COLUMNA

Lenguas Viperinas

Por
Escrito en OPINIÓN el

Armas: la batalla de Marcelo

Es posible que haya nacido muerta la demanda enderezada por el gobierno mexicano contra los fabricantes de armas en Estados Unidos, bajo la presidencia López Obrador y siendo canciller Marcelo Ebrard. Es posible también que el asunto haya servido de plataforma política para Ebrard, entonces precandidato presidencial. Nos aseguran que desde los primeros “alegatos de oído” ante los adustos jueces de la Corte norteamericana, incluso los más progresistas maltrataron a los abogados contratados por la cancillería mexicana bajo la coordinación de Alejandro Celorio, el consejero jurídico. Los jueces conservadores deben haber concedido al asunto apenas una sonrisa socarrona.  Es un hecho que el nuevo gobierno se olvidó del tema, vía Juan Ramón de la Fuente. La aventura fue sepultada ayer en definitiva en el sistema judicial estadounidense. Con todo, es posible (apenas una posibilidad) que el reclamo contra los mercaderes haya marcado un precedente valioso, de los que algún día brindan frutos.

Samuel García: pacto con Lenia Batres 

Nuevo León no sólo fue la entidad que mayor participación proporcional tuvo en la magra cosecha de votos durante la elección de jueces federales, incluso ministros. La entidad que gobierna Samuel García, que se presenta como activo de Movimiento Ciudadano y ajeno a los designios de la 4T, fue también la que más sufragios aportó a la causa de Lenia Batres, la representante del grupo más radical en Morena. El mandatario norteño ya había sido exhibido en reportes periodísticos como fabricante de “acordeones” para la elección. La pregunta ahora es con quién pactó don Samuel, pues es previsible que haya cerrado un compromiso hasta la renovación de su gubernatura, en 2027. ¿Se entregó ya a García a Morena? ¿Y a cambio de qué?

CNTE: ¿la mano de papá Murat? 

Cuando la movilización magisterial de la CNTE en la capital del país está por superar la tercera semana -quizá la más longeva de la historia-, la incógnita que prevalece es quién o quiénes financian el traslado de los activistas, su rotación cada semana desde los lugares de origen, la compra de carpas y alimentos… Las hipótesis han ido cayendo por su propio peso. La más reciente apunta hacia uno de los políticos más habilidosos (usemos un término civilizado) en la historia moderna de la política en Oaxaca: el exgobernador José Murat padre, uno de los tutores políticos de Alejandro “Alito” Moreno, regenteador de lo que queda del PRI.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

… ¿O la de la 4T? 

Quienes han estudiado de cerca la historia de la disidencia magisterial en torno a la que se forjó la CNTE no dejan de extrañarse por el crecimiento exponencial que este grupo alcanzó en el país bajo el gobierno del expresidente López Obrador. No hace mucho, con el liderazgo de Elba Esther Gordillo en el SNTE, se negociaban espacios de esas facciones en Oaxaca y Chiapas, pero se tenían comités dirigentes paritarios. Ahora ese grupo, más poderoso que el sindicato que lo vio nacer, tiene presencia en una decena de entidades y un músculo político y económico singular. ¿Quién habrá mecido esa cuna?