OPINIÓN

Vargas Llosa, la CELAC y la elección presidencial en Ecuador

Desigualdades

Créditos: La Silla Rota Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

“Cuarenta años de dictadura no han traído a Cuba la menor prosperidad, la han retrotraído a la mendicidad internacional y condenado a los cubanos a comer pasto y flores - y a las cubanas a prostituirse a los turistas del capitalismo - para no morirse de hambre.” Gabriel García Márquez.*

El 13 de abril nos enteramos de la muerte de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010. La obra literaria de este notable pensador peruano es enorme. Recuerdo con agrado, la que quizá no sea su mejor novela, pero que tiene un toque de fino humor. Se trata de  “Pantaleón y las Visitadoras” escrita en 1973. El tema es una misión encomendada a un militar peruano de organizar un servicio de prostitutas para satisfacer las necesidades sexuales de los soldados que se encuentran lejos de la civilización. El libro se convierte en un verdadero manual de Metodología de la Investigación, por la forma en que se organiza, planea y resuelve el problema encomendado.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

Vargas Llosa, además de ser un gran literato, incursionó en la política y fue un amante y defensor a muerte de la libertad. Nunca le tembló la voz para criticar duramente a los regímenes autoritarios y dictatoriales como el de Cuba, por citar solo un ejemplo. Dictadura ante el cual muchos intelectuales inclinaron la frente. El epígrafe, que se refiere a una publicación del 10 de noviembre de 1999, y cuya fuente se encuentra al final, muestra claramente mi afirmación.

El segundo punto, que no se puede dejar de tocar esta semana, es el mensaje que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, efectúo el  miércoles 09 de abril de 2025 en la primera sesión plenaria en la IX Cumbre CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y del Caribe (CALC), el cual tiene el objetivo de promover la integración y el desarrollo de los países de la región.

En su mensaje CSP afirmó lo siguiente:

“Muchas felicidades, Xiomara. Gracias (Sarmiento) por tu excelente conducción de la CELAC, tu valiente conducción de la CELAC. Y, por supuesto, saludo al pueblo de Honduras, y agradezco su generosa recepción, siempre.

Saludo a Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, quien recibe la Presidencia pro tempore de la CELAC en esta simbólica e histórica reunión; al presidente Lula, de Brasil; al presidente Luis Alberto Arce, de Bolivia; al presidente Díaz Canel, de Cuba; presidente Arévalo, de Guatemala; primer ministro Everard, de San Vicente; primer ministro Phillips, de la República de Guyana; presidente Yamandú, del Uruguay; presidente del Consejo de Transición, de Haití.”

El mensaje de CSP, en general fue corto  (apenas algo más de 1000 palabras) y mesurado pero no deja de preocupar la manera lisonjera en que se refiere a dictaduras brutales como las de Venezuela y Cuba. Para muestra un botón.

“También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela.”

Ya el sábado 30 de septiembre de 2023 CSP asistió al IX Encuentro del Grupo Puebla 2023, en la ciudad de Puebla.

El Grupo Puebla es un foro político y académico integrado por expresidentes y líderes sociales de la izquierda política latinoamericana. Ahí, Sheinbaum se reunió con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Al foro asistieron el político chileno Marco Enríquez Ominami, el expresidente de Colombia Ernesto Samper, así como el ex presidente de Bolivia Evo Morales, entre otros.

Los venezolanos arriesgan la vida desde que salen de su país para tratar de llegar a la frontera con Estados Unidos buscando un lugar con los malditos gringos neoliberales, dejando atrás las maravillas del socialismo del que tanto se habló en el Foro.

Como lo dije en otra ocasión, quisiera saber si Delcy Rodríguez le preguntó en esa ocasión a Sheinbaum el motivo por el cual perdieron la vida 12 de sus paisanos, cuando murieron 40 migrantes inocentes, en un albergue del gobierno en Cd. Juárez el 27 de marzo de 2023 y por qué Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), continuaba como si nada en su puesto. Por cierto en estos días Garduño Yáñez  fue exonerado  completamente del asunto mencionado.

Los graves problemas que enfrenta México en corrupción salud, educación, ciencia y tecnología, pobreza e infraestructura, no se pueden ocultar y menos resolver, gastando dinero en eventos absurdos, como el que se realizó en la capital mundial de los dulces de camote, seguramente a un alto costo para nuestro país.

Finalmente vale la pena mencionar que Daniel Noboa, el candidato de la derecha para dirigir Ecuador los próximos 4 años, el 13 de abril de 2025 ganó la elección sobre la candidata de la izquierda Luisa González. Rafael Correa, Lula, Nicolás Maduro, Petro, Díaz Canel y ¿Sheinbaum? Deberán estar tristes.

Como afirma Thomas Piketty, el capitalismo tiene mucho que aportar, si bien coincido con él en que, un verdadero socialismo está por venir, pero no pueden propiciarlo los corruptos que durante los últimos 7 años han defraudado a nuestro país..

*https://www.neoliberalismo.com/2milenios.htm