ESPECIAL LSR

La Rueca de Gandhi, librería icónica de Xalapa, que promueve venta de libros de ocasión

Eligio Ramírez lleva más de 30 años promoviendo la lectura desde La Rueca de Gandhi, una librería de viejo en el centro de Xalapa

La Rueca de Gandhi, librería icónica de Xalapa, que promueve venta de libros de ocasión
La Rueca de Gandhi, librería icónica de Xalapa, que promueve venta de libros de ocasiónCréditos: Isabel Ortega
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Eligio Ramírez, contador de profesión, es uno de los libreros xalapeños, que persisten en la operación de espacios para la venta de libros de oportunidad o segundo uso, con la idea de fomentar el hábito de la lectura.

Dueño de la librería la Rueca de Gandhi, ubicada en Xalapeños Ilustres 35, es uno de los expendios de mayor tradición en Xalapa que, para Eligio Ramírez, surgió como un proyecto de vida hace tres décadas y media.

Su proyecto incluye la venta de libros de uso y nuevos, ofrece la oportunidad de disfrutarlos con un buen café, al interior de la librería, y tiene a la venta discos de acetato o vinilo, CD’s y juegos de mesa que muchos de sus compradores denominan “vintage”. El librero confirma que su modelo de librería resulta atractiva para nuevas generaciones, son ellos sus principales consumidores.

El promotor de la lectura confiesa que en más de una ocasión se ha encontrado con compradores que llaman a sus amigos o familiares para “presumir” la localización de antiguas ediciones de libros a los que, incluso, suelen olfatear para disfrutar de su olor a “viejo”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Datos del INEGI: mexicanos dejaron de leer periódicos

Este 23 de abril se celebra el día internacional del Libro, el objetivo de la conmemoración es fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, 69.6 por ciento de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs. 

El dato implica un 14.6 por ciento menos con relación a la instalación del Módulo sobre Lectura (MOLEC) que hizo el primer levantamiento en 2015 cuando el 84.2 por ciento de la población confirmó que había leído algún libro, revista, periódico o historieta.

El descenso de la población lectora se pronunció más entre los hombres, cuyo indicador pasó de 86.7 por ciento en 2015 a 69.9 por ciento en 2024. En el caso de las mujeres, disminuyó de 81.9 a 69.3 por ciento. La brecha en el porcentaje de población lectora entre hombres y mujeres se cerró de 4.8 puntos porcentuales en 2015, a 0.6 puntos en 2024.

En 2024 los libros fueron los más leídos, con 41.8 por ciento. Siguieron las páginas de Internet, foros o blogs, con 39.4 por ciento; revistas, con 21.7 por ciento; periódicos, con 17.8 por ciento, e historietas, con 4.6 por ciento.

La lectura de páginas de Internet, foros o blogs en personas de 35 a 44 años aumentó 25 puntos porcentuales entre los levantamientos de 2015 y 2024; la lectura de periódicos experimentó un declive en todos los grupos de edad. El descenso más pronunciado fue en el grupo de 35 a 44 año

Respecto de la lectura de libros se observó un incremento de casi nueve puntos porcentuales en el grupo de 25 a 34 años y una reducción de casi siete puntos porcentuales en el grupo de 55 y 64 años.

Eligio Ramírez, fundador de la Rueda de Gandhi

Eligio Ramírez, es Contador Público egresado del Politécnico Nacional, cuenta que antes de tener una librería, se dedicaba a la venta de libros en el tradicional barrio de La Lagunilla en la Ciudad de México.

Eligio Ramírez, fundador de la Rueda de Gandhi

Como lector asiduo, empezó a buscar opciones de compra y venta de libros y encontró en ellos una forma de ingreso formal. En los 90´s empezó a ofrecerlos en los pasillos de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

“Ahí me conecto con gente que me invita a vender en La Lagunilla, donde había un tianguis los días domingo, y de ahí me invitan a un mercado de libros en la calle Independencia donde formalmente tengo mi espacio. Yo surjo como un librero de uso, de venta de libros de ocasión”, cuenta en plática con La Silla Rota.

El entrevistado platica que la librería la inauguró en abril de 1991, cuando decidió regresar a Xalapa con su familia, y ya con la formación de compraventa, estableció su negocio en la capital del estado.

“Eso fue en el año 90, y ya traía el nombre de La Rueca de Gandhi. La librería tiene 34 años, yo de librero tengo 37 años. Fui Contador Público, trabajé en un banco y en empresas, pero yo ya no queria andar con traje y cumplir ciertos horarios”.

Cuando dejó el trabajo de oficina empezó a vender los libros que adquirió como parte de su carrera y de su biblioteca personal, sin embargo, los espacios donde los ofrecía no le pagaban lo que consideraba “justo”, por lo que decidió ir a la facultad de Filosofía, donde otros estudiantes necesitaban el material y se los daba a un precio razonable, por ser de uso.

“La Rueca de Gandhi es la primera librería formal de libros de uso, llamada librería de ocasión o librería de viejo. Yo tuve una aceptación increíble, mi radio de influencia fueron los vecinos, y fue creciendo y se fue haciendo más grande. Luis Horacio Heredia, que es escritor, se acercó a la librería”.

También en Úrsulo Galván, donde hoy hay una tienda de conveniencia (Neto) había un espacio que se habilitó como foro, “ahí teníamos un espacio cultural, cafetería, un espacio de lectura y un área infantil, no se pudo mantener este proyecto, y fue cuando nos venimos a Xalapeños Ilustres”.

La Rueca de Gandhi una opción “vintage” según los jóvenes 

En la esquina que forman las calles Insurgentes y Xalapeños Ilustres se ubicó la antigua Librería Cristal, que hace una década cerró sus puertas y fue donde Eligio Ramírez vio como oportunidad reubicar su librería, en un local más céntrico en la ciudad.

Además del local marcado con el número 33, en el número 37 -sobre Xalapeños Ilustres- hay una casona que también funciona como sucursal, que para Eligio Ramírez es motivo de “orgullo”, pues muchos compradores sienten nostalgia al encontrar libros de su juventud.

“He mantenido un espacio que para algunos es nostálgico, con libros antiguos, viejos o que ahora le llaman Vintage. Recientemente estaba observando una chica que estaba fascinada, estaba hablando por teléfono y decía encontré un libro vintage, y le tomó una foto.

“Yo tengo una prepa cerca, que es la oficial B, los chicos entran y empiezan a oler, porque les gusta la experiencia sensorial de olor a viejo, y eso no te lo da un dispositivo móvil, una tableta o una computadora”.

Ferias de libro, una opción para fomentar la lectura 

El xalapeño explicó que desde hace 10 años empezaron a reunirse con propietarios de librerías y consolidaron la feria Xalapeña del Libro, que les da un espacio de compraventa.

Usan el parque Juárez para vender libros les meses de abril y noviembre, lo que les permite llevar los libros a los capitalinos.

A raíz de la pandemia, explica, crearon una página en Facebook donde se congregan todas las librerías de Xalapa, incluso, tiendas virtuales, que son una opción para promoverse y vender.

A lo largo de tres décadas, cuenta Eligio, ha visto cerrar a librerías como Cristal, Pablos, El Servicio Bibliográfico, Librería Internacional, Azul, y Logos, “han cerrado al menos ocho y a la fecha hay más de 10. Xalapa se ha convertido en una ciudad con librerías de uso, ahora esta Argonautas, El Hombre Ilustrado, DaVinci, y los compañeros que venden en línea”.

Un libro de uso se vende en la mitad de precio de lo que cuesta uno recién editado, de ahí el éxito de la librería que impulsó desde hace tres décadas y media.

Para adquirir los libros que pone a la venta, la gente acude a sus instalaciones a ofrecerle bibliotecas, viaja a tianguis, además, de que compran a editoriales independientes o en remates de las grandes empresas.

Los libros que más se comercializan con de literatura, de historia, historia de México y esoterismo, liderazgo, superación personal, de deportes y manuales básicos de cocina, costura o tejido.

lm