Congreso: extraordinario en el limbo
El periodo extraordinario de sesiones en el Congreso federal entró en un impasse, presumiblemente por tensiones, domésticas y foráneas, que no han permitido cuadrar los ajustes de la nueva legislación en las materias de telecomunicaciones y de competencia económica. Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena en San Lázaro, había anunciado la reanudación de actividades para esta semana, y ahora se proyecta a fin de mes. Nuestras fuentes nos aseguran que poco o nada ocurrirá antes de la visita a México de las dos principales cabezas del Departamento de Estado norteamericano. Gobierno y empresarios del vecino país han dejado saber sus inquietudes en dichos campos, mientras que internamente existe una especie de guerra soterrada en contra de José Peña Merino, quien dirige la Agencia de Transformación Digital, fue el promotor de las iniciativas originales y es uno de los personajes clave en el primer círculo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La avanzada del viaje de Marco Rubio
Christopher Landau, actual subsecretario del Departamento de Estado y quien fuera embajador estadounidense aquí por 17 meses entre 2019 y 2021, llega hoy a México como virtual avanzada de la gira que su jefe, Marco Rubio, efecturá las próximas semanas. Landau, un sólido abogado de Harvard, conocedor a fondo de Latinoamérica y con dominio pleno del castellano, anticipará -con mano dura forrada de terciopelo- los principales reclamos que portará Rubio. La presencia del Número 2 de la diplomacia estadounidense coincide con otra mala racha de la relación entre Palacio y la Casa Blanca, expresada en el aumento de aranceles y en el amago de una represión violenta de protestas de comunidades hispanas migrantes en Los Ángeles, sin duda la segunda o tercera metrópoli con más mexicanos después de la capital mexicana.
¿Alfaro en la lista de los sin visa?
Todos los sobresaltos que han traído estas semanas al tema binacional México-Estados Unidos parecen anticipar la difusión, finalmente, de la tan anticipada lista de políticos mexicanos a los que se les habría revocado las visas de ingreso a Estados Unidos, una herramienta que ha demostrado su eficacia para poner de cabeza a más de uno. Nos dicen que gobernadores norteños de Morena han dejado saber a Palacio que ellos o familiares cercanos ya no disponen de tal visa. Pero nos aseguran que no sólo en Morena hace aire. Sería un hecho que el exgobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, tampoco podrá destinar el próximo verano para visitar a Donald (el pato, en Disneylandia).
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El extraño caso del ministro Ortiz Mena
El polémico expediente ligado con la presunta desaparición y muerte del hijo de la señora Isabel Miranda de Wallace, recién fallecida, ha permanecido por años entre los pendientes a resolver por parte del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. El problema es que la señora Juana Hilda González Lomelí se halla en prisión desde hace 19 años bajo cargos de haber participado en el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Medina…, que podría no haber ocurrido nunca. El equipo del señor ministro habría filtrado al diario “El País” hace semanas su proyecto de sentencia absolviendo a la señora González y ordenando su inmediata liberación. Pero casi de última hora, la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz, pidió formalmente al juzgador frenar la presentación de su propuesta ante la Sala Primera de la Corte, que en principio tiene programado resolver el juicio mañana miércoles. Por si hubiera poco enredo, la FGR le ha solicitado a don Alfredo incluso excusarse de ver el caso. Se trata apenas de uno de los enigmas que está acompañando la extinción del Poder Judicial federal como lo conocemos hasta ahora.