NETFLIX

Netflix: el documental de Pepe Mujica que muestra su pasado guerrillero y sus últimos días de vida

El expresidente de Uruguay murió este 13 de mayo debido al cáncer

Murió este 13 de mayo
José Mujica.Murió este 13 de mayoCréditos: cuartosocuro
Escrito en YO SOI TU el

"Perdí el bazo y tengo medio pulmón fibroso y una infección en el páncreas... ando con un pulmón y medio", le dice Pepe Mujica al cineasta Emir Kusturica. 

Kusturica había conocido y se había fascinado con la figura de Mujica mientras filmaba un documental anterior, el de Diego Armando Maradona. El cineasta siempre ha manifestado sus inquietudes e ideales de izquiera, que se pueden apreciar incluso en su película de ficción más exitosa: "Underground", de 1995, con la cual ganó la Palma de Oro en Cannes. 

Cuando Pepe Mujica ganó la presidencia de Uruguay, el cineasta serbio no tuvo dudas de que tenía que documentar no tanto su ejercicio en el gobierno, sino su vida cotidiana. 

Pepe Mujica murió este 13 de mayo y murió feliz. Él mismo lo había dicho en varias ocasiones porque el cáncer ya había dictado su destino y cada que le preguntaban, siempre tenía la misma respuesta: "Moriré feliz porque no tengo deudas con la vida". 

Esa forma de ver la vida, que muchos llaman sabiduría y otros lecciones de vida es lo que Kusturica intentó capturar en este documental que se puede ver en Netflix

Se puede ver en Netflix

TE RECOMENDAMOS: Juicio a Sean Combs: el dramático testimonio de su exnovia Cassie Ventura

¿Cómo se llama el documental de Pepe Mujica en Netflix?

En 2018, tres años después del final de la presidencia de Mujica, Kusturica estrenó su documental a que tituló "El Pepe, una vida suprema". 

"Es un documental íntimo sobre el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, que comparte sus experiencias en el cautiverio, sus ideales y sus deseos para el futuro", dice la sinopsis oficial.

 

"El Pepe, una vida suprema" está disponile en Netflix y se centra en el último día de la presidencia de José Mujica pero también tiene largos fragmentos en los que el expresidente comparte frases y reflexiones al mismo tiempo que recuerdo su pasado guerrilero. 

¿De qué trata el documental de Emir Kusturica?

El documental también tiene entrevistas con amigos y colaboradores de Mujica, personalidades que combatieron con él en la guerrilla conocida como Los Tupamaros. 

Entre otras cosas, Mujica recuerda la fuga masiva de junio de 1971, cuando escapó de la cárcel junto con otros 105 guerrilleros a través de un túnel. 

Emir Kusturica se detiene tambien mucho en filmar la vida cotidiana de Pepe Mujica: su perro que está enfermo pero lo acompaña siempre, su carro volkswagen que se convirtió en símbolo de la austeridad con la que gobernó Uruguay, su casa campirana rodeada de naturaleza y, por supuesto, su esposa Lucía Topolansky, a quien conoció como parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y que estuvo con él hasta sus últmos momentos. 

TAMBIÉN PUEDES SEGUIRNOS EN YOUTUBE: