OPINIÓN

Claudia Sheinbaum y Kristi Noem

Desigualdades

Créditos: La Silla Rota Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

“…el hombre es el lobo del hombre” Leviatán 1651. Tomas Hobbes 1588-1679

Kristi Noem, quien es la secretaria de Seguridad Interior de EU, se reunió en Palacio Nacional con la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, el viernes 28 de marzo del presente año en lo que pareció una reunión amistosa.

Sheinbaum mencionó  que se informaría a la visitante, es decir se compartiría con ella lo que se está haciendo en materia de seguridad nacional y de migración. Las presidenta habló en repetidas ocasiones sobre el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos en el marco de la defensa de la soberanía, “siempre evitando cualquier intervención en nuestra soberanía”, pero al mismo tiempo colaborando” afirmó.

A juzgar por las fotografías divulgadas por Presidencia a la prensa, Kristi Noem es una mujer elegante y distinguida con una estatura superior a 1.80 metros y enérgica a juzgar por su discurso.

Afirmó que “nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros”, pero que, “aún queda mucho por hacer” para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a su país.

En la reunión de Sheinbaum y Kristi Noem participaron el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, entre otros funcionarios.

Si bien, la funcionaria de EU mencionó que se respetaría la soberanía nacional, es importante hacer referencia que esto se ha logrado gracias a importantes cambios en materia de seguridad respecto a las políticas del presidente anterior, cuyo mandato concluyó en septiembre de 2024.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

Quizá falta mucho por hacer como dijera Noem, pero durante los poco más de 6 meses que la Dra. Sheinbaum lleva al frente del Poder Ejecutivo de México, los cambios en materia de seguridad, migración y narcotráfico han sido significativos.

A través del secretario Omar García Harfuch, ha desplegado una estrategia que, sin admitirlo, rompe con años de inacción y simulación de su antecesor. En el discurso populista la Presidenta podrá afirmar  que se busca atender primero las causas estructurales de la violencia, pero la realidad es que está empezando a usar los enormes recursos humanos, tecnológicos y bélicos con los que cuenta el Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.

El Maestro Alfonzo Zarate en sus diferentes colaboraciones periodísticas y en radio, muestra  algunos hechos dentro de los primeros seis meses del gobierno de la doctora Sheinbaum que señalan un cambio significativo en la estrategia de seguridad que impuso López Obrador: “la entrega de Rafael Caro Quintero y 28 narcotraficantes, la utilización de la Plataforma México, la atención a los territorios prioritarios, las capturas de generadores de violencia, el incremento de decomisos de armas y drogas...” entre otras significativas medidas.

Por otra parten Salvador García Soto columnista estrella de “El Universal” en su colaboración del 01 de abril de 2025 afirma que el anuncio del Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, de que decomisaron un buque tanque con 10 millones de litros de diesel de contrabando, en el puerto de Tampico, en Tamaulipas, representa en los hechos un segundo rompimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum con la política de “Abrazos, no balazos” de su antecesor y jefe político, el expresidente López Obrador.

Afirma García Soto que “es la segunda ocasión que su secretario de Seguridad marca una distancia abismal con la política de seguridad del pasado sexenio.”

“…. primero fueron los anuncios sobre el cierre de 644 laboratorios clandestinos de producción de fentanilo, ese que según el expresidente no existía ni se fabricaba en México,” Porque el decomiso, presentado como “histórico” por la actual administración es la prueba fehaciente de que durante los últimos 6 años se permitió, por la corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas.

Sigue leyendo: Aquí puedes encontrar más columnistas de LSR Veracruz

Lo delicado del asunto del  “huachicol fiscal” o combustibles de contrabando, procedentes de Estados Unidos, es que las ganancias millonarias, fueron, según se dice, piezas claves para financiar campañas de candidatos en Morena, desde gobernadores, hasta diputados y alcaldes en estados como Sinaloa, Nayarit y Tamaulipas, entre otras entidades, que se habrían beneficiado de las aportaciones de dinero de Sergio Carmona, el empresario asesinado en san Pedro Garza García N. L., para las campañas de Morena, donde podrían estar involucrados diversos dirigentes nacionales de Morena y políticos de la 4T que hoy ocupan cargos de alto nivel en la política nacional, según diversas investigaciones del portal “Código Magenta” que dirige el periodista regiomontano Ramón Alberto Garza García.

Queda sobre la superficie varias preguntas:

¿La visita Kristi Noem y la coincidencia de fechas con el decomiso de huachicol fiscal y todas sus implicaciones, está asociada a lo que los analistas políticos consideran un rompimiento con la política del expresidente en materia de seguridad?

¿Está en puerta algún otro regalito para EU, como el de Caro Quintero y 28 narcotraficantes, pero de mayor peso específico?

¿Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad que la Presidenta sostuvo contra viento y marea en su gabinete, dará un golpe mayor en materia de seguridad, que permitiría la independencia política a Claudia Sheinbaum y un mejoramiento definitivo en las relaciones con EU

¿A qué se refería Kristi Noem cuando afirmaba  “aún queda mucho por hacer”?

LM