RESTAURANTE CDMX

¿Quién es el dueño de la lonchería de barrio de la CDMX que se convirtió en una franquicia nacional?

Fundada hace más de 10 años, esta lonchería se ha ganado el reconocimiento de la Ciudad de México al convertrise en una franquicia

La lonchería de barrio que se volvió franquicia
¿Quién es el dueño de...?.La lonchería de barrio que se volvió franquiciaCréditos: Especial
Escrito en YO SOI TU el

Las loncherías se han convertido en un espacio esencial dentro de la cultura urbana de la Ciudad de México. Nacieron como lugares accesibles donde trabajadores y vecinos podían comer rico, rápido y económico. Más allá de sus platillos, son puntos de encuentro donde se comparten historias, se construyen amistades y se transmite el sabor auténtico de la cocina mexicana.

Actualmente, muchas loncherías combinan tradición con toques contemporáneos, adaptándose a nuevas generaciones sin perder su esencia. Algunas conservan decoraciones vintage, mientras que otras apuestan por el diseño moderno, pero todas mantienen ese espíritu de cercanía.

Las loncherías son espacios importantes en la CDMX | Especial

Son testimonios vivos de cómo lo cotidiano puede ser entrañable y profundamente significativo en la vida de la capital mexicana, cómo sucedió con esta lonchería mexicana que comenzó siendo de barrio y se transformó en una franquicia importante en este ámbito.

TE PUEDE INTERESAR: Así juega el que sería el primer fichaje de Cruz Azul; es un 10

TE PUEDE INTERESAR: Estadio Azteca: los momentos más HISTÓRICOS a un año del Mundial 2026

¿Cuál es la historia de la lonchería de barrio que se volvió una franquicia?

Contexto: Se trata de "Peltre", una lonchería que fue fundada por el chef Daniel Ovadía en 2014. El especialista gastronómico ya contaba con una sólida trayectoria gracias a Paxia y Mora Blanca, así como una experiencia desde joven en diversos roles culinarios, convirtiendo a este negocio en todo un éxito nacional.

Especial

“Es una lonchería que trata de emular las de antes, a las que los vecinos llegaban todos los días por su café, por su merienda, que podían pasar y comprarse un sándwich o quedarse ahí toda la mañana leyendo un libro. Es un punto que siento que se ha perdido mucho", afirmó en una entrevista Ovadía a la revista Forbes.

Su primera sucursal está en Saltillo 73, en la colonia Condesa. Ahí, la lonchería rápidamente se posicionó como uno de los locales donde se puede almorzar, trabajar o relajarse con café y pan recién horneado. Los ingredientes orgánicos, el pan y los jugos hechos de forma tradicional marcan la diferencia en este establecimiento.

Especial

TE PUEDE INTERESAR: Redadas, provocación de Trump ante su falta de éxitos: Ben Monterroso

TE PUEDE INTERESAR: Cuarto día de protestas de migrantes; Trump prepara envío de 700 marines

Nostalgía y amor a las loncherías clásica

El nombre "Peltre" es un homenaje al uso tradicional de ese material en ollas, sartenes y utensilios del siglo XX. Esta evocación estética y sentimental busca una reconexión entre los comensales y la cocina de antaño, aquella donde las abuelas preparaban una gran cantidad de platillos, teniendo un ambiente familiar en un local moderno.

Especial

Poco a poco, la lonchería comenzó a tener una amplia popularidad, provocando que se abrieran sucursales en la Roma, Polanco, Santa Fe, Perisur, entre muchas más, cada una de ellas manteniendo un diseño distintivo como pisos de mosaicos, estanterías con utensilios de peltre y mesas de madera. Gracias a esto, el negocio reforzó su identidad como una lonchería colonial modernizada.

Dentro de su vasto menú, en Peltre se pueden encontrar tortas, sándwiches, quesadillas, chilaquiles, moles y pan dulce recién horneado, manteniendo una calidad casera con precios accesibles. Su concepto se define como “lonchería de barrio con tintes informales y cool”, acorde a la idea de dar ese sabor de casa con un ambiente relajado.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Especial

La lonchería Peltre demuestra cómo la tradición puede renovarse sin perder su esencia. Al rescatar la cocina de barrio y darle un giro moderno, crea un puente entre generaciones. Su éxito radica en ofrecer calidad, calidez y nostalgia en cada plato, recordándonos que el sabor de casa nunca pasa de moda.

EONM