OPINIÓN

Lenguas Viperinas

Por
Escrito en OPINIÓN el

Senado ¿extensión de sede de Morena?

Vaya que si los brazos de Morena se extienden a todos lados y hasta la institucionalidad se pierde. Así ocurrió en el Senado de la república, en donde el presidente del mismo, Gerardo Fernández Noroña, decidió abrir las puertas para que Morena instalara un módulo de afiliación de militantes y reafiliación. Al lugar llegó la dirigencia del partido guinda: Luisa María Alcalde y “Andy” López Beltrán, para tomarse la foto, en oficinas de la Cámara Alta, pero con un acto meramente partidista.

Potente arma llevará Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viaja este miércoles a Washington para reunirse con el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.Se trata del primer diálogo entre autoridades de México y Estados Unidos, para tratar el tema comercial y prácticamente el de los aranceles. En todo ese diálogo, Ebrard Casaubón llevará una potente arma: el relanzamiento de Hecho en México, la marca país que pretende tener un campaña en todo el territorio estadounidense y con el cual se busca, entre otros, hacer frente a las amenazas arancelarias.

¿Ministras del Bienestar se quedan fuera?

Vaya dilema que hay sobre el futuro de las ministras de la Suprema Corte: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz. Su futuro para competir o no por mantenerse en su cargo de ministras, pende del hilo del INE. Y es que en el desaseo del Senado para la elaboración de las listas de candidatas y candidatos a todos los cargos que competirán en junio próximo, para llenar plazas en el Poder Judicial, se olvidó de escribir el nombre de las 3 ministras, y el plazo para ello venció el 12 de febrero pasado, pero los nombres se agregaron 3 días después. La fecha fatal es algo que está establecido en la Constitución, en ese cambio que el propio Legislativo hizo. Así es que ahora es el INE de Guadalupe Taddei quien tiene la encomienda de decidir qué hace. ¿Entran o no entran?

Aumentan vuelos con repatriados

En el tema de las deportaciones que se hacen desde Estados Unidos a México, el gobierno mexicano se ha vuelto muy benevolente y ya hasta pidió a la autoridad del vecino país del norte, que diversifique los vuelos hacia el interior del territorio mexicano. El todavía titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, pidió que los migrantes sean trasladados, ahora, a Tabasco. Así es que ahora ya son 7 puntos aéreos a los que desde la Unión Americana se envían vuelos con migrantes deportados: Chiapas, Tabasco, Estado de México, Jalisco, Morelos, Michoacán y el AIFA. Vaya,vaya.