NETFLIX

Netflix: La miniserie basada en hechos reales sobre un escándalo ambiental que está en el top 10

Esta miniserie británica gozó durante sus primeros días de bastante popularidad dentro de la plataforma de Netflix, llegando al top 10

Así es la nueva producción británica de hechos reales
Netflix.Así es la nueva producción británica de hechos realesCréditos: @netflix
Escrito en YO SOI TU el

Las miniseries son una buena opción para aquellas personas que buscan disfrutar de una historia corta, sin la necesidad de ver una docena de capítulos ni tampoco estar pegados al televisor o celular más de una hora. Estas producciones han gozado de bastante popularidad en plataformas de streaming como Netflix, Prime Video o MAX.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En recientes semanas, estas miniseries se han dedicado a narrar sucesos reales; desde eventos catastróficos hasta crímenes reales que aún no han podido ser resueltos, provocando que el espectador se quede con las ganas de profundizar más sobre el tema. Como sucedió con esta producción de Netflix que rápidamente llegó al top 10.

Freepik

Aquí te daremos más detalles de esta miniserie que retrata un escándalo ambiental que llamó la atención de la prensa internacional y del gigante "N".

TE PUEDE INTERESAR: Comerciantes evitan digitalización; alcanzan acuerdo con gobierno de CDMX

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué le vende la Ciudad de México a Estados Unidos?

¿Cuál es la miniserie de Netflix basada en hechos reales que conquista el top 10?

Se trata de Ciudad Tóxica”, una miniserie británica de Netflix basada en hechos reales que aborda un escándalo ambiental en el Reino Unido. La historia principal nos adentra en un grupo de madres de Corby, un pequeño pueblo industrial al norte de Londres, cuyos hijos nacieron con malformaciones en las extremidades.

@netflix

A lo largo de sus cuatro capítulos, las mujeres descubren que la negligencia en la gestión de residuos tóxicos por parte de las autoridades locales podría estar relacionada con los defectos congénitos que afectaron a sus hijos, por lo que emprenden una lucha legal para obtener justicia, enfrentándose a desafíos legales, burocráticos y políticos. Ambientada en las décadas de 1980 y 1990.

El elenco principal de “Ciudad Tóxica” incluye a destacadas figuras británicas, entre las cuales están Jodie Whittaker, Aimee Lou Wood, Claudia Jessie y Lauren Lyle, quienes interpretan a las madres protagonistas. La serie profundiza en los desafíos emocionales y legales que enfrentaron, así como en la corrupción detrás de la gestión de residuos peligrosos en su localidad.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Con cuatro episodios de aproximadamente 60 minutos cada uno, la narrativa de la miniserie sumerge a los suscriptores de Netflix en los desafíos emocionales, las dificultades legales y la corrupción detrás de la gestión de residuos peligrosos.

“Ciudad Tóxica” ha sido destacada por su potente mensaje, su tono realista y su forma de retratar un hecho real, convirtiéndose en una de las producciones más impactantes estrenadas recientemente en Netflix, colocándose en el top 10 de lo más visto. Su enfoque en la resiliencia y el poder de la comunidad resalta la importancia de la lucha por la justicia ambiental y social.

@netflix