COLUMNA

Lenguas Viperinas

Por
Escrito en OPINIÓN el

Extraño pacto Marina-NY

Después de veladas imputaciones mutuas entre autoridades portuarias de la ciudad de Nueva York y la Marina de México, atribuyéndose mutuamente la responsabilidad del choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el icónico puente de Brooklyn, todo indica que los señalamientos de la Marina sobre los pilotos del puerto, ni las suspicacias de las autoridades neoyorquinas sobre el estado del equipo del buque, llegarán a una conclusión transparente. Y como lo establece el viejo dicho, al final, cada quien se quedará con su golpe. Lo singular del caso es que dentro del equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha habido extrañamiento sobre la ausencia, en este tema, del canciller Juan Ramón de la Fuente, lo que parece confirmar que hay “tiro” entre éste y alguno o algunos de sus colegas.

¿A qué fue Del Mazo a Madrid?

Nos reportan que el exgobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anduvo de paseo, hace algunos meses, por Madrid. Pero contra lo que podrían suponer los mal pensados, no recorrió la embajada de México en aquella ciudad, como para imaginarse de futuro huésped, sino que dejó saber a amigos que tiene en la capital española, que no tiene planeado solicitar o aceptar algún cargo en el gobierno mexicano, ni como diplomático. De tal suerte que, hasta ahorita, puede estar tranquilo el encargado mexicano en Madrid, Quirino Ordaz, y de paso la que vela la embajada en Reino Unido, Josefa González Blanco.

El apoderamiento de la elección

Las escandalosas evidencias que le presentamos hoy en La Silla Rota sobre la intervención del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en las elecciones del Poder Judicial, permite imaginar lo que ocurrirá en las otras 18 entidades federativas del país en donde se llevará a cabo el proceso de renovación de este poder. Habrá voto por planillas, voto por candidato único y votos en donde los principales actores se pongan de acuerdo para purgar candidaturas de quienes no estén alineados con el gobierno en turno.

El paseo por Washington

No se supo con quién o quiénes de sus colegas estadounidenses se reunieron legisladores mexicanos que fueron a Washington, aparentemente a tratar de detener, en la Cámara de Representantes estadounidense, la aprobación del paquete fiscal del presidente Trump, en donde se contempla imponer un impuesto a las remesas. El tema no lograron pararlo, y aunque el embajador mexicano, Esteban Moctezuma, celebre que la propuesta pasó de imponer 5% de impuesto a 3.5%, lo cierto es que el gravamen sigue latente. Pero eso sí, las legisladoras y legisladores se tomaron una fotografía para las redes, en la escalinata de la embajada. Por cierto, tampoco se ha sabido que el embajador Moctezuma tenga acceso a figuras clave en Washington. Algo está pasando.