NETFLIX

Netflix: la clásica película de apocalipsis que se encuentra en el top 10 de México

Estrenada en 2003, esta película que mezcla la ciencia ficción y los desastres naturales se ha convertido en una de las producciones más vistas en Netflix

La clásica película de ciencia ficción que está dentro del top 10 de México
Netflix.La clásica película de ciencia ficción que está dentro del top 10 de MéxicoCréditos: @netflix
Escrito en YO SOI TU el

Desde hace varias décadas, ha existido un género cinematográfico que ha creado un debate entre críticos especializados y cinéfilos de corazón; se trata del cine de desastres naturales, donde generalmente nos adentramos a la vida de un protagonista promedio que debe sobrevivir ciertas catástrofes globales, desde terremotos, tornados, incendios, entre muchos más.

Muchas de estas películas han gozado de bastante popularidad en términos de taquilla, pero existen otras que han quedado en el olvido de la memoria colectiva, hasta que una plataforma de streaming adquiere sus derechos y la incorpora en su catálogo, como sucedió con esta película de 2003 que recientemente ingresó a Netflix.

Netflix: La clásica película de ciencia ficción del 2003

TE PUEDE INTERESAR: Mundial de Clavados: Plata para Estudillo y Agúndez

TE PUEDE INTERESAR: Osmar Olvera y Juan Celaya ganan oro en el Mundial de Clavados

¿Cuál es la película de desastres naturales que conquista el top 10 de México?

Se trata de "El Núcleo", una película de ciencia ficción y desastre estrenada en 2003. La trama se centra en un grupo de científicos y astronautas que emprenden una misión al centro de la Tierra para reactivar la rotación del núcleo terrestre, que ha cesado inexplicablemente, poniendo en peligro el campo electromagnético del planeta y, por ende, la vida en la superficie.

Especial

Dirigida por Jon Amiel, la película cuenta con un elenco coral encabezado por Aaron Eckhart como el Dr. Josh Keyes; Hilary Swank interpreta a la Mayor Rebecca Childs; Delroy Lindo da vida al Dr. Ed 'Braz' Brazzleton; Stanley Tucci encarna al Dr. Conrad Zimsky y Tchéky Karyo interpreta al Dr. Serge Leveque.

Con una combinación de elementos de acción, drama y ciencia ficción, en una narrativa que mezcla teorías geofísicas con efectos especiales espectaculares. "El Núcleo" logra mantener al espectador en tensión gracias a su ritmo constante y el creciente nivel de amenaza que enfrentan los protagonistas a medida que se adentran en las capas de la Tierra.

TE PUEDE INTERESAR: La doble tragedia de las madres buscadoras

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum pide defender soberanía nacional y promover la paz con deporte

Contexto: ¿La película podría suceder en la vida real?

A pesar de tener una trama interesante, esta película ha sido objeto de críticas mixtas, especialmente en lo que respecta a su precisión científica. Ha sido señalada por expertos con numerosas inexactitudes en la representación de fenómenos geofísicos y tecnológicos. A pesar de estas críticas, algunos espectadores encuentran la película entretenida y disfrutan de su enfoque aventurero. 

Especial

Estas críticas afectaron gravemente la recepción del público en la taquilla debido a que "El Núcleo" no logró recuperar su presupuesto de producción, recaudando aproximadamente 74 millones de dólares contra un costo de 85 millones. Sin embargo, ha desarrollado una especie de culto entre los aficionados al cine de desastres y ciencia ficción, quienes aprecian su narrativa audaz y las actuaciones del elenco.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Recientemente, "El Núcleo" ha sido incorporada al catálogo de Netflix, llegando a estar en el top 10 de lo más visto dentro de la plataforma de streaming, brindando a una nueva generación de espectadores la oportunidad de descubrir esta película, que es importante verla con una mente abierta y sin esperar un rigor científico.

Especial