OBRAS PÚBLICAS

Cañón militar: nuevo hallazgo en obras del Centro Histórico de Veracruz

Luego del hallazgo de huesos, cerámicas y cimientos de la antigua Puerta de México, la alcaldesa Patricia Lobeira confirmó el hallazgo de un cañón antiguo

Cañón militar: nuevo hallazgo en obras del Centro Histórico de Veracruz
Cañón militar: nuevo hallazgo en obras del Centro Histórico de VeracruzCréditos: Patricia Lobeira
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- La alcaldesa Patricia Lobeira confirmó en sus redes sociales el hallazgo de un cañón antiguo, durante los trabajos de rehabilitación integral del Centro Histórico del puerto de Veracruz. Las obras, encabezadas por el ayuntamiento local, han permitido redescubrir parte del pasado virreinal y colonial de la ciudad.

Sean reportado al menos 3 hallazgos durante las obras, el más reciente ha sido el del un cañón antiguo, de forma cilíndrica y cuerpo alargado, con señales visibles de corrosión y desgaste por el tiempo que paso entre las obras. La alcaldesa Patricia Lobeira informó que el artefacto ya fue entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su resguardo, análisis y rastreo de origen.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Hasta el momento se desconoce la antigüedad exacta, el hallazgo podría estar relacionado con el pasado militar del puerto.

Contexto: Otros hallazgos 

Además del cañón, el pasado 17 de abril se encontraron presuntamente nuevos restos de la antigua muralla que rodeaba Veracruz. Fue sobre la calle 5 de Mayo, a la altura de Constitución donde se encontró a 70 centímetros de profundidad una estructura con forma de escalones.

La alcaldesa señaló que el gobierno municipal trabaja en coordinación con el INAH para preservar los vestigios y evitar que sean dañados.

Entre las propuestas para conservar el hallazgo está exhibirlo en una vitrina  o marcar su trazo sobre el pavimento con materiales como cobre, para que locales y turistas puedan conocer el perímetro original de la muralla.

¿Qué se ha encontrado en el Centro Histórico?

Los trabajos de sustitución de drenaje, agua potable, y redes eléctricas han permitido al INAH llevar a cabo un salvamento arqueológico en más de 1.9 kilómetros de las avenidas Independencia y 5 de Mayo.

Entre los hallazgos se encuentran:

  • Huesos, cerámica y vidrio con una cronología que va del siglo XVI al XXI
  • Cimientos de la antigua Puerta de México, uno de los accesos originales de la ciudad amurallada
  • Muros que habrían formado parte de cuarteles y una prisión militar virreinal
  • Estructuras construidas con huesos de animales, utilizadas como base para patios o edificaciones