XALAPA, VER.- El pasado 23 de agosto entró en decreto la extinción de la Fuerza Civil en Veracruz, corporación adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). ¿Qué ha pasado con los elementos que conformaban esta policía de élite creada durante el gobierno del priista Javier Duarte?
La Fuerza Civil de Veracruz quedó extinta luego de la represión hacia manifestantes que protestaban contra la empresa Granjas Carroll en Totalco, Perote. El pasado 20 de junio, la protesta fue disuelta en medio de balazos por los elementos de la entonces Fuerza Civil y ocasionaron la muerte de 2 campesinos.
Por estos hechos, el Secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, indicó que actualmente 4 ex elementos, se encuentran a disposición de la Fiscalía General del Estado de Veracruz y de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes determinarán su situación jurídica. Aseguró que se ha coadyuvado con lo requerido. Cabe mencionar que el mismo titular informó el pasado 17 de julio que eran 5 los detenidos.
Te podría interesar
"Es un evento muy lamentable (caso Totalco), sin embargo, hemos coadyuvado con las fiscalías, tanto con la Fiscalía General de la República como con la del estado, en todos los requerimientos que nos han hecho. 4 elementos fueron detenidos, están en proceso de determinar su situación jurídica, nosotros nos hemos enfocado en apoyar toda la investigación que ellos vienen realizando", dijo ante diputados de Veracruz.
Te podría interesar
Durante su comparecencia ante el Congreso de Veracruz, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla fue cuestionado sobre el destino de los elementos que conformaban esta corporación. A casi tres meses de su extinción total, el secretario de seguridad indicó que los policías están siendo evaluados e integrados a diversas acciones de ayuda hacia la población.
Señaló que cuando ocurrieron los eventos en Totalco, se contaba con una planilla de 2,244 elementos de la Fuerza Civil, de los cuales, a 90 días del decreto de extinción de este grupo de élite, solo se han evaluado al 43% con exámenes de control y confianza.
"Cuando ocurrieron los eventos, eran 2,244 elementos de la fuerza civil, de estos hemos evaluado un 43%. Hemos hecho un esfuerzo, no solo en el tema de las evaluaciones de exámenes de control y confianza, sino también, la totalidad de personal que pasó bajo la directriz del subsecretario de operaciones", dijo.
En ese sentido, señaló que se han ido capacitando de a 50 elementos por semana para poder integrarse a la dirección de proximidad, la cual está enfocada en atención a la población veracruzana en caso de alguna emergencia, como las pasadas inundaciones de octubre en el sur de la entidad.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Además, dijo, se les está "recapacitando" en materia y conocimientos de derechos humanos, así como protocolos de actuación policial, "y una serie de materias que ayudan en la formación policial.
"Han recibido una capacitación en grupo de 50 elementos semanales, antes de integrarse a lo que es hoy la dirección de proximidad, la cual está enfocada a una proximidad social, son lo que estamos empleando para los temas de apoyo a la población civil, como en las inundaciones del sur del estado, ellos son los que están apoyando en esas labores, dentro del plan tajín, les estamos dando una recapacitación, reciben materias y conocimientos de derechos humanos, protocolos de actuación policial y una serie de materias que ayudan en la formación policial"
Finalmente, dijo que quien no apruebe estos exámenes de control y confianza, se les da de baja de la planilla de la Secretaría de Seguridad Pública.
"El personal que no aprueba o no aprobó estos exámenes, el C3 los remite a asuntos internos, hace la valoración, abre la carpeta de investigación y lo remite a la comisión de honor y justicia, la cual determina la sanción correspondiente en relación al nivel de la falta que cometió elemento. En el caso de examen de control y confianza que no aprueben, es baja, o es separación definitiva de la secretaría, porque es un requisito de permanencia dentro de la secretaría", apuntó.
ch