POLYMARCHS EN EL ÁNGEL

Actriz de Televisa insiste en criticar a los fans de PolyMarchs; ahora los llama "puercos"

Su primer mensaje, en el que llamó "nacos" a los que asistieron al show, provocó mensajes de odio y amenazas en su contra

Show en el Ángel
PolyMarchs.Show en el ÁngelCréditos: cuartosocuro
Escrito en YO SOI TU el

Laisha Wilkins libra una batalla en redes sociales luego de haber llamado "nacos" a las personas que acudieron al show de PolyMarchs en el Ángel de la Independencia con motivo del Año Nuevo. La actriz egresada del CEA de Televisa publicó en su cuenta de X algunas capturas de mensajes de odio que ha recibido durante estos primeros días de 2025. 

Wilkins actualmente es conductora de noticias en el canal de Youtube AcaEntreNews y sus opiniones suelen ser de oposición al actual gobierno. 

En su cuenta, Laisha Wilkins fue apoyada por sus fans que consideraron acertada su crítica pero en otras conversaciones de X fue duramente señalada por sus comentarios "clasistas".

"La música de los Polymarchs horrenda, pero llenó y prendió. Lo que nos dice que somos muy nacos en la CDMX. Es todo el tuit"

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU  MANO

Las reacciones a su mensaje fueron diversas: algunos de sus seguidores apoyaron su comentario pero otros señalaron que era despectivo. 

Bailongo de high energy en el Ángel. Cuartoscuro

Laisha retomó su cuenta para responder con otro breve mensaje en el que rechazó que fuera clasista. 

"Decir que algo es “NACO” no es clasista, hay nacos en todos los niveles socioeconómicos. Lo que también es muy NACO es tratar de desviar el sobreprecio y el nepotismo escudándose en clasismo".

¿Por qué generó polémica Laisha Wilkins la palabra naco?

La palabra naco en México ha provocado polémicas desde los años 70, cuando se usaba de manera despectiva sobre todo para designar a jóvenes de bajos recursos. 

Te puede interesar: Policías de CDMX inventaron un delito a víctima de un accidente

En la década de los 80 hubo un moviendo reivindicativo del concepto mismo, liderado por la banda musical Botellita de Jeréz que lanzó el grito de guerra "todo lo naco es chido".

Nuevamente en los 90, junto con la crisis económica provocada por la bancarrota de los banqueros, se usó el término naco para ofender al mexicano engreído, a los nuevos ricos.

Al comienzo del siglo XXI, el cine hizo otra reivindicación de lo naco, con películas como "Y tu mamá también" y "Amores perros", donde lo naco se volvió estético.

Te recomendamos: Globos de Oro: La película más nominada no se puede ver en México; trata sobre un narcotraficante

Carlos Monsiváis, crónista por antonomasia del siglo XX mexicano, llegó a describir a la "naquiza" así:

“El naco, dentro de este lenguaje de discriminación a la mexicana es lo proletario, lumpenprolatario, pobre, sudoroso, el pelo grasiento y el copete alto, el perfil de cabeza de palenque, vestido a la moda de hace seis meses, vestido fuera de moda o simplemente cubierto con cruces al cuello o maos de doscientos pesos”.

Laisha Wilkins, en la pelea que ha manetenido en redes sociales con sus detractores, publicó también una foto en la que se muestra el día siguiente del concierto de PolyMarchs. En la imagen se ve un tramo de Paseo de la Reforma repleto de basura y la actriz, conductora y columnista escribió: "Y también puercos". 

La tocada de PolyMarchs generó polémica por el dinero pagado a la agrupación, el cual se asegura que fue mayor a lo que cuesta un dj internacional.

También puedes seguirnos en Youtube: