COLUMNA

Lenguas Viperinas

Por
Escrito en OPINIÓN el

CNTE: provocación y rumor absurdo

Se cumplen dos semanas de que brigadas de la CNTE muestran la decisión de provocar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dislocando a la capital del país y haciendo reclamos irreductibles, pese a concesiones en salarios y pensiones. Analistas cercanos al expresidente López Obrador legitiman las protestas magisteriales con el argumento de que “el gobierno no los atiende…”. En otra ruta que se antoja absurda, una estrategia comunicacional y de redes que se le atribuye a Jesús Ramírez, el polémico exvocero presidencial, pretende sembrar la especie de que la CNTE tiene su principal financiador al activista Claudia X. González.

Corte: ¡corran las apuestas!

Cualquier cosa que resulte del proceso para elegir a los nuevos jueces federales, en particular a los nuevos ministros que integrarán al supremo tribunal en México, en los próximos días sabremos qué influencias se impusieron no en el ánimo ciudadano, sino en los “acordeones” entregados a quienes acarrearán gente este domingo a las urnas. Es conocido que Arturo Zaldívar (al que se le atribuye haber sido cabildero de élites cuando presidió la Corte) empujó a varias aspirantes, con mayor vigor a Ana María Ibarra Holguín, mientras que la consejera jurídica presidencial, Ernestina Godoy, impulsó a María Estela Ríos, su antecesora en el cargo bajo el gobierno López Obrador. 

Las visas del miedo

Los huracanes noticiosos de las últimas semanas restaron atención al tema de la muy presunta lista de políticos mexicanos a los que el gobierno norteamericano podría cancelarles la visa, si no es que ya lo ha hecho. Versiones que han comenzado a surgir de la embajada norteamericana que ahora encabeza Ronald D. Johnson, permiten prever que el tema resurgirá. Y si usted está pensando sólo en personajes cercanos al norte del país, quizá debería centrar antes su mirada en el sur-sureste, donde exgobernantes como Pedro Joaquín Coldwell, en Quintana Roo, o Rutilio Escandón, en Chiapas, mezclados con la codicia de dirigentes del Partido Verde, conservan una herencia tóxica que puede arrastrar a actores del pasado, pero también del presente.

Termina el “mayo horrible”

Aranceles, amagos invasores de Donald Trump y colaboradores suyos, visas canceladas, malas noticias económicas, impuesto a las remesas, destino incierto del TMEC, asesinatos en la ciudad de México con alta carga política sobre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, una elección judicial que perdió legitimidad según se acercó la cita con las urnas… Quizá el peor mes que se recuerde en muchos años. Al menos ya termina. Un periodo para olvidar, pero que seguirá en la memoria por décadas.