XALAPA, VER. - El día laboral de Eric Candanedo Olivares, conocido como el “panadero del Congreso”, inicia cerca de las seis de la mañana. Con 44 años, acude a diario a las oficinas del Congreso de Veracruz, en la avenida Encanto, con su canasta de pan para ofrecer a trabajadores y transeúntes.
Originario de Misantla, Eric Candanedo lleva 25 años radicando en Xalapa, donde formó una familia. Ellos lo apoyan con la venta del pan y promoviendo, en redes sociales, los productos que hornea en casa y que le permiten solventar los gastos familiares y de su tratamiento médico.
El panadero del Congreso es paciente oncológico del Centro Estatal de Cancerología (Cecan), retomó su quimioterapia luego de que, por tercera ocasión, en agosto del 2024, le detectaron pequeños nódulos en la columna vertebral.
Te podría interesar
En febrero del 2023 fue diagnosticado con cáncer renal, sin embargo, hizo metástasis en los pulmones, el cerebro y, en agosto del 2024, le informaron que tenía pequeños nódulos en la columna vertebral, por lo que retomó ciclos de quimioterapia en el Cecan.
Eric Candanedo recibió la dosis 17 de su ciclo de quimioterapia este viernes 21 de febrero, sin embargo, para garantizar el fármaco, que se comercializa hasta en 90 mil pesos, la familia de Eric, su esposa Idalia, sus hijos, y asociaciones civiles, frecuentemente usan las redes sociales para pedir al Estado se compre Pembrolizaumab, agente contra el cáncer que debe recibir cada 21 días.
El 12 de diciembre, la gobernadora Rocío Nahle García respondió ante quejas de falta de medicamento oncológico en el CECAN, al mencionar que ya había ordenado que se abastecen.
“Tenemos que empezar a surtir, es importante el arranque, hay que ir en el impulso, en el camino si tenemos que perfeccionar, perfeccionamos, si tenemos que meter más unidades las metemos”, dijo al arrancar el programa Camionetitas de la Salud. Un día después se informó que se habían entregado 120 mil dosis de medicamentos oncológicos al Cecan.
La historia del padecimiento de Eric
Idalia Iris, esposa de Eric, cuenta que el proceso para que su esposo fuera diagnosticado de cáncer de riñón, y de la metástasis en el pulmón, el cerebro y la columna vertebral, ha sido largo y complicado. En los últimos dos años han tenido que entrar y salir del Cecan para que reciba sus quimioterapias.
“En febrero (2023) lo operaron y le quitaron el riñón, fue la primera vez que le detectaron (cáncer). Después de la operación marcaba un nódulo en los pulmones, se estaba investigando si era cáncer”.
Los médicos determinaron remitir nuevamente al Cecan para que le realizaran una tomografía y confirmaron que el cáncer ya estaba en los pulmones, “recibió tratamiento y en su última tomografía, que fue en septiembre (2023). ya estaban limpios”.
Para febrero del 2024, Eric empezó a quejarse de dolores de cabeza, en un primer momento ni el médico ni ellos pensaron que podrían tratarse de cáncer, incluso, fue diagnosticado con migraña, sin embargo, el medicamento no hizo efecto.
Acudieron al centro de salud y al médico particular, para recibir una nueva opinión, pero el doctor le reiteró que era migraña y le dio más medicamento, éste le provocó sangrado en la nariz. Regresaron al Cecan, donde le tomaron una tomografía, y diagnosticaron que el cáncer había hecho metástasis, en esta ocasión, en el cerebro.
Con ese nuevo diagnóstico el oncólogo ordenó 10 radioterapias, y de ahí pasarlo a las quimios. Debía recibir 15 ciclos de Pembrolizumab, medicamento oncológico que tiene un costo superior a los 90 mil pesos.
En un par de ocasiones reportaron falta de medicamento en el Cecan, por lo que usaron las redes sociales y los medios de comunicación para hacer presión y lograr que Eric no perdiera la secuencia de los ciclos de quimioterapia.
En agosto del 2024, el panadero -que no se ha rendido y sigue haciendo pan la venta- fue notificado que tenía nódulos en su columna vertebral. A la fecha, el panadero acumula 17 ciclos de quimio y su familia no sabe cuántos más va a necesitar.
“Despues de las 10 radios (en la cabeza) le vuelven a hacer la tomografía, que le hacen cada seis meses, y es donde ven que empezaban unos pequeños tumorcitos, en la columna. Ahorita no le han hecho, no deben tardar en hacerle nuevamente en la cabeza.
“La última vez detectaron que (los nódulos de la cabeza) redujeron muy poco, pero no crecieron, sentíamos que era buena señal, esa era la parte buena. Lo de la columna fue en agosto, y ahorita no sabemos si el dolor que trae en la espalda es por la columna”.
Eric usa su trabajo, de hornear pan casero, como terapia
Idalia menciona que su esposo no ha dejado de trabajar, todas las mañanas se levanta a vender el pan y por la tarde, suele preparar más para llevar al siguiente día para sus clientes asiduos.
Desde su casa, comenta, prepara hasta 10 kilos de harina al día para producir el pan necesario, para llevar la venta en las inmediaciones del Congreso, en las instalaciones de la Comisión de Agua de Veracruz (Caev), ubicadas en Lázaro Cárdenas, y para un par de entregas de tiendas cercanas.
“En paliativos le dieron un medicamento, pero lo pone a dormir, y él no quiere eso. Me dice, yo quiero estar despierto y trabajar, para él, su mejor terapia -para superar el impacto de que le dijeron que tiene cáncer-, es seguir trabajando”.
Cada que recibe su quimioterapia, descansa un día, y al siguiente prepara más pan para su venta diaria. Eric también prepara postres y pastelitos, cada que organiza bazares, que le permiten generar un ahorro para comprar el medicamento que necesita para tener control en su glucosa.
Idalia explica que Eric prepara la masa, pero ella la ayuda a hornear y acomodarlo en las canastas, incluso, para trasladarlos a los puntos de venta, pues su esposo no puede acercarse al calor, ni puede cargar, “Él se va a las 6 y media a fuera del Congreso a vender, se queda ahí hasta las 10 de la mañana, por la tarde, prepara más pan para llevar al siguiente día”.
AC, apoya a Eric e Idalia a gestionar la quimioterapia
Axel Romero, integrante de Xalapa Unido por Amor, y estudiante de derecho, que ha apoyado a la familia de Eric Candanedo a enviar oficios para que la SSA compre el medicamento, explicó que a raíz de que llegó la nueva administración estatal -diciembre del 2024- en dos ocasiones han solicitado la quimioterapia, y en farmacia les han mencionado que no hay.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
El joven detalló que como parte del protocolo del tratamiento la familia debe solicitar a la farmacia del Cecan la fórmula con una semana de anticipación, con la idea de que se garantice el abasto de este, “ellos llegan a la farmacia y las últimas dos veces les han dicho no hay, y no hay fecha para la llegada del medicamento”.
Reconoció que los oficios que se han entregado en la oficina de la gobernadora Rocío Nahle y del secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón -solicitando la compra del medicamento-, han dado resultado, y Eric ha recibido la dosis para su tratamiento oncológico.
“Mencionan que (la falta de la quimio) es por cadena de suministro, y las dos veces el medicamento ha llegado a tiempo. No sabemos dónde lo compran, pero van a la Ciudad de México y sólo traen el suyo. Lo malo es que ya hay inconformidad de familiares, porque sólo se lo ponen a Eric y no a los demás”.
El joven refirió que ha apoyado a más pacientes oncológicos a hacer la gestión para garantizar sus medicamentos.
mb