XALAPA, VER.- Un juez local en retiro, así como funcionarios del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV), fueron detenidos este jueves 9 de enero y se les liga a una presunta red de estafadores que operaba en la región de Coatzacoalcos. En total seis personas serán imputadas por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, contra la fe pública y prevaricación equiparada.
Los detenidos son: Francisco Javier O. S., juez en retiro que analizaba temas civiles, María Cristina “N”, actuaria; Manuel “N”, actuario; José Isabel “N”, Florentina “N” y Adriana “N”. Se les acusa de confabular para apropiarse de terrenos en el municipio de Las Choapas, en el sur de Veracruz. A todos se les detuvo con órdenes de aprehensión en operativos simultáneos en Coatzacoalcos, Las Choapas y Pajapan.
De acuerdo con fuentes consultadas por LA SILLA ROTA, cuando Francisco Javier O.S. estuvo al frente de un juzgado civil de Coatzacoalcos realizó ilegalmente el apoderamiento de un predio valuado en 50 millones de pesos en favor de 15 personas. Esto, aparentemente con la complicidad de los actuarios María Cristina “N” y Manuel “N”, quienes certificaron la existencia de varias casas —inexistentes— y falsificaron actos procesales para poder cederles fracciones de dicho terreno a esas personas.
Te podría interesar
De estos actos se enteró el verdadero dueño de la propiedad quien denunció los hechos y dio pie a que la Fiscalía General del Estado (FGE) investigara a esta presunta red presuntamente integrada por servidores públicos, particulares y abogados.
Al ex juez Francisco Javier “N” además de los dos delitos mencionados, también se le acusa de prevaricación equiparada. Es decir, habría dictado una resolución injusta a sabiendas de que así es. El Código Penal del Estado de Veracruz lo define como:
“Comete el delito de prevaricación el servidor público que dolosamente: I. Dicte una resolución de fondo o una sentencia definitiva que sean ilícitas por violar algún precepto terminante de la ley; II. Dicte una resolución de fondo o una sentencia definitiva que sean ilícitas por ser contrarias a las actuaciones seguidas en juicio; o III. Omita dictar una resolución de trámite, de fondo o una sentencia definitiva lícita, dentro de los términos dispuestos en la ley.”
La sanción por este delito es de cuatro a diez años de prisión, multa de cien a quinientas Unidades de Medida y Actualización (UMAS’s), y destitución e inhabilitación hasta por el mismo tiempo para desempeñar empleo, cargo o comisión públicos.
A Manuel N y María N, los dos actuarios, se les acusa de probable intervención o participación en abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y contra la fe pública. Se suman las detenciones de los ciudadanos: José Isabel “N”,Florentina “N” y Adriana “N”.
Se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado (FGE) informe sobre la situación legal de las seis personas detenidas, quienes serán presentadas ante un juez de control por estos delitos del fuero común.
No es el primer caso; presidenta del PJ advierte que no tolerará corrupción
El 23 de marzo de 2023, Florencio Hernández Espinosa, juez de control en Coatzacoalcos, fue detenido en la entrada del Poder Judicial del Estado, en la ciudad de Xalapa. El togado cumplía un mes suspendido de su cargo debido a quejas en su contra por actos de corrupción. De acuerdo con fuentes del Poder Judicial de Veracruz, durante 7 meses que estuvo encargado del Juzgado de Proceso de Coatzacoalcos liberó a 70 personas procesadas por delitos de alto impacto.
El día de su captura acudió a una reunión con el Consejo de la Judicatura pues buscaba ser reinstalado. Al término de esa diligencia fue sorprendido por detectives de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes ya lo esperaban con una orden de aprehensión. El acusado permanece privado de la libertad en un reclusorio del estado de Chiapas en espera de una sentencia.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Por causas similares, actualmente está prófugo de la justicia otro juez veracruzano. Se trata de Rubén Reyes Rodríguez, ex juez en el distrito judicial de Papantla, acusado de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, cohecho y evasión de presos. Por ese mismo caso, el pasado 24 de febrero fue detenido su subordinado, Andrés “N”, ex auxiliar de sala en ese distrito ubicado al norte de Veracruz.
Un mes antes, el 24 de febrero de 2023, también fue detenido Andrés “N”, exauxiliar de sala en el distrito judicial de Papantla. La Fiscalía General del Estado (FGE) lo responsabilizó de ayudar a presos a evadirse de la justicia, en la región norte de Veracruz. El exfuncionario fue imputado por los delitos de de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, cohecho y evasión de presos.
En este caso también está involucrado el juez local, Rubén Reyes Rodríguez, también excandidato a alcalde de Texistepec, Veracruz, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El togado actualmente está prófugo de la justicia, confirmaron autoridades ministeriales.
El juez de control Rubén Reyes Rodríguez, que estaría implicado en este proceso penal, estuvo inmerso en polémicas como servidor público y político. En su paso como juez en el distrito judicial de Coatzacoalcos, fue señalado en 2017 de liberar a presuntos integrantes de una banda de secuestradores ligados con Hernán Martínez Zavaleta, El H, presunto jefe de plaza de Los Zetas en ese municipio que actualmente está preso.