Elección: y ahora, esperar….
Tras la jornada electoral de dees domingo habrá que esperar datos concretos que ayudarán, o no, para alimentar la narrativa oficial de que se trata un avance democrático: eventuales irregularidades durante el proceso (como el ominoso robo de boletas en Chiapas); percepción general de participación, encuestas de salida y nivel de protestas frente a las casillas. Luego, hasta el 10 de junio, el porcentaje de participación (y la credibilidad que despierte ese reporte); el nombre de las principales figuras electas (en especial en la Corte y los tribunales de disciplina y electoral federal), y las principales impugnaciones generadas. Estas últimas tendrán hasta el 28 de agosto, casi dos meses, para ser resueltas por el INE y por el citado tribunal federal electoral, dos ámbitos ya colonizados y sin pundonor, lo que no descarta que reciban instrucciones para decretar una corrección, en cualquier sentido. Al final del todo sabremos la legitimidad conquistada, o no.
AMLO reapareció y… habló de política
Más delgado, algo demacrado, con un rostro sin huella de que esté disfrutando del sol tropical en su refugio oficial de Palenque, el expresidente López Obrador reapareció y, contra lo ofrecido, habló de política. No del obligado giro que han tenido las estrategias contra el crimen organizado, no de la deuda heredada que lastra las finanzas públicas, no del estancamiento económico ya galopante en el último trimestre de su gobierno. Repitió estribillos sobre la reforma judicial. Y se cuidó de elogiar, reiteradamente, a la presidenta Claudia Sheinbaum. Nos tenía preocupados.
La extraña farsa de los “observadores”
Las señoras presidentas de los órganos electorales, Guadalupe Taddei, del INE, y Mónica Soto, del Tribunal Electoral (TEPJF), dejaron pasar (“callaron como momias”, diría el clásico), uno de los mayores absurdos de la elección judicial: el ejército de operadores políticos, especialmente de Morena, acreditados como “observadores”. Para la elección presidencial de 2024 fueron registrados 34,881 observadores. En esta oportunidad la cifra creció ¡807%!, para alcanzar 316,498 actores con tal acreditación. Y mire que otros 48,000 lo intentaron, pero eran “mapaches” tan descarados que no los dejaron pasar, por mínimo decoro ¿Pensarán doña Guadalupe y doña Mónica y sus aliados internos (los que “aplauden como focas”, id.cit.) que el mundo no nota cuando los hacen trabajar de rodillitas?
CDMX: ¿de quién la provocación?
¿Quién puede ordenar que un foro cultural sea desalojado con el apoyo de la Guardia Nacional y efectivos del Ejército? Esto ocurrió la tarde-noche del viernes, cuando fue interrumpida la presentación del cantante vasco Fermín Muguruza en el Mutiforo Cultural Alicia, en la alcaldía capitalina Cuauhtémoc, que encabeza la escénica alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien dijo ser ajena a los hechos. Hubo un reclamo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de la propia jefa de Gobierno, Clara Brugada, que ordenó la suspensión de jefes policiales del sector -que directamente ordenaron parar el evento e intimidaron al organizador-, lo que fue ejecutado por el secretario de Seguridad, Pablo Vásquez. ¿Pero fue un mando policial menor quien ordenó desplegar a guardias nacionales y soldados, o fue al revés? ¿Quién convocó a los medios? ¿Cuál es la postura del secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla?