SIMULACRO NACIONAL

Simulacro de sismo este día en Veracruz; se "sentirá" muy fuerte por magnitud de 8.1

La hipótesis para 12 estados, entre ellos Veracruz, será de un sismo muy fuerte, con magnitud de 8.1; esto es lo que pasaría

Primer simulacro de sismo este día en Veracruz; se 'sentirá' muy fuerte por magnitud de 8.1
Simulacro Nacional.Primer simulacro de sismo este día en Veracruz; se "sentirá" muy fuerte por magnitud de 8.1Créditos: Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Autoridades federales del gobierno de México, en coordinación con las secretarías de Protección Civil de las entidades, dieron a conocer los detalles del Primer Simulacro Nacional que se llevará a cabo este mes de abril. La hipótesis para 12 estados, entre ellos Veracruz, será de un sismo muy fuerte, con magnitud de 8.1

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal invitaron a instituciones públicas y privadas de todo el país, a participar en esta actividad con el propósito de fomentar la cultura de la protección civil en la población y fortalecer las capacidades de reacción ante alguna emergencia o desastre.

A través de las cuentas oficiales de la dependencia se abrió un registro para aquellas instituciones públicas y privadas, desde escuelas hasta oficias de gobierno y empresas, para que se sumen a este ejercicio que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril en punto de las 11:30 horas de la mañana.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

Contexto: Esta será la hipótesis del Simulacro Nacional en abril

De acuerdo con la hipótesis establecida, el próximo 29 de abril a las 11:30 horas se simulará un sismo de Magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec a una profundidad de 40.1 kilómetros. "Este movimiento se sentirá" de la siguiente manera en estas entidades:

Moderado:

  • Campeche
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Michoacán

Severo:

  • Oaxaca 
  • Chiapas

Fuerte a muy fuerte:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Puebla
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero

Los posibles daños que se pueden ocasionar por este sismo - de manera hipotética- son daños en infraestructuras, viviendas, edificios históricos, instalaciones estratégicas o líneas vitales.

¿Qué hacer en caso de sismo?

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, si ocurre un sismo importante o se activa la alerta sísmica oficial, la población debe seguir las recomendaciones:

  • Conservar la calma.
  • Replegarse en zonas de menor riesgo, cerca de trabes, columnas o muros de carga.
  • No utilizar elevadores ni escaleras.
  • Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Si se está en planta baja y se tiene un lugar abierto, como un patio libre de obstáculos, se recomienda salir, siempre tomando precauciones y cuidando que no nos vaya a caer algún objeto o elemento de fachada que pudiera desprenderse.
  • Si no se pone en riesgo la seguridad personal, hay que desconectar la electricidad y cerrar las llaves de agua y gas.
  • Si el sismo ocurre al estar manejando, se deben prender las luces intermitentes, frenar lentamente y estacionarse en un sitio seguro, alejado de árboles, postes o bardas que pudieran caer encima.

  • Cuando termine el sismo, salir con precaución por las rutas de evacuación, previamente identificadas y libres de obstáculos.
  • Así mismo, cuando termine el temblor y sin ponerse en riesgo, revisar las condiciones del inmueble donde se encuentre. Si presenta daños, lo mejor es no ocuparlo y consultar a un especialista autorizado.
  • Limitar las llamadas telefónicas dando prioridad a aquellas para reportar emergencias.
  • En todo momento, informarse a través de fuentes oficiales, no propagar rumores y atender las recomendaciones de las autoridades.

ch