PolyMarchs tuvo una primera etapa de auge y éxito masivo a principios de los años 80, cuando el rock estaba prohibido en México y los conciertos eran cosa casi clandestina. Apolinar Silva de la Barrera y tres de sus amigos comenzaron a recorrer fiestas a las que llegaban cargando la enomre consola.
Apolinar consiguió dos cosas durante esa época prestigio para él y diversión para sus amigos... pero lo que no ganaba era dinero. eso cambió de manera radical en los años 90 y con el paso del tiempo PolyMarchs se convirtió en una referencia en el mundo de las tocadas en México.
Pese a este prestigio e historia, su participación en el festejo de Año Nuevo en el Ángel de la Independencia hace dos meses estuvo marcado por la polémica. En redes sociales se cuestionó el presupuesto entregado a PolyMarchs para la realización del show.
Te podría interesar
TE RECOMENDAMOS: Muere el papá de Los Ángeles Azules a días del Vive Latino y mientras están peleados
Ahora, Apolinar Silva de la Barrera respondió a esas dudas luego de ser cuestionado por la periodista Leticia Robles de la Rosa, quien encontró al dj fundador de PolyMarchs en el Senado de la República.
"Creo que no les ha quedado claro, con todo respeto para la prensa, que el concierto en el Paseo de la Reforma costó 10.2 millones de pesos... ¡no fueron para mí! Fue para pagar todos los gastos... desde la valla que costó un millón 750".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿En qué se gastaron los 10 millones de pesos que se le pagaron a PolyMarchs?
PolyMarchs participará ahora en el IV Festival Atmósfera 2025 en Tecamac, Estado de México, que se realizará este fin de semana y que tiene entrada gratuita.
De hecho, la pregunta de la periodista no se relacionaba con el show de la agrupación en Paseo de la Reforma, sino en este festival. Sin embargo, Apolinar Silva se exasperó y contestó con una retahíla de cifras y argumentos sobre aquel show con el que el gobierno de la Ciudad de México festejó la entrada del año 2025.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Cruz Azul perdió demanda contra Rafael Baca? Esto tendrá que pagarle
"Se pagaron los tambos de agua, fueron 50 toneladas de agua, mil 300 luces robóticas, 75 rayos láser, 300 personas trabajando en días festivos... y todavía me pregunta cuánto voy a cobrar... no le digo porque me va a dar pena".
Apolinar Silva aseguró que ya se entregó el documento de rendición de cuentas a la Secretaría de Cultura y que todo está justificado. Ahora, en el festival Atmósera, al que se espera que lleguen unas cien mil personas al parque líneal de Tecamac, PolyMarchs cobrará "una tercera parte de lo que fue en Paseo de la Reforma.
"Es lo más barato que puede haber en festivales. Yo tuve que trabajar cuatro días con 300 personas... quiero que les entre a muchos en la cabeza... hay que explicarles con peras y manzanas: fueron 10 millones 200 para la Secretaría de Cultura y fue para pagar todo eso".
TAMBIÉN PUEDES SEGUIRNOS EN YOUTUBE: