"FLOW"

¿Por qué la película "Flow" es un éxito de taquilla en México? Esto dice la psicología

La película lituana "Flow" está nominada al Oscar y lleva tres semanas entre las más taquilleras en las salas mexicanas

Película taquillera en México
Flow.Película taquillera en México
Escrito en YO SOI TU el

Las interpretaciones psicológicas de la película "Flow" se han vuelto comunes en redes sociales. Parece fácil identificar, por ejemplo, que el gatito protagonista de este filme lituano nominado al Oscar se enfrenta al agua como una metáfora de sus miedos más profundos. 

Y en ese sentido, el espectador siente la empatía de que, igual que el gato, en muchas ocasiones se ha enfrentado en la vida a miedos que los rebasan pero a los cuales deben enfrentarse para sobrevivir. En general se ha llegado a la conclusión de que el gato representa el camino hacia la independencia y el autosuficiencia. 

TE RECOMENDAMOS: Destituyen al fiscal que lleva el caso de Maribel Guardia contra Imelda Tuñón

En México, "Flow" lleva tres semanas entre las diez películas más taquilleras, de acuerdo con los datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica. 

En el tablero publicado este fin de semana, "Flow" aparece con una recaudación en taquilla de 12.3 millones de pesos. El total de su recaudación desde su estreno es de 103.6 millones de pesos. 

"Flow" está nominada al Oscar

Detrás de este éxito, además de su obvio mérito cinematógrafico, están ciertas conexiones aspiraciones y psicológicas con el público mexicano. 

La más evidente es la llamada técnica de "soluciones intentadas", que es una herramienta que tiene especial auge en la práctica psicológica mexicana desde comienzos del siglo XX. El doctor Ruperto Charles, licenciado con doble maestría en psicología por la Universidad de Granada, desarrolló durante su práctica en Monterrey la Terapia Breve Efectiva.

¿Cómo se aplica la terapia breve efectiva en la película Flow

En "Flow", cada vez que el gato avanza en su odisea para vencer miedos y retos emocionales, hay una lección que se puede explicar a través de este tipo de terapia, que se basa en el seguimiento de tres etapas. 

  • La primera parte es el desarrollo en el paciente del optimismo sistémico.
  • La segunda es una guía para que el paciente avance en sus objetivos
  • La tercera parte describe un modelo de aplicación de resultados

 

Al momento de resumir la película, el director Gints Zibalodis hace una explicación que coincide con estas etapas. 

"Es la historia de un gato al que le da miedo el agua y al que tampoco le gustan otros animales. Un día, una gran inundación destruye la casa del gato y se ve forzado a compartir un pequeño bote con otros animales". 

La Terapia Breve Efectiva comenzó a aplicarse a nivel internacional desde finales de la década de los 60, cuando el psiquiatra Richard Fisch la creación de un centro para la investigación, aplicación y enseñanza de métodos “breves” que ayudaran a las personas a resolver sus problemas de terapia... igual que los resuleve el gato de "Flow". 

O como dice el director del filme: "La historia de la película es un poco la historia de mi experiencia de aprender a trabajar en equipo, porque el gato también está en un viaje parecido". 

En México, "Flow" generó este fin de semana 185,000 pesos y su acumulado desde el día de su estreno es de 1.5 millones de pesos. 

También puedes seguirnos en Youtube: