XALAPA, VER. - El pasado 3 de febrero se oficializó que el Partido del Trabajo (PT) se salía de la alianza Seguimos Haciendo Historia, que se formalizó en 2018, con los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y a la que se sumó, dos años más tarde, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
La alianza, que llevaba ocho años ininterrumpidos en Veracruz, se terminó ante la negativa de Morena de conceder 11 candidaturas más al PT, en la alianza flexible que registraron ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).
La diferencia por 11 candidaturas se calificó como un “agandalle” de Morena, incluso, se planteó que el partido en el poder estaba “subutilizando” al del Trabajo, al no darle la oportunidad de competir en más municipios.
Te podría interesar
Morena, Verde y PT habían planteado ir juntos en 164 municipios, de ese total, Morena postularía a los candidatos de 110 demarcaciones; el Verde tendría 33 candidatos a alcaldes y síndicos; y el PT se quedaría con 22 candidaturas. En el resto de los municipios —47— cada instituto registraría sus planillas completas para competir en la elección del próximo 1 de junio.
A pesar de que el desencanto llegó tres elecciones después, en el pasado -2018 y 2021- Morena había “robado” a diputados, luego de que ganaron en las urnas, para sumarlos al partido en el Poder.
El dirigente del Partido del Trabajo, Vicente Aguilar Aguilar, reconoció que al no ir en alianza con Morena los dos partidos pierden, pues habrá algunas alcaldías en donde el PT hará contrapeso al movimiento, y viceversa.
LA SILLA ROTA buscó al dirigente de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, para conocer su postura ante la ruptura con el PT, sin embargo, no se obtuvo respuesta. El lunes 3 de febrero el comité emitió un comunicado en el que el dirigente morenista local señaló que el movimiento de la transformación avanza en Veracruz y lo hace de la mano con sus aliados como el Partido Verde.
La historia de la alianza de Juntos Haremos Historia
En 2017, en la primera elección presidencial de Morena, se anunció la alianza con el Partido del Trabajo y Encuentro Social (PES), que perdió el registro en la elección del 2018. La alianza permitió postular candidatos en común a la presidencia, diputación federal y senado, y se replicó en 9 estados, entre ellos Veracruz, donde se postuló y ganó Cuitláhuac García Jiménez.
Previo a la definición de la candidatura a la gubernatura se manejaban los nombres de los diputados federales Cuitláhuac García Jiménez, que había perdido en 2016; de Rocío Nahle García; además, el PT, propuso como potencial candidato a Ricardo Ahued, sin embargo, el ex priista fue postulado al Senado como segunda fórmula al lado de la hoy gobernadora de Veracruz.
Para el mes de diciembre de 2016, Cuitláhuac García Jiménez confirmó que competiría por segunda elección consecutiva y afirmó contar con el apoyo del líder del PT. El 3 de enero de 2018, Morena, PT y el PES registraron su coalición total ante el OPLE, para la elección de gobernador y parcial para diputaciones locales; irían en 28 distritos -14 para Morena, siete para el PT y siete para el PES-, en los otros dos, cada partido competiría solo.
En esa elección García Jiménez ganó por un millón 667 mil votos, lo que representó el 44 por ciento del total de los veracruzanos que acudieron a las urnas. De ese total, el PT aportó el 3.25 por ciento, poco más de 54 mil votos.
Cuando inició el primer gobierno de Morena, con Cuitláhuac García Jiménez (2018-2021) no se incluyó a ningún militante del Partido del Trabajo al gabinete, a pesar de que habían llegado en coalición.
En la elección a diputados locales ganaron por el PT, José Manuel Pozos Castro en el distrito de Tuxpan, Raymundo Jiménez en Coatepec, Daisy Juan Antonio en el distrito electoral de Acayucan y Ana Miriam Ferráez por Xalapa.
Al rendir protesta, el 5 de noviembre del 2018, todos renunciaron al instituto que los postuló y se sumaron a Morena, a invitación de Juan Javier Gómez Cazarín, quien fue electo presidente de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura, por lo que el PT se quedó sin representantes.
Morena y PT repiten alianza en 2021 y suman al Verde Ecologista
Ahora con el nombre Sigamos Haciendo Historia, el PT y Morena la alianza repitió en 2021, en la elección de alcaldes y diputados locales. En la coalición se sumó al partido Verde, que en 2018 compitió por última ocasión con el PRI.
El 6 de febrero de 2021, el OPLE aprobó en sesión extraordinaria la coalición parcial, en 28 distritos electorales y 145 ayuntamientos. Después de ajustar el convenio de la alianza se determinó que Morena encabezaría 75 candidaturas, 33 el PT y 37 el PVEM, en los otros municipios -67- cada uno presentaría su propia planilla.
En cuanto a la postulación de candidatos para la renovación del Congreso de Veracruz, acordaron que Morena designaría 17 de las 28 candidaturas de diputados locales, el PVEM seis y el PT cinco.
Al concluir la elección municipal, con la participación de 3 millones 379 mil 208 veracruzanos, la coalición Sigamos Haciendo Historia ganó 69 alcaldías, Morena 18, el Verde 10 Ayuntamientos y el PT, seis alcaldías.
Morena anunció la adhesión de alcaldes, y a la fecha reporta que tienen 131 presidentes municipales de las 212 autoridades en funciones. El PT administra Acatlán, Alto Lucero, Las Choapas, Chumatlán, Jesús Carranza y Tepetlán. En esa ocasión contabilizó 113 mil votos.
El OPLE anuló la elección de Jesús Carranza, luego de que se dio la quema de paquetería. En el municipio los partidos que disputaban la alcaldía eran PT y Morena. El gobernador Cuitláhuac García responsabilizó a Pasiano Rueda de la violencia generada en la sede del consejo municipal y de tener ligas con presuntos criminales.
Rueda Canseco fue detenido el 30 de octubre del 2021 por el delito de ultrajes a la autoridad. A pesar de estar en la cárcel, repitió en la boleta electoral de la elección extraordinaria del 2022 y le ganó a Morena, rindió protesta luego de recobrar su libertad, en junio del 2023.
Morena jala a los diputados y deja PT sin fracción
En el caso de las elecciones a diputados locales, el OPLE entregó constancia de mayoría a Paúl Martínez Marié, Ana Miriam Ferráez Centeno, Luis Ronaldo Zárate Díaz, José Luis Tehuintle Xocua y Ramón Díaz Ávila como representantes del Partido del Trabajo, pues dicho instituto los había registrado ante el OPLE.
Pero nuevamente, en la primera sesión ordinaria de la 66 Legislatura, el dos veces coordinador de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín, confirmó que sus compañeros Paúl Martínez Marié, Ana Miriam Ferráez Centeno y Luis Ronaldo Zárate Díaz se sumarían a Morena.
Sólo quedaron como representantes del Partido del Trabajo José Luis Tehuintle Xocua y Ramón Díaz Ávila, que fue reelecto como representante de Coatepec en 2024. Por lo que el partido se quedó sin fracción otra vez, a pesar de que contabilizó 128 mil votos.
En la elección federal, firmaron en alianza en 12 de los 19 distritos federales. En esa ocasión, el PT se quejó porque no los habían dejado encabezar ningún distrito electoral.
“El PT siempre ha apoyado a López Obrador, admiramos su lucha. Yo me inconformé porque no nos tocó ninguna candidatura a diputado federal, donde encabezamos la alianza. Se sentía muy fríos a los compañeros de Morena en el estado”, declaró Vicente Aguilar a los medios en mayo del 2021.
Para 2024, PT formalmente conforma fracción parlamentaria
El año pasado se repitió la fórmula Morena-PT-Verde para la elección de la presidencia de la república, la gubernatura, donde resultó electa Rocío Nahle Garcia, además de que se dio la renovación del Congreso de Veracruz y el Congreso Federal.
En el reparto, a nivel local, postularon candidatos en 28 de los 30 distritos locales, PT y Verde se quedaron con 4 y Morena con 20, en los otros dos distritos, cada uno postuló a sus cuadros. A nivel federal de los 18 distritos electorales, Morena postuló 12 candidatos, el Verde cinco y el PT uno.
El partido aportó 117 mil 114 votos a la hoy gobernadora Rocío Nahle García, pero tampoco se incluyó a petistas en el gabinete. Se contabilizaron 132 mil sufragios en la elección de diputados locales, que le permitió conformar una fracción parlamentaria con cinco integrantes, cuatro ganaron en las urnas y se asignó una diputación por la vía plurinominal.
Ganaron: Ramón Díaz Ávila, en Coatepec; Luis Vicente Aguilar, en Misantla; Janix Lilian Castro, en Santiago Tuxtla; Dulce María Hernández, por el distrito de Zongolica, y Elizabeth Morales que llegó por los votos obtenidos por el PT. A nivel federal solo ganaron un distrito electoral, su diputado es Adrián González Naveda.
¿Por qué se distanciaron PT y Morena en 2025?
En diciembre del 2024, las dirigencias de Morena, PT y Verde informaron del inicio de las pláticas para ir en alianza nuevamente. En los primeros días de enero, el dirigente del PT, Vicente Aguilar declaró que estaban atorados en la negociación, para acordar el reparto de las alcaldías.
El 20 de enero, el dirigente de Morena, Esteban Ramírez Zepeta emitió un comunicado en el que se había llegado a un acuerdo de ir en alianza en 165 municipios, ellos encabezarían candidatos en 110, el Verde en 33 y el Partido del Trabajo en 22.
El 23 de enero, el petista Vicente Aguilar alertó del riesgo de ruptura de la alianza, pues afirmó que el PT buscaba encabezar al menos 33 alcaldías, el mismo número de las candidaturas que encabezó en 2021.
La respuesta de Morena, en voz del líder estatal, fue que la asignación de los espacios correspondía a los votos obtenidos por cada partido político en las pasadas elecciones. Ramírez Zepeta acudió a la sede del OPLE, acompañado del dirigente del Verde Ecologista, a registrar el convenio de coalición el 29 de enero; pese a la ausencia del líder del PT, lo incluyeron en el reparto de las candidaturas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El 2 de febrero, vencía el plazo para registrar los convenios de coalición, sin embargo, el PT no se sumó al acuerdo y confirmó, el lunes 3 de enero, que irían solos a la contienda, pues no les asignaron el número mínimo de candidaturas que habían solicitado en la mesa.
En conferencia de prensa, el líder estatal comentó que ellos siguen unidos y forman parte de la Cuarta Transformación, con lo que descartó que les hayan faltado “agallas” para exigir en la mesa de negociación más candidaturas.
En otros estados, ya han ido solos, y a pesar de que los candidatos no llevarán el logotipo de Morena afirmó que, de ganar, se van a sumar a la 4T, pues nadie se quiere distanciar del partido en el poder.
“Hicimos una negociación a nivel estatal, acordamos 22 candidaturas. Llegamos a la mesa nacional, donde dijimos que no estábamos de acuerdo en las candidaturas y pedimos 11 más, toda vez que hace 3 años tuvimos 33, eso es lo que queríamos, porque en una negociación no podemos irnos hacia abajo, la dirigencia nacional de Morena dijo que no se podía.
“Seguimos en la mesa y se hace otra propuesta, aceptando las 22, pero se pidió meter al convenio ir en encuesta en municipios con más de 10 mil electores, pero no lo aceptó Morena, tan es así que no vamos en convenio”.
El líder descartó que ir solos ponga en riesgo el registro del partido, no obstante, reconoció que tanto Morena como el PT pierden, pues ahora tendrán que competir por los votos de los electores.
“Hay municipios donde los vamos a hacer perder y hay municipios donde nos van a hacer perder”, dijo y confirmó que, aunque van a postular candidatos en los 212 municipios, a la fecha solo tienen aspirantes en 182 demarcaciones, por lo que abrieron la puerta a todos los ciudadanos que busquen aparecer en las boletas en la elección municipal.
mb