“La presidenta de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”. Donald Trump. 04 de mayo de 2025.
El 27 de abril de 2025 el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de México durante el período 1994 – 2000 publico un ensayo en la revista Letras libres. “México: de la democracia a la tiranía”.
En esta publicación Zedillo, de manera elegante, ordenada y minuciosa pone sobre la superficie como la eliminación de organismos autónomos, la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, la desaparición del derecho efectivo a la transparencia, la cooptación de las fuerzas armadas y la captura del poder judicial –todas ellas acciones emprendidas por el partido gobernante– dejan al descubierto que la “transformación” buscada por Morena consiste en acabar con la joven democracia mexicana y construir en su lugar un régimen tiránico.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
En el documento Zedillo afirma: “Con la mal llamada “reforma” judicial, todos los jueces, magistrados y ministros de la Judicatura federal serán removidos y sustituidos por personas supuestamente electas por voto popular. Estos comicios son una farsa no solo en su justificación sino también en su ejecución, como ya se ha puesto palmariamente en evidencia. En los hechos, el gobierno ha determinado a la mayoría de los candidatos, sin asegurarse de que sean realmente personas que reúnan las calificaciones profesionales y éticas para impartir justicia. Los requisitos para ser candidato a juez o magistrado son a todas luces ridículos.”
Casi al final de su ensayo Zedillo afirma: “La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha cumplido hasta ahora su promesa de continuar sin desviaciones los proyectos de su antecesor. No cabe duda de que, en el más trascendente de ellos –la destrucción de la democracia mexicana–, la mandataria merece una nota de sobresaliente.”
La reacción oficial a la brutal crítica de Zedillo, no se hizo esperar pero el expresidente contestó puntualmente el 30 de abril:
“Reitero: desde que denuncié el pasado 15 de septiembre la supuesta reforma judicial y demás acciones del gobierno de Morena contra la República, sabía que reaccionarían con difamaciones e injurias. Sabía que romper el silencio que me autoimpuse como expresidente para no opinar públicamente sobre los asuntos de nuestro país tendría un costo significativo. Pero siempre he tenido claro que hay algo mucho más importante que la condición y comodidad personal: México y la defensa de su democracia.
Entre las respuestas de Zedillo, destaca la siguiente en relación a la crítica de Sheinbaum por la pensión que recibe del Banco de México.
“….al llegar López Obrador a la presidencia, de manera arbitraria y grosera, dispuso la cancelación de las pensiones, la seguridad y cualquier apoyo administrativo conferidos a los expresidentes del país. Ante la insidiosa e ilegal referencia de la presidenta Sheinbaum a mi pensión del Banco de México, cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los enormes beneficios que goza López Obrador en su simulado retiro con cargo al erario público. El ocultamiento de esta información seguramente ayudó a tomar la decisión de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia.”
Los lectores atentos al diferendo de la Presidenta con el expresidente Zedillo, estamos esperando respuesta al punto mencionado en el párrafo anterior.
Como la disputa a la que estamos haciendo referencia es de tiro por viaje, Zedillo el 02 de mayo lanzo su tercer zarpazo a través también de Letras libres. Es decir, Zedillo está demostrando que responderá con tiro por viaje. En esta ocasión Zedillo afirmó:
“Los representantes en el Congreso de la Unión del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum han tomado su turno para desacreditar la denuncia que he hecho desde el pasado 15 de septiembre….
“La presidenta insiste, y está en su derecho, en el tema del rescate bancario que formó parte de la respuesta a la crisis financiera que tuvo que enfrentar mi gobierno. Que lo haga, pero sin incurrir en falsedades ni calumnias. También pudiera ocuparse en pensar qué haría ella de enfrentar el riesgo de quiebra del sistema bancario y con ello de la economía del país. Confío en que aún a costa de su popularidad personal, tomaría graves decisiones para evitar esa quiebra y asimismo cumplir con la ley que protege los depósitos bancarios, sin reparar en el oportunismo de quienes gustan de lucrar políticamente de cualquier circunstancia.
En su publicación que se comenta del 02 de mayo, Zedillo insiste en que la presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los mexicanos para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior y afirma:
“A lo que no ha respondido la presidenta Sheinbaum es a mi propuesta para que, al igual que en el caso del rescate bancario, se nombre un auditor internacional independiente, de impecable reputación profesional, para que se auditen un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López Obrador, entre otros: la destrucción del aeropuerto internacional de clase mundial para la Ciudad de México que estaba a medio terminar; la refinería de Dos Bocas; y el tren Maya. La ciudadanía tiene todo el derecho a saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esas gravísimas tropelías de López Obrador”.
Cada punto expuesto por Zedillo es de vital importancia pero destaca lo relativo cuando afirma que la presidenta: “También pudiera ocuparse en pensar qué haría ella de enfrentar el riesgo de quiebra del sistema bancario y con ello de la economía del país.
Al respecto es pertinente recordar que cuando ante la quiebra Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank en Estados Unidos, en marzo de 2023 hace poco más de dos años, el presidente de dicho país (en esa fecha Joe Biden), el lunes 13 de marzo de 2023, justo después de que habían cerrado dichos bancos, envío un mensaje a la nación diciendo: “Sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten” y afirmó que “Los estadounidenses pueden tener confianza en que el sistema bancario es seguro… Biden en esa ocasión también afirmó: “En mi administración nada ni nadie está por encima de la ley”, al tiempo de asegurar que el contribuyente no asumirá ninguna pérdida.
Ocurre que el funcionamiento de cualquier sistema financiero en el mundo se basa en la confianza del público en el sistema financiero. A veces hay que tomar medidas financieras dolorosas para salvar el sistema y a la economía. Eso es lo que le recuerda Zedillo a la presidenta, situación que los políticos en México difícilmente pueden entender.
Finalmente el 04 de mayo de 2025 Zedillo a través de una entrevista con León Krauze le envía otro mensaje a la Presidenta:
“Ella fue electa para ser presidenta de una nación democrática. Está en sus manos la reconstrucción de la democracia”.
“El primer paso debe ser pedirles a sus compañeros de partido y a sus aliados en el Congreso que aprueben un artículo transitorio en la Constitución —al fin y al cabo, tienen el poder para hacerlo— que detenga la marcha de la reforma judicial. No les estoy diciendo que la anulen. Simplemente digan: “Artículo transitorio: la entrada en vigor de esta reforma judicial se dilata dos años porque hace falta un espacio de discusión, reflexión y decisión sobre cuál es el mejor poder judicial para México.”
Finalmente valdría la pena decir que la Presidenta y sus aliados de partido, deberían ocuparse en pensar con claridad en otros problemas que tienen de rodillas al país, como se demuestra en el epígrafe. Pero esa es otra historia.