López Gatell y el retorno de los brujos
La reaparición de Hugo López-Gatell -con justeza motejado “Doctor Muerte” por su miserable desempeño en el manejo de la pandemia por covid-, en el rol de comediante de televisión en un medio público, no puede ser considerado sólo una burla para cientos de miles de familias que perdieron a uno o más de sus integrantes por falta de una debida atención médica. El personaje intervino en Canal 11, que bajo la dirección de Renata Turrent comenzaba a mostrar indicios de redignificación. Ese medio del Estado mexicano fue reducido a una jaula de locuras a cargo de afines del exvocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas y de Jenaro Villamil (quienes alguna vez intentaron hacer de López-Gatell un “rockstar”). Un funcionario de esos tiempos, señalado por acoso sexual en la televisora, pero cercano a la otrora familia presidencial, se valió de esos nexos para despachar ahora en un alto puesto del gobierno del estado de México. Ramírez Cuevas y Villamil habían mostrado un bajo perfil, pero todo indica que regresan por sus fueron, y han vuelto a colocar a sus afines en espacios importantes.
Omar y los mensajes de las mafias
Es posible que sea uno de los menos envidados del mundo el trabajo de Omar García Harfuch. Cuando un grupo armado ametralla a quemarropa a un grupo de personas resguardadas en un refugio para adictos, en Sinaloa, y luego asesina a su director, debe suponerse que hay un mensaje implícito. Y si se confirma que el ataque fue protagonizado por la banda de los llamados “Chapitos”, como reveló ayer el secretario de Seguridad Ciudadana federal, no faltará quien busque mensajes para las fuerzas del orden mexicanas, para los juicios que tanto los “Chapitos” como la “Mayiza” libran en Estados Unidos. ¿A quién buscan doblegar con el lenguaje de la muerte?
Todo el Senado es territorio Noroña
La alguna vez llamada con justicia cámara alta no ha dejado de poblarse con ocurrencias y otros deslices, muy al estilo de su locuaz presidente Gerardo Fernández Noroña. Ayer avanzó en el pleno la propuesta de un reclamo al área de Naciones Unidas que atiende el drama de las desapariciones, cuyos responsables acumulan agravios porque el gobierno López Obrador no sólo no atendió, sino que desdeñó más de 300 exhortos para atender a familias de desaparecidos en México. El nuevo pronunciamiento puede ser debatible, como lo subrayó la respuesta de la presidenta Sheinbaum, y aun se le puede impugnar por los canales formales del Estado, es decir vía el canciller Juan Ramón de la Fuente -su usted lo ve, avísele por favor.
Las empresas de EU aquí se alejan de Trump
En estos días se generó un reporte de la Cámara Americana de Comercio (American Chambero of Commerce), la entidad que representa a la mayor parte de las grandes empresas estadounidenses establecidas en México, cuya operación ha comenzado a sufrir tras las medidas arancelarias del presidente Donald Trump. En su análisis asientan dos conclusiones iniciales: el avance comercial de China está arrasando con los intereses norteamericanos en el mundo. Y China ocupa ya un rol irremplazable en las economías de América Latina, en múltiples campos: importaciones, inversiones, tecnología. Duele más cuando la bofetada viene desde casa.