ESPECIALES LSR

Las mujeres somos las más honestas y sabemos gobernar: María Elena Solana Calzada

En entrevista con LA SILLA ROTA, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, comparte los retos y logros en su administración, rumbo su tercer informe de gobierno. Habla de su relación con la gobernadora Rocío Nahle y de su respaldo ante la violencia política de género que padeció

María Elena Calzada Solana, alcaldesa de San Andrés Tuxla
María Elena Solana Calzada.María Elena Calzada Solana, alcaldesa de San Andrés TuxlaCréditos: Miguel Ángel León Carmona
Escrito en VERACRUZ el

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.- “¿Es más difícil ejercer la medicina o la política?” —se le pregunta a María Elena Solana Calzada, presidenta municipal de San Andrés Tuxtla—. “La política”, responde con una sonrisa y sin dudarlo “La doctora Remedios”, como la conoce la gente en su pueblo, ubicado en el sur de Veracruz.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

Desde su oficina y en un día de asueto, la edil morenista comparte los retos y logros en su administración, de cara a su tercer informe de gobierno. Tres años en los que ha sorteado conflictos sociales y políticos, uno de ellos cuando la tesorería de su ayuntamiento fue intervenida por el congreso local, medida inconstitucional que fue revertida por ministros de la Suprema Corte. También habla con LA SILLA ROTA sobre el respaldo político que obtuvo de Rocío Nahle García, primera gobernadora en el estado de Veracruz.

María Elena Calzada Solana, alcaldesa de San Andrés Tuxtla, con la gobernadora Rocío Nahle.

TAMBIÉN LEE: Berta Cáceres: 9 años de lucha por justicia en su feminicidio político

Solana Calzada ganó la presidencia municipal de San Andrés Tuxtla en 2021 como abanderada de la alianza “Juntos Hacemos Historia”, que integraron Morena, PT y el Partido Verde. Al paso de tres años, la alcaldesa reconoce que su triunfo —por una diferencia mayor a los 7 mil votos contra su oponente más cercano— fue algo fácil si se compara con gobernar un municipio de 162 mil habitantes, donde se vive y padece el machismo y la violencia de género.

Pero, ¿Cómo una mujer —la única que apareció en las boletas de 2021— pudo ganar la elección municipal? “Siendo yo misma”, dice con modestia la médica cirujana de 67 años de edad. A diferencia de otros políticos, no recurrió a asesores de imagen, ni tapizó las redes sociales con su propaganda. A ella las y los sanadrescanos ya la conocían como “La doctora Remedios”, mote asociado a una farmacia que fundó después de concluir la carrera en la Universidad de La Salle y que así la nombró en honor a su madre, la señora Remedios Calzada Morando.

“Después de ejercer la medicina en la Ciudad de México, de terminar mis estudios, me vengo a San Andrés a emprender un negocio; tengo 35 años de vida ejerciendo una profesión para ayudar a la gente más necesitada, dando consultas gratis, medicamentos, y apoyando en una forma callada y discreta, donde la gente me descubre y me lleva a la política. Aquí estoy ayudando y sirviendo desde mi trinchera, con todo mi corazón y afecto”, comparte. 

El perfil de María Elena Solana atrajo al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido que la invitó a ser su candidata y con el que se identifica por atender a los sectores más vulnerables. “Me identifiqué con los postulados del partido, quise ser parte del esfuerzo para sacar a la gente de la vulnerabilidad con medidas que solo desde el gobierno y la vida pública se pueden mejorar. Soy mujer de lucha y me dediqué a conseguirlo con el apoyo de familias, muchos amigos y amigas que aceptaron mi sinceridad”, refiere.

“La doctora Remedios” equipara en muchos aspectos la política con la medicina. “La comparto porque así fue mi vida y mi testimonio de vida: estudiar medicina; ahora con la política la comparto ayudando a la gente más necesitada”, dice la munícipe, cuyo lema de gobierno es: “Te cuidamos, de corazón”. 

Obras de calidad, transparencia e inclusión: El legado de la doctora Remedios

María Elena Solana se enfila a su cuarto y último año de gobierno. Hasta ahora destaca la realización de 450 obras en su municipio, las cuales —asegura— llevan como sello de garantía la calidad de los materiales, el buen historial de las empresas contratistas y los tiempos para concluir los proyectos y entregarlos a la comunidad.

“Quiero decirles que todavía nos falta un año de esta administración, esperamos cerrar con broche de oro. Sobre el legado que pienso dejar empezaría por lo material, que son obras que trascenderán la administración y seguramente la vida desde quienes las hicimos, por eso se hacen bien para perdurar y esto implica un honesto y transparente manejo de los recursos, la vigilancia en la calidad de los materiales y los tiempos para concluirlas y entregarlas a la comunidad”, dice la morenista

La alcaldesa de San Andrés Tuxtla ha realizado 450 obras en lo que va de su administración.

La edil cita algunas de esas obras, como la primera etapa de la rehabilitación del sistema de agua Las Víboras—San Simón, a lo largo de 5 mil 197 metros lineales, para abastecer a 30 mil personas, con una inversión de 11 millones 500 mil pesos; también habla de la rehabilitación del Parque Chichipilco, un sitio que por años permaneció abandonado y que ahora contará con una pista de tartán, con una inversión de casi 10 millones de pesos; además de la rehabilitación del camino principal con concreto hidráulico en la comunidad de Chuniapan de Arriba, una obra de 10 millones que será concluida a finales de 2024; y de la electrificación de 1.23 kilómetros en la comunidad de Texalpan de Arriba, con una inversión de 2 millones 600 mil pesos. La obra fue inaugurada el pasado 11 de octubre.

Obra de rehabilitación del sistema de agua Las Víboras—San Simón.

Solana Calzada también destaca una obra que su municipio recibió del gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador. Se trata de la construcción del Ágora de la Ciudad y el acondicionamiento de la Unidad Deportiva de San Andrés Tuxtla, con una inversión estimada en los 85 millones de pesos. La obra fue inaugurada en octubre de 2023.

—Usted seguirá viviendo en San Andrés, ¿la gente puede confiar en que, si usted hizo una calle, la calle seguirá en buenas condiciones, o que si hizo una tubería, la tubería estará en buenas condiciones?, se le pregunta a la alcaldesa. 

“Totalmente, soy una persona honesta y de principios, y las finanzas están sanas; quiero decirles que todas las obras se han hecho con la mayor transparencia de los recursos y hemos escogido a los mejores contratistas para realizar y darles bienestar a todas las comunidades; hemos hecho obras muy importantes, de primera calidad. Somos auditados por el ORFIS y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y hasta el día de hoy no tenemos ningún problema ni ninguna observación”, contesta. 

Con su respuesta, la edil da pie a hablar sobre un tema que escaló a nivel nacional, en noviembre de 2022, cuando el Congreso de Veracruz, a través de la Comisión de Vigilancia, intervino la Tesorería de San Andrés Tuxtla y emprendió acciones de fiscalización; dicha medida, argumentaron los legisladores —emanados de Morena— tuvo la finalidad de que el ayuntamiento “ofreciera y entregara información que permitiera razonar el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones que tienen como municipio y combatir la veracidad sobre el manejo opaco de los recursos”. 

Ante esta medida, el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla promovió una controversia constitucional (248/2022) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Casi un año después, el 30 de agosto de 2023, la Primera Sala de la Corte determinó la invalidez de las acciones que ejerció el congreso local y, en consecuencia, la Tesorería regresó a manos de la administración municipal.

—El ayuntamiento, a través de sus abogados, promueven esta controversia y, al paso de casi un año, los ministros deciden que debe regresar a manos del ayuntamiento la tesorería, dejando en evidencia a legisladores de que hubo un exceso a la hora de imponer esta medida. Cuéntenos sobre ello. 

—Sí, fue un capítulo que marcó mucho mi vida personal y la administración de este municipio, pero quiero decirte que la intervención de la tesorería fue a todas luces ilegal. Lo que hice como presidenta municipal y mujer con dignidad fue tomar los caminos que las leyes me dan para defenderme y defender al ayuntamiento y al pueblo de San Andrés Tuxtla. Como debe de ser, la Suprema Corte nos dio la razón y suspendió este abuso. Confirmo en mi creencia en la ley y en el ejercicio de sus libertades que me permiten, por ejemplo, hablar y conducirme con verdad a pesar de los riesgos.

Fui objeto de violencia de género pero la gobernadora me tendió la mano 

María Elena Calzada también habla sobre el conflicto que desató la remodelación del mercado 5 de febrero. La obra finalmente fue suspendida por la Sedatu, luego de que el pasado 18 de junio locatarios de dicho recinto se manifestaron y posteriormente se enfrentaron con policías. El saldo de la protesta fue un manifestante fallecido. La propia edil refirió entrevistas pasadas que dicho conflicto tuvo tintes políticos. 

—Sobre lo que ocurrió en el mercado municipal, se sugirió que pudo haber algunos intereses partidistas de sus detractores ¿Cómo se explica usted que al día siguiente se convoca a una marcha para apoyarla?

“Déjame insistirte que al estar del lado de la ley, estoy en lo correcto y la mayoría de la gente en San Andrés lo sabe y reconoce, porque no eligieron un gobierno que cede a cualquier presión para beneficiar intereses particulares o de grupo. Además aprecian que en mi condición de mujer fui vulnerada en derechos y se puso en riesgo mi libertad y la de mi familia; fuimos agredidos física y verbalmente, con amenazas  e insultos al ritmo de golpes y objetos arrojados desde el anonimato. Creo que me apoyan porque a pesar de todo no me doblé. A los ojos de la opinión pública el resultado fue lo contrario, porque con el apoyo del pueblo salí fortalecida.

La alcaldesa de San Andrés Tuxtla, María Elena Calzada, del apoyo que recibió de la población tras conflicto por obra en mercado. (MIGUEL ÁNGEL LEÓN CARMONA)

Pero el respaldo hacia la “Doctora Remedios” no solo vino de la gente de San Andrés. A ellos se sumó la gobernadora, Rocío Nahle García, quien durante una gira de agradecimiento del pasado 6 de septiembre, escuchó de la alcaldesa que fue objeto de violencia de género de sus propios compañeros de partido.

—En ese mitin usted destacó que encarnó la violencia de género. ¿Qué significó para usted que después de varios años de probables ataques de compañeros hombres de su partido de repente reciba este respaldo público por parte de otra mujer de su partido, que en este caso es Rocío Nahle García?

“Quiero decirte que son hechos probados de que fui objeto de violencia de género con todo tipo de insultos por mi condición de mujer y abusos al pretender golpearme y privarme de libertad. Ahora bien, quiero dejar claro que mis agresores fueron un grupo de gente sin identificar y que nunca manejaron ninguna señal de ser compañeros de partido o que estas ofensas fueron una consigna partidista, si hubo alguien atrás miembro o no del partido permanece escondido en el anonimato, lo que creo que no le da ningún derecho a llamarse militante, porque Morena es de hombres y mujeres libres que no escondemos intenciones”.

Rocío Nahle demostró su respaldo a la alcaldesa de San Andrés Tuxtla. 

Lo que sí es claro es que vivimos en una sociedad que todavía guarda rasgos de machismo, en quienes se niegan a aceptar que las mujeres ocupemos cargos de dirección y tomemos decisiones por lo que en ocasiones se sienten disminuidos, se figuran que las mujeres no merecemos la escena política; considero y agradezco profundamente el noble gesto de nuestra gobernadora, la ingeniera Rocío Nahle; creo que me comprende porque ella también fue objeto de una campaña de agresiones, calumnias y señalamientos que pretendieron justificarse por su condición de mujer y sin mayor sustento; con gran generosidad me tendió su mano amiga que estreché con agrado y que marca nuevos tiempos para Veracruz”.

—¿Su gobierno va a coincidir un año todavía con el de Rocío Nahle, ¿qué espera de esta relación con el gobierno estatal?

“Creo que la gobernadora tiene grandes planes para el Estado porque ha dado muestras de pensar en grande y ser mujer de decisiones firmes, su energía y don de mando se aprecian en cualquiera de sus participaciones y, cuando la tienes en frente, te das cuenta de que sus actitudes son auténticas. Estoy segura que cuando se trate de tomar medidas para apoyar el progreso de San Andrés lo hará sin dudarlo, creo que existe afinidad entre nosotras y que lograremos una relación institucional de respeto mutuo y una relación personal de empatía y afecto.

Quien me suceda recibirá una administración limpia y ordenada

—Usted también es militante de un partido y se vienen las elecciones municipales en el 2025. ¿Qué cuentas podrá entregar también a su partido? 

“Desde el momento en que comparto y practico los postulados de Morena, y reitero que fui una de las primeras en hacerlo, estoy más que obligada a realizar un buen papel por la confianza de la gente, obviamente que los tiempos cambian y las circunstancias de 2025 no son las mismas que me tocaron, pero quien vaya a ser candidata o candidato triunfador tiene la seguridad de que recibirá una administración limpia y ordenada, con obras concluidas e instituciones en completa operación, con servidores eficientes y de calidad. Lo único que le pediría, y de forma muy insistente, es que igual que lo hicimos nosotros facilite la continuidad para las instituciones y programas que han demostrado su éxito, principalmente los que están destinados a grupos vulnerables. Pero todavía falta un año de realizaciones, con una gobernadora que seguramente hará historia en Veracruz, así que vamos a seguir trabajando con muchas ganas y sin pausa hasta el último día del plazo constitucional.

—¿Qué garantía da el que gobierne una mujer por ejemplo aquí en San Andrés?

“Creo que las mujeres somos las personas más honestas, ¿verdad? Por eso nos caracterizamos, gente de lucha y de buen corazón”, 

—¿Seguirá usted siendo activa en la política?

“No, en ese momento me retiro a mi vida privada; caminando, trabajando donde yo nací, tengo mi pequeño negocio y seguiré apoyando a la gente que más necesita”, concluye así la entrevista María Elena Solana Calzada, “La Doctora Remedios”.

vtr