XALAPA, VER.- Durante las primeras horas del 19 de noviembre, pero de 1984, se registró una de las peores tragedias ocurridas en el Valle de México. Más de 500 personas murieron calcinadas en Tlalnepantla por la ruptura de una tubería de gas LP que provenía de tres refinerías, dos del sur de Veracruz.
Al rededor de las 6:00 horas de la mañana de aquel 19 de noviembre, una intensa explosión ocurrió en una planta de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ubicada en la colonia San Juan Ixhuatepec, también conocida como San Juanico, de Tlalnepantla, Estado de México.
Testigos aseguran que el cielo, aún no amanecido, se tornó de color rojo de repente y comenzaron a escucharse fuertes explosiones, mismas que llegaron a alcanzar distancias kilométricas de altura y que acabaron con la vida de cientos de personas y las viviendas de otras más.
Te podría interesar
Esta intensa explosión, de la que autoridades federales informan, cobró la vida de más de 500 personas, sin tener una cifra exacta, familiares de víctimas aseguran que fueron más de 1,000 los que murieron calcinados, por las temperaturas extremas y ahogados del olor del gas LP.
Te podría interesar
De acuerdo con la información oficial del Centro Nacional de Prevención de Desastres, el accidente inició debió a la ruptura de una tubería de 20 centímetros de diámetro que transportaba gas Licuado de Petróleo (gas LP). La fuerte explosión se habría originado, al menos 10 minutos después de dicha fuga, al encontrar el gas una chispa.
"Probablemente, diez minutos después se originó un incendio, al encontrar el gas, una chispa, generándose una serie de explosiones tipo Explosión de vapores que se expanden al hervir el líquido (por sus siglas en inglés, BLEVE)", indica el reporte oficial.
El gas LP que se transportaba dentro de las tuberías, provenía de 3 refinerías: Azcapotzalco, Minatitlán y Coatzacoalcos, estas últimas dos del sur de Veracruz. Y se dirigían a las plantas de almacenamiento en las instalaciones de PEMEX que la comprendían 6 esferas y 48 cilindros de diferentes capacidades.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Esta tragedia, que año con año se conmemora, dejó, de acuerdo con datos ofíciales, más de 500 personas fallecidas, 7,000 lesionadas, 60,000 evacuadas, 149 viviendas destruidas, 16 con daños mayores y 1358 con daños menores, sin embargo, estas cifras han sido criticadas por los familiares de las víctimas, quienes aseguran que fueron más.
A través de las redes sociales se han difundido historias de personas que sobrevivieron a esta explosión de PEMEX. En sus relatos, cuentan sobre el calor intenso que se sentía en los alrededores, por lo que tuvieron que correr lo más lejos posible de la planta para lograr sobrevivir.
En las calles, relatan, se encontraban regados los cuerpos de cientos de mujeres, hombres y menores de edad que murieron calcinados y otros más ahogados por el intenso olor a gas que se distribuyó a lo largo de la colonia.
ch