Tragar sapos y sonreír
"Se vería mal", dijo ayer la presidente Claudia Sheinbaum durante su mañanera para salir al paso de la derrota política sufrida al posponerse hasta el 2030 el candado contra el nepotismo. Se refería al riesgo de que en los comicios intermedios de 2027 las parentelas políticas vuelvan a ser colocadas por todo el país. Si partimos que a personajes como Ricardo Gallardo les interesa un bledo "verse mal" a cambio de seguir controlando San Luis Potosí, por ejemplo, deberíamos esperar que de ahora a esa fecha la mandataria logre traducir en hechos su compromiso de erradicar los vicios generados en torno precisamente al nepotismo, pero también a la reelección.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
"El Mayo", ese buen mexicano
En contraste con la cascada de entrevistas y declaraciones para proyectar que es "indispensable" traer a suelo materno al narcotraficante Ismael "Mayo" Zambada como un acto de orgullo patrio, sigue creciendo la lista de políticos, especialmente de Morena, que aparecen en fotografías con los cada vez más famosos abogados de ese hijo pródigo de Sinaloa. Sería una inspiración que doña Olga Sánchez Cordero explique qué temas discutió -siendo secretaria de Gobernación- con esos distinguidos hombres de leyes que se dedican a la noble tarea de representar a mafiosos de impacto global. ¿Habrá sido una buena idea del entonces subsecretario Ricardo Peralta, otro hombre impoluto?
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Patada al pesebre
A alguien en la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario debieron zumbarle los oídos este miércoles. Todo porque Guillermo Calderón, director del Metro, dijo durante un recorrido de la jefa de Gobierno que en los talleres de la Línea A, en la estación Los Reyes, faltaban equipos de reparación y que no se deban los mantenimientos generales completos. Curiosamente, hace unos meses, Andrés Lajous, entonces secretario de Movilidad de la CDMX, entregó herramientas a los trabajadores del Sistema Colectivo de Transporte y dijo que se habían invertido 40 millones de pesos en esos instrumentos de trabajo.
La incongruencia de la ministra Batres
Recién en este espacio le contamos que la ministra de la Corte, Lenia Batres, propuso un proyecto en contra de la CNDH que encabeza Rosario Ibarra, esto deviene de un viejo caso en el que a la institución defensora de los derechos humanos la acusaron de intervenir en procesos electorales y hasta utilizar recursos públicos. El tema llegó hasta la Corte y la ministra Batres fue la encargada de hacer el proyecto, por cierto, para fallar en contra de la CNDH. Pero ¡sorpresa!, la ponente buscó auto excusarse, se dijo impedida por haber participado en el Consejo de la Judicatura. No la dejaron hacerse a un lado y fue más allá, votó en contra del recurso que interpuso la CNDH y que ella misma propuso.