VERACRUZ, VER.- En medio de crecientes tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, el pasado viernes 25 de abril del 2025, arribó al puerto de Veracruz el destructor USS Gravely (DDG 107), una de las embarcaciones más avanzadas de la flota estadounidense. La embarcación se encuentra anclada en el muelle 9, aledaño a la fortaleza de San Juan de Ulúa, en donde fue recibido con permiso del personal naval de la Secretaría de Marina para el abastecimiento de suministro.
Las autoridades mexicanas informaron sobre el motivo de la visita del buque militar en un comunicado que emitió la Secretaría de Marina este domingo 27 de abril. El arribo ocurre mientras la relación bilateral enfrenta momentos de tensión por la imposición de nuevos aranceles estadounidenses y las acusaciones del presidente Donald Trump contra el gobierno mexicano, al que señala de permitir el tráfico de fentanilo, responsable de una severa crisis de adicciones en territorio estadounidense.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
El USS Gravely, parte de la poderosa clase Arleigh Burke, es reconocido como un símbolo de fuerza y servicio en la Armada de Estados Unidos. Nombrado en honor al vicealmirante Samuel L. Gravely Jr., el primer afroamericano en comandar un buque de guerra y alcanzar el rango de vicealmirante.
Según información de la Armada de los Estados Unidos, la embarcación está equipada con el sistema de combate Aegis, esta embarcación tiene la capacidad de ejecutar operaciones aéreas, de superficie y submarinas, consolidándose como un activo estratégico en cualquier misión de defensa. Recientemente, el USS Gravely participó en operaciones de seguridad marítima global junto al grupo de ataque del portaaviones Dwight D. Eisenhower y el pasado 17 de marzo, el Pentágono dio a conocer que sería utilizado para misiones antinarcóticos
Contexto de la llegada del destructor USS Gravely
Según fuentes navales, la embarcación de Estados Unidos tuvo autorización para anclar en el puerto de Veracruz, en atención al Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), la cual norma lo que se denomina "el derecho de paso inocente" y permite que busques de guerra puedan atacar en mar territorial cuando no pongan en riesgo la paz y seguridad de la nación en la que desembarcan.
La llegada del buque también se da en un momento en el que Estados Unidos ha incrementado la presión sobre México para reforzar su estrategia de seguridad, incluyendo la extradición de líderes de cárteles hacia territorio estadounidense para ser procesados judicialmente.
Aunque no se han difundido detalles oficiales sobre las actividades previstas para el USS Gravely durante su estancia en Veracruz, fuentes navales indicaron que la visita se desarrolla en un ambiente de cooperación internacional. Sin embargo, el trasfondo político ha intensificado el interés público y mediático por esta escala marítima.
fm
Marina informa sobre arribo a Veracruz de destructor de la Armada de EU
VERACRUZ, VER.- Este domingo 27 de abril del 2025, la Secretaría de Marina (SEMAR) emitió una postura oficial en la que se dan detalles sobre el arribo al puerto de Veracruz del buque destructor USS Gravely el pasado viernes. La dependencia federal detalló que la embarcación de la Armada de los Estados Unidos ancló en el muelle 9 e la Bahía Sur para el abastecimiento de combustible, suministros y el descanso del personal.
El atraque contó con la autorización de la Capitanía de Puerto, en cumplimiento al artículo 11 de la Ley Federal de Mar y estipulado en el Derecho Internacional, la Ley de Navegación y Comercio Marítimo y la Tercera Convención de Mar.
“Cabe destacar que citado buque, cuenta con una eslora (longitud) de 155.7 metros, una manga (ancho) de 20.2 metros y una dotación conformada por 40 Oficiales, 245 Suboficiales y 6 civiles, el cual se encuentra atracado en el muelle 9 sur del puerto de Veracruz, con el propósito de realizar visita operacional logística, para abastecer 900,000 litros de combustible, avituallamiento y descanso de su personal.
“La visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional“, detalló la SEMAR.
El buque destructor USS Gravely saldrá del puerto de Veracruz el lunes 28 de abril, informó la autoridad a cargo del puerto de Veracruz.
vtr