Ha habido tres grandes inventos desde el comienzo de los tiempos: el fuego, la rueda y los bancos centrales. WILL ROGERS. Economía. SAMUELSON - NORDHAUS. Pag.469
Durante el mes de abril de cada año, el Banco de México (Banxico), da a conocer los remanentes de operación correspondientes al año anterior, de los cuales, en algunas ocasiones, se entrega una parte de dichos remanentes al gobierno federal, de acuerdo a su ley orgánica.
La última vez que se entregaron remanentes fue en el año 2016, siendo presidente de la republica Enrique Peña Nieto. El monto fue de 321 mil millones de pesos.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
Un remanente de operación de Banco de México, paradójicamente, puede originarse cuando hay una depreciación de la moneda. Lo que ocurre es que el principal activo del instituto central, son las Reservas Internacionales y al disminuir el valor del peso, como ocurrió a partir de octubre de 2024, el valor de los activos se incrementó.
Pongamos un ejemplo sencillo: si en el Estado de Cuenta del Banxico existen por decir 200 dólares y el tipo de cambio es de $20.00/dólar, al convertir a pesos se cuenta con un activo de 4,000 pesos. Si el tipo de cambio se deprecia a $25.00/dólar, al convertir a pesos se cuenta con un activo de 5,000 pesos.
El día de ayer, por la tarde, Banxico, en un comunicado de prensa, informó sobre los Estados Financieros auditados de la institución y afirmó:
“De la información de los estados financieros destaca lo siguiente:
- El resultado neto del ejercicio 2024 del Banco de México fue de 836,766.8 millones de pesos, destinándose de dicho monto, 737,539.8 millones de pesos a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
- Asimismo, en observancia del artículo 53 de la Ley del Banco de México, la Junta de Gobierno aprobó incrementar el monto de la reserva de capital en 81,232.2 millones de pesos.
- Derivado de lo anterior, el remanente de operación resultó de 17,994.8 millones de pesos el cual, en atención al artículo 55 de la Ley del Banco de México, será entregado a más tardar en el mes de abril al Gobierno Federal.
La determinación del remanente de operación se hizo en estricto apego a la Ley del Banco de México y, por lo tanto, en cumplimiento del mandato constitucional del Instituto Central de mantener una inflación baja y estable.”
Durante el mes se dieron diferentes especulaciones sobre lo que serían el remanente de operación del Banxico. Al darse a conocer la información, no faltó algún medio, no versado en el tema, que afirmó que “Banxico se queda corto: da remanente de 18 mil millones de pesos al gobierno de Sheinbaum”. Se mencionó que la cifra equivalía a casi la vigésima parte de lo que entregó en 2016.
La realidad es que Banxico simplemente cumplió con lo que le manda su ley orgánica, lo que envía una señal clara del ejercicio pleno de su autonomía y del respeto que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo otorga a dicha autonomía.
Incluso en la peor época del autoritarismo de López Obrador, cuando intentó meter las manos al cajón del dinero en Banxico en 2020, se ejerció plenamente la autonomía.
López Obrador andaba lloriqueando por lo que Peña había recibido en 2016 de excedentes de operación de Banxico, pero el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, explicó personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador “la importancia de observar el procedimiento y los tiempos previstos en la materia de remanentes de operación” . Finalmente el presidente entró en razón, según se desprende del siguiente mensaje que publicó en Twitter.
Andrés Manuel @lopezobrador_ley del Banxico
Conversé con Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador del Banco de México, reiteré mi respeto absoluto a la autonomía de esta institución. Fue un encuentro cordial.
1:53 p. m. · 16 abr. 2020
Los estados de cuenta del Banco de México pueden consultarse en la siguiente liga.
LM