SALUD

Rocío Nahle anuncia habilitación de dos pisos en Torre Pediátrica

La Torre Pediátrica se inició a construir durante el sexenio de Javier Duarte y ha sido señalada por deficiencias, daños en su estructura, falta de medicamento y de equipo

Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.-  Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, dijo que se habilitarán dos pisos de la Torre Pediátrica Infantil debido a que se encuentran en buenas condiciones.

Acompañada del director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, la gobernadora realizó una inspección a la Torre Pediátrica de Veracruz, centro que ha sido señalado por falta de medicamentos, por falta de aires acondicionados y por daños en su fachada.

"¿Cómo encontré la Torre Pediátrica? Bien. Estamos trabajando en el piso 7 y 8 porque no tienen ningún daño estructural, y esos pisos los vamos a habilitar para que haya camas y podamos recibir a más niños que lo necesitan, porque tienen como 15 o no sé cuántos años sin habilitar", dijo la gobernadora.

Entre los recientes señalamientos que ha recibido la Torre Pediátrica está la falta de climas y la suspensión de cirugías por la falta de aires de acondicionados. Anteriormente, el reclamo por una deficiente atención médica y la falta de medicamentos han sido acusaciones continuas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

"Tenemos que avanzar muy fuerte sobre todo en medicamentos, en atención, pero el doctor (...) también está viendo la estructura (...). Yo no me había dado cuenta, pero dijo 'a ver, necesitamos cambiar muchas camas de aquí".

Además de esto, dijo que Alejandro Svarch Pérez señaló la necesidad de nuevos techos en el hospital.

Esta visita, añadió, se debe a una "gira" que realiza junto al director general del IMSS-Bienestar en busca de conocer el estado de funcionamiento de los 60 hospitales del estado y de los más de 800 centros de salud.

Historial de quejas

Desde su construcción, la Torre Pediátrica de Veracruz ha sido señalada por corrupción, por equipos de mala calidad y por la falta de medicamentos para niños con cáncer.

En el 2023 los elevadores del hospital médico fallaron en dos ocasiones. La primera ocurrió el 17 de abril, cuando 3 enfermeras resultaran lesionadas luego de que el ascensor cayera tres pisos.

La segunda ocurrió en febrero, cuando este cayó del segundo al tercer piso con dos especialistas, un interno y una empleada del área de cocina en su interior.

Fue construida en el 2008 con una inversión de 244 millones de pesos. En los seis años siguientes, durante la administración de Javier Duarte de Ochoa -hoy detenido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México por asociación delictuosa y lavado de dinero-, la construcción no se pudo terminar.

La inversión creció de los 190 millones a los 340 millones de pesos. En el 2017 con Miguel Ángel Yunes Linares en el gobierno, el proyecto se retomó pero se demolieron el helipuerto, así como los pisos 9 y 10 del edificio, debido a un dictamen de riesgo de la Secretaría de Protección Civil, que evaluó la mala calidad de los materiales empleados.

Sin embargo, debido a la reconstrucción y reforzamiento de la estructura, la inversión alcanzó los 400 millones de pesos. Desde entonces, una serie de quejas sobre el equipo médico de mala calidad, la falta de medicamentos, la falta de aires acondicionados y la falta de cirugías son reproches constantes de los familiares de pacientes internados.

En 2024, la queja constante fue la falta de climas en el piso seis. Por esto, las cirugías se pospusieron y familiares denunciaron encontrar moscas en el lugar donde estaban los pacientes oncológicos.