VERACRUZ, VER.- De acuerdo con declaraciones de la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira, el niño que solicitó ayuda a personal médico de la Cruz Roja Mexicana el 9 de octubre, ya se encuentra en resguardo de su abuela.
"Tiene 10-9 años, es un niño chiquito, pequeño, él salió huyendo de la casa donde estaba porque sufría maltrato psicológico por su madrastra", explicó.
Aclaró también que el niño ya se encuentra reintegrado con su abuela, una mujer adulta de 65 años, con quien pedía estar el niño. Se presume que se llama Noemí Hernández.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
"Siempre se da seguimiento en estos casos, tenemos que tener un seguimiento constante para ir y revisar las condiciones en las que están los niños que reintegramos", señaló Paty Lobeira.
La decisión de que el niño viviera con su abuela fue de dos instancias: de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del DIF, particularmente el procurador de niños.
¿Qué pasó?
La tarde del miércoles 9 de octubre el menor llegó por su cuenta a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, ubicada en la avenida Díaz Mirón de la ciudad de Veracruz. El niño de aproximadamente 10 años buscaba ayuda acusando maltrato familiar.
El niño de identidad resguardada, habría llegado con una mochila azul para pedir ayuda por el presunto maltrato psicológico por parte de su madrastra.
Tras hablar con personal del hospital, autoridades del DIF de Veracruz llegaron a las instalaciones para brindarle apoyo y ponerlo en resguardo. De acuerdo a declaraciones, el niño pedía vivir con su abuela Noemí Hernández.
Ante esto, Ileana León, directora del DIF Municipal de Veracruz, declaró que el infante se encontraba bajo la omisión de cuidados y que no presentaba ningún signo de violencia física.
Niños veracruzanos
El Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, identifica como maltrato infantil a "los abusos y la desatención de que son objeto la niñez y adolescencia e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, negligencia y explotación laboral que puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad de la niña o el niño, así como poner en peligro su supervivencia", situación que denunció el menor que llegó a La Cruz Roja Mexicana.
De acuerdo a cifras del INEGI, el estado de Veracruz en el 2020 era la tercera entidad federativa con mayor número de niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años de edad, con 2.4 millones de personas en aquél momento.