LENGUAS DE ULÚA

Lenguas de Ulúa

Créditos: LSR Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

Primer feminicidio

Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, atiende el primer feminicidio de su administración, ocurrido en Emiliano Zapata el 17 de diciembre. A diferencia del gobierno con Cuitláhuac García, la detención del presunto culpable se dio al cabo de horas y ya fue vinculado a proceso con menos de una semana de diferencia de los hechos ¿Un llamado a la fiscal Verónica Hernández para garantizar justicia a las mujeres víctimas de violencia? Ya se verá…

Cuenta regresiva

Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, cuando tomó posesión, anunció que la fiesta de La Candelaria en Tlacotalpan sería uno de sus propósitos de su administración para que se posicione y destaque a nivel nacional e internacional.
Desde diciembre y los primeros días de enero se le ha visto en un par de ocasiones a la secretaria de cultura del estado, María Xóchitl Molina González, recorrer las calles de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y a su equipo de trabajo tomando notas de las peticiones de promotores culturales y encargados de los eventos más relevantes que tiene esta fiesta religiosa y cultural. Esperemos que las peticiones no queden en promesas como en administraciones pasadas, donde los propios organizadores tuvieron que resolver algunas cuestiones de logística porque el gobierno les quedó mal. Ya se verá.

Sumas y restas

Claudia Díaz Tablada, magistrada del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) está cabildeando para que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) le otorgue un aumento de presupuesto para el presente ejercicio fiscal. La funcionaria electoral destacó que requieren 110 millones para calificar las elecciones de Ayuntamientos y del Poder Judicial. El Congreso de Veracruz les autorizó 93 millones de pesos, y asegura que necesitan más. ¿Qué tan caro saldrá el capricho de votar a magistrados y jueces de Veracruz?

Tiempos de encuestas y encuestitis

Luisa María Alcalde Luján, dirigenta nacional de Morena, adelantó en noviembre pasado que los diferentes liderazgos municipales de Morena habrán de llegar a consensos para definir las candidaturas por las 212 alcaldías de Veracruz y que, de no darse, será la encuesta del CEN la que decida todo. En el puerto de Veracruz los ánimos están que arden. Lejos de buscar dicho consenso, aspirantes morenistas ya se acusan de sacar y promoverse en encuestas patito. Las y los aspirantes habrán de tener cuidado con las encuestas que difunden, por ejemplo la diputada federal Rosa María Hernández Espejo, quien presumió datos de Massive Caller, empresa desacreditada por el morenismo que dio por ganador a Pepe Yunes Zorrilla en la elección de 2024, donde la ganadora fue la hoy gobernadora Rocío Nahle

Se cierra contienda por Emiliano Zapata

Esteban Ramirez Zepeta, dirigente estatal de Morena, conocerá formalmente los nombres de las y los aspirantes a las 212 alcaldías de Veracruz que se inscribirán entre el 6 y 8 de enero. En el municipio de Emiliano Zapata tres políticos se perfilarían como punteros: Daniel Baizabal, experredista y dos veces candidato a dicho puesto; Israel Cortés, abogado por la UV y exfuncionario de la Secretaría de Turismo en la administración pasada; y Ana Laura Vázquez Sánchez, regidora primera del Ayuntamiento. Así las cosas. Ya llegará el momento en que los liderazgos de Zapata se reúnan y se decanten por alguno de ellos. Y si no, a la encuesta. 

Rosa María, lista

Rosa María Hernández Espejo, diputada federal de Morena, se inscribirá este lunes 6 enero en la carrera interna para competir por la candidatura a la alcaldía de Veracruz. La legisladora llega con dos triunfos consecutivos en distritos electorales dominados por el PAN, pero también en un momento en el que al menos dos neomorenistas más levantan la mano y pisan fuerte por hacerse de la candidatura, por eso quizá fue que aprovechó el fin de semana para reunirse con la base de Morena en el puerto jarocho, mientras compartía con ellos unas roscas de reyes y les contó de sus aspiraciones.

ys