COLUMNA

Lenguas Viperinas

Por
Escrito en OPINIÓN el

¿Qué gobernadores fallaron en elección?

Le deben todo a Palacio y a Morena, pero muchos gobernadores traicionaron la encomienda recibida de alentar la votación judicial. Si la participación promedio nacional ante las urnas apenas se acercó al 13%, en muchos estados morenistas la cifra no llegó ni al 9%. Pregúntenle si no a Alfonso Durazo, de Sonora (8.83%); a Evelyn Salgado, de Guerrero (9.1%) o a Alfredo Ramírez, de Michoacán (8.29%), entre muchos otros. A ver qué cuentas rinden cuando venga la hora de los balances. 

El Poder Judicial se llena de…incógnitas

Resulta patente que el pleno de ministros de la Corte tendrá, en su totalidad, ligas con el régimen y su partido, Morena, lo que seguramente se replicará entre los recién electos magistrados y jueces federales, según lo difundió la prensa internacional ayer mismo en el mundo. La duda ya no radica en la colonización política del Poder Judicial Federal; la incógnita es qué ocurrirá con abogados sin experiencia en asuntos procesales que de pronto se vean a cargo de cientos de sentencias pendientes en sus juzgados. El pasmo que ya acumula meses entre demandas del interés de ciudadanos, empresas y otros actores, se puede traducir en un caos.  No vivirá mucho quien no lo vea.

Veracruz: resultados según quien lea

Cada quien su balance, pero los datos duros de la renovación de alcaldías en la entidad que gobierna Rocío Nahle hablan de un sonoro fracaso de Morena. Por sí solo, ese partido únicamente ganó 10 municipios, entre ellos dos muy importantes: Xalapa y el puerto de Veracruz. Pero nada más. No puede sumar los 28 que conquistó el PT, que rompió la alianza y caminó por su lado, incluso haciendo gala del nepotismo al que se opone la presidenta Claudia Sheinbaum. El morenismo sí podría acreditar los ¡61! del Verde. Pero juntos lograron 71, no los 140 que proclamó el mismo día de los comicios la dirigente formal del partido oficial, Luisa María Alcalde. Hay que recordar que la sorpresa real la dio Movimiento Ciudadano, con una cosecha de 41 alcaldías. Y parecieran equivocarse quienes se lo acreditan a un apoyo subrepticio de la propia señora Nahle. Habrá que seguir descifrando las claves veracruzanas y su posible impacto en futuras elecciones.

La apuesta de Kershenobich

El nuevo secretario de Salud, David Kershenobich, ocupa una modesta oficina en una torre empresarial en una zona céntrica y populosa de la capital del país, pero eso puede engañar a quienes no sepan que ha ido acumulando un poder político importante.  De manera discreta tomó control del sistema IMSS Bienestar, que conduce Alejandro Svarch, y logró frenar irregularidades en procesos del IMSS, a cargo de Zoé Robledo. En forma adicional, ha planteado ante Palacio que la compra de un amplísimo listado de medicamentos y utensilios médicos (claves, los denomina el sector) favorece por sí misma la corrupción, por lo que buscará que sea recortado.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Metro: la sufrida llegada de Rubalcava

Debió soportar por meses que fuera pospuesta su designación al frente del Metro capitalino (los “duritos” de la 4T de plano no lo aceptan), pero una vez en el puesto Adrián Rubalcava está teniendo un bautizo no de fuego, pero sí de lodo y aguas negras, durante las intensas lluvias en la ciudad que paralizaron, otra vez, la populosa Línea A, entre otros tramos de ese sistema de transporte del que dependen millones personas cada día.