Los desafíos del Plan México
Nadie podría objetar la importancia de fortalecer el mercado interno, que es la voluntad expresada por la presidenta Sheinbaum en el Plan México presentado ayer con mayor detalle. Los expertos coinciden en que para ello se requieren inversiones cuantiosas que son difíciles de imaginar en un país con bajo crecimiento del PIB y escaso margen del presupuesto gubernamental, que ya encara una deuda importante. La salida lógica sería atraer inversión privada en múltiples rubros, lo que exigirá ofrecer certidumbre en el largo plazo, seguridad y estado de derecho. Todos frentes muy complejos. Ya se verá si los secretarios de Hacienda, Edgar Amador, y de Economía, Marcelo Ebrard, entre otros, le hallan la cuadratura al círculo.
Le llueve sobre mojado a las farmacéuticas… y a otros
Uno de los anuncios del Plan México establece que el gobierno sólo comprar medicinas a las compañías farmacéuticas que cuenten con planta propia en México. ¿Cómo responderán a ello compañías extranjeras con productos de patente -como Roche, por ejemplo-, con operaciones radicadas en Suiza, Francia o Inglaterra, con un control absoluto, y muy caro, de la medicina de innovación. ¿Y qué decir de las que venden genéricos chatarra importados de India, Afganistán y naciones similares, como le atribuyen al controvertido Víctor González Torres, que se promueve como candidato al Premio Nobel con una botarga como emblema? También se habla de cambios a la Ley de Adquisiciones para ampliar los insumos de origen nacional. Una idea justificada que despertará mucha resistencia.
Edomex: compras que perturban
Contrataciones sucesivas por cientos de millones de pesos por parte del gobierno del estado de México, que conduce la maestra Delfina Gómez, no dejan de mantener alzadas las cejas de funcionarios, locales y federales, empresas desplazadas mediante competencia desleal y observadores políticos. Las vertientes son diversas y públicas: ora una adquisición de ambulancias por 1,600 millones de pesos; ora, medicinas; ora, equipo de seguridad y vigilancia. Hay dos constantes importantes: la opacidad y, en algunos casos, la presencia dominante de nuevas compañías filiales del Corporativo Kosmos -sí, los amos de la venta de comida en reclusorios-, de la familia Landsmanas, que parece haber estar alcanzando alturas siderales en los tiempos de la transformación mexiquense.
Corte: Arturo Zaldívar empuja a los suyos
El expresidente del máximo tribunal mexicano, Arturo Zaldívar, arrancó con furor democrático la integración de candidaturas para múltiples posiciones dentro del Poder Judicial de la Federación, y en particular la posición de ministros. Una voz muy cercana a Palacio le pidió que se sosegara, pero el personaje no ha perdido ímpetu. Aquí y allá se le ve promoviendo a sus emisarias a ministras. Apunte usted: Loretta Ortiz, Ana María Barrio Holguín y Fabiana Estrada. Ya habrá espacio para retomar este tema.