TV AZTECA

Famosa actriz de TV Azteca se sincera sobre la enfermedad incurable que padece

La querida actriz ha preocupado a sus fans y al medio artístico sobre al dura enfermedad que enfrenta

Habló sobre la terrible enfermedad con la que lucha.
TV Azteca.Habló sobre la terrible enfermedad con la que lucha. Créditos: aztecauno.
Escrito en YO SOI TU el

En agosto del año pasado, Litzy confirmó su noviazgo con el chef Poncho Cadena, cuyo flechazo surgió durante su participación en 'MasterChef Celebrity México 2024'.    

"No podíamos convivir mucho con los chefs porque las reglas del programa son muy estrictas. Entonces, obviamente, no había contacto directo, ni comíamos juntos ni hablábamos ni nada hasta que salí del programa", expresó la también cantante en el programa de youtube 'Pinky Promise'.

"Empezamos a tener contacto, empezamos a hablar y a salir y todo surgió de manera increíble. Estoy muy feliz, lo admiro muchísimo. Tiene 30 años de trayectoria, hace cosas espectaculares y tiene una carrera impecable. Es un ser humano hermoso, un gran profesional".

A finales de enero de este año, la actriz que protagonizará el12 de mayo la telenovela 'Cautiva por amor' en TV Aztecaanuncio su compromiso con el chef Poncho Cadena, de 53 años de edad, mostrando su anillo junto al mensaje: "Este arroz ya se coció". La boda será el 11 de octubre porque "está fregón y el 11 porque así se dio, porque si no luego se dan muchas largas", indicó el chef originario de Hermosillo, Sonora, ante medios de comunicación.   

También puedes ver: 

¿Por qué la nueva Federación de Natación corre peligro?

El polémico premio que ganó Cruz Azul tras empatar ante Toluca

El chef Poncho Cadena y Litzy se casarán este año. Foto: Instagram.  

Litzy revela la dura enfermedad que le cambió la vida por completo

Contexto: Litzy Vanya Domínguez Balderas, nombre de pila de la actriz de 42 años de edad, abrió su corazón al hablar ante las cámaras del programa 'De primera mano' sobre la enfermedad con la que lucha desde los 15 años de edad. 

"Tengo fibromialgia. Desde que tenía 15 me lo detectaron. Cuando me lo diagnosticaron me dio una crisis muy fuerte que estuve en el hospital paralizada, no me podía mover, me tenían que bañar mis papás".

"Tampoco tomo medicamento porque no existe un tratamiento específico para la fibromialgia, pero todos los músculos, tendones y articulaciones se contraen. Hay mucha inflamación, mucho dolor. He acudido a acupuntura, masajes, fisioterapia, o a nadar, a caminar, la alimentación, tengo que hacer de todo un poco. La terapia psicológica obviamente me ayuda mucho porque lo que he descubierto con el tiempo es que es más emocional que físico".

El chef Poncho Cadena y Litzy están muy enamorados. Foto: Instagram.  

Litzy era una persona sumamente posesiva con sus seres queridos, pero tuvo que aprender a controlar sus emociones debido al fallecimiento de su papá, para que su condición de salud no empeorara.

"Mucho estrés, no dormir bien, mucha presión. Cuando estoy protagonizando una telenovela; por ejemplo, siento que hay mucha responsabilidad, soy muy aprensiva, yo misma me pongo más presión de la que ya tengo. Me exijo mucho".

"Desde que mi papá murió veo la vida de otra manera, siempre me atormentaba de cosas, siempre he sido nerviosa y aprensiva, quiero que todo mundo esté bien, y ahora digo no, yo soy la que tengo que estar bien".

¿Qué es la fibromialgia?

El sitio Medline Plus señala que la fibromialgia es una afección crónica (de larga duración) que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga y otros síntomas. No tiene cura, pero los tratamientos pueden aliviar los síntomas.

¿Cuál es la causa de la fibromialgia?

No se conoce la causa exacta de la fibromialgia. Los estudios del cerebro de personas con fibromialgia encontraron que parecen procesar el dolor de manera diferente que aquellas que no la tienen. Pueden sentir dolor cuando otras no lo sienten y también pueden tener una reacción más severa al dolor.

La fibromialgia puede ser hereditaria, por lo que la genética también puede influir. También pueden estar involucrados otros factores, como tener ciertas enfermedades que causan dolor.

También puedes leer: 

Los hoteles "fantasma" de Acapulco: abandonados y bajo la amenaza de expropiación

Mas4cre en Guerrero: asesin4n a cuatro miembros de una familia en Cuajinicuilapa

¿Quién está en riesgo de fibromialgia?

Cualquier persona puede tener fibromialgia, pero es más común en:

Mujeres: Tienen el doble de probabilidades de tener fibromialgia.
Personas de edad mediana: La probabilidad de tenerla aumenta con la edad.
Personas con algunas enfermedades como lupus, artritis reumatoide, osteoartritis o espondilitis anquilosante.
Personas con algún familiar que tenga fibromialgia.

¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?

Los principales síntomas de la fibromialgia son:

Dolor crónico y rigidez en todo el cuerpo: Se suele describir como un malestar doloroso, ardor o punzadas.
Fatiga y cansancio.
Problemas para dormir.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP, EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Otros síntomas pueden incluir:

Problemas con el pensamiento, la memoria y la concentración (a veces llamados "fibroniebla" o "fibroneblina").
Rigidez muscular y articular.
Entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas.
Sensibilidad a la luz, el ruido, los olores y la temperatura.

Las personas con fibromialgia también tienen más probabilidades de padecer ciertas afecciones, entre ellas:

Ansiedad.
Depresión.
Dolores de cabeza, incluyendo migrañas.
Síndrome del intestino irritable.
Dolor en la cara o la mandíbula, incluidos los trastornos de la mandíbula conocidos como síndrome de la articulación temporomandibular (ATM).