Mario Vargas Llosa tuvo dos encuentros serios con el cine. El segundo de ellos fue cuando se le invitó a ser jurado del Festival de Lima en 2008, cuando ya era no solamente Premio Nobel de Literatura, también una celebridad en el mudo académico e intelectual.
Pero antes que eso, el escritor de Conversación en la catedral tuvo una experiencia cercana con el mundo del cine, derivada del capricho de un ejecutivo de Paramount.
Un día, el escritor recibió una llamada para proponerle convertir "Pantaleón y las visitadoras" en una película de autor. La idea, al principio, fue rechazada por Vargas Llosa, quien no tenía muchas nociones de lo que es hacer cine y la propuesta del ejecutivo era que él mismo se involucrara en el guión y la dirección.
Te podría interesar
Finalmente aceptó y ese rodaje se convirtió en una de sus anécdotas más catastróficas y divertidas: le prohibieron flmar en Perú por lo que se fue a República Dominicana, contrató a Katy Jurado para protagonista pero la tuvo que despedir cuando le pidió avión privado, barco de descanso y guardaespaldas antiguerrilleros.
TE RECOMENDAMOS: Ya se sabe quién se quiere quedar con herencia de Daniel Bisogno; "cambió la chapa de la casa"
El resto de la película se sustituyó a Katy con una mujer que aparecía siempre de espaldas o con la cara oculta detrás de una sombrilla.
Después de eso, Mario Vargas Llosa se mantuvo alejado de la tentacón de trabajar en las adaptaciones de sus libros, pero siempre estuvo dispuesto a escuchar las propuestas para que alguien más lo hiciera.
Los cachorros
Se trata de la prmera película que adaptó una obra del escritor peruano. Es una adaptación fiel a la novela pero con el estilo crudo y sucio que solia manejar el director Jorge Fons. Protagonizada por Helea Rojo, la película tiene también una breve participación de María Rojo, una mujer que se enamora de Cuéllar pero lo rechaza cuando se entera de que de niño fue atacado por un perro y le mutilaron los genitales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cruz Azul tendrá desventaja si llega a la final de Concachampions?
Cuéllar es interpretado por José Alonso y la escena en la que está a punto de tener un encuentro sexual con el personaje de María Rojo en su auto es una de las más memorables en la película.
Pantaleón y las visitadoras
Esta es la película en la que Mario Vargas Llosa se atrevió a ser codirector, lo cual llegó a calificar como "una catástrofe". Además lo que ya descrito sobre los problemas que tuvo con Katy Jurado, el rodaje se enfrentó a un tifón que azotó la zona del rodaje y derribó todo el set que se había construido.
El propio Vargas Llosa ha hablado de ella como una mala película:
"Es una película que no hay que ver de ninguna manera, que si se cruza en su camino y ustedes me tienen en alguna estima, por favor no vean, porque además actúo. Es una película espantosamente mala y todo es culpa mía".
La ciudad y los perros
El resultado de la adaptación de La ciudad y los perros fue totalmente diferente a Pantaleón y las visitadoras. El filme fue estrenado en Cannes, donde tuvo un recibimiento caluroso de parte de la crítica y luego su director ganó el premio en su categoría en el Festival de San Sebastian.
La película también ganó dos premios en el Festival de Biarritz de Alemania y llegó a la preselección para el Oscar en 1985, aunque no fue nominada.
La fiesta del chivo
A pesar de que el director Luis Llosa insistió en que había intentado retratar el aspecto sicológico de los personajes de la novela, los cinéfilos notaron que esa es la principal carencia de la película.
La fiesta del chivo no tuvo demasiado éxito en taquillo y tampoco llegó a ganar en festivales pero Mario Vargas Llosa quedó complacido con la adaptación y participó en muchas de las actividades de promoción del filme.
Pantaleón y las visitadoras
Tras el fiasco que resultó la adaptación de 1975 con Katy Jurado, el director Francisco J. Lombardi le pidió a Vargas Llosa una oportunidad para reivindicar la historia de esta capitán llamado Pantaleón Pantoja, a quien se encomienda una misión secreta: organizar y administrar un servicio de visitadoras (prostitutas), que deben de atender a las tropas en el río Amazonas.
Realidad y ficción
"La tía Julia y el escribidor" es la quinta novela de Mario Vargas Llosa y la primera en la que hace de sí mismo el perosnaje protagóinico, es decir, es una novela casi biográfica. Narra un tormentoso y vertiginoso romance entre Varguitas y su tía política con una redacción ligera pero sensual.
El texto fue adatado en Hollywood con una pléyade de estrellas liderada por Keanu Reeves y la británica Barbara Hershey, además de Peter Falk.
El resultado en pantalla fue bien recibido por la crítica pero fracasó en la taquilla y le hizo perder 2 millones de dólares a la compañía productora.