Main logo

Resurrección • Jaime Mesa

Una novela fundamental sobre la violencia que nos asedia.

Por
Escrito en OPINIÓN el

Información Servando, el jefe de jefes. Ariel, el que vivió mil años, el que nos defendió él solo de doscientos sicarios. Los Mier son legendarios en su medio, inseparables de la historia de un terruño enfermo. Dante Mier vuelve a San Juan Betulia tras exiliarse en Francia pues, como sabía bien Ariel, la única manera de proteger a alguien es desaparecerlo. En el regreso, el cáncer de la historia familiar se vuelve irresistible y suma a los involucrados en una espiral cada vez más voraz y destructiva.

Situada en una geografía desquiciada que se parece mucho a México, en donde el terror social se entreteje con lo primigenio y sobrenatural, Jaime Mesa presenta una novela fundamental sobre la violencia que nos asedia y sobre las historias que nos contamos para entenderla.

«Una novela brutal y trepidante acerca de la violencia y sus relatos mitificadores y transgeneracionales. Una alegoría corrosiva y singular sobre las horas más negras de la guerra contra el narco» FERNANDA MELCHO.

«La novela justa para el México sangriento, confuso y desalentador en que vivimos. El Jaime Mesa más negro y virulento» ANTONIO ORTUÑO.

Derechos Fragmento del libro "Resurrección" de Jaime Mesa. Cortesía otorgada bajo el permiso de Océano México.

Resurrección | Jaime Mesa

#AdelantosEditoriales

 

Yo, Dante Mier

La Ñañá salió a recibirme tan pronto me asomé por la reja de la casa. Estaba esperándome. La Ñañá es una mujer sin edad que siempre había estado con mis padres y que me había cuidado durante mi infancia. Decían que huyó muy joven de su pueblo porque no quiso someterse ni a sus padres ni al esposo obligado que le habían escogido. Se fue, se rebeló y terminó aquí.

Yo había pensado darme una vuelta por San Juan Betulia antes de pasar a la casa familiar. Se me olvidó que es de las primeras que uno debe encontrar para ir al centro, ese cuadro diminuto en donde están un parque asoleado y muerto y una iglesia que los pobladores construyeron.

Al cruzar el patio inmenso, todo polvoso, lleno de cachivaches, de ramas enredadas y verdes, vi de reojo San Juan Betulia y no reconocí ese primer vistazo. Había una transparencia y una paz que se reflejaban en varias casas de muros gruesos y perennes. ¿En dónde estaban los ejércitos de mil machetes? ¿En dónde estaban las colinas de muertos y los gritos de los malandros de las cien cabezas?

Mi primera impresión fue que el pueblo de mi infancia era una terraza hacia la desolación. El cáncer no hace más que extenderse en las ciudades mordidas por la violencia. San Juan Betulia era un paciente envejecido por la quimioterapia, con los brazos llenos de piquetes, con la mirada hundida y la piel aguada de tanto morir sobre las sábanas blancas, aunque medio sucias, de un hospital cualquiera. La esperanza, como en los casos terminales, era parte de su letargo.

Pero era mi casa.

Ahora que volví mi pasaporte falso dictó mi identidad. Llegué a San Juan Betulia una mañana de octubre, luego de más de una década refugiado en Europa. Mi abuela, la Gena, había fallecido y pude venir a la tierra de mis ancestros ante la inminente muerte de mi madre. Soy el hijo del que vivió mil años Ariel Mier, nieto del jefe de jefes Servando Mier. Soy Dante Mier. El último de esta familia enraizada en su época.

San Juan Betulia está al sur y se llega por una carretera federal angosta que de pronto se convierte en avenida, la que cruza todo el pueblo y que allá, tras la loma, vuelve a ser carretera guanga. No hay diferencia. Da igual la hora del día, por ahí pasan autobuses, camiones de carga, desvencijadas camionetas llenas de fruta, bicicletas o animales sedientos y cansados. Hace un calor denso y pegajoso, como si los pulmones caminaran a través de un pantano. A veces la idea de ese calor, que yo recordaba, me hacía considerar increíbles las leyendas de violencia que San Juan Betulia siempre se ha encargado de producir y que en un tiempo fueron noticia nacional. A veces la gente exagera, le va aumentando hazañas a los héroes, a los enemigos, multiplica la realidad hasta volverla una pasta maleable que atraviesa generaciones y que deja incrédulo al último que la escucha. Pero para nuestra familia la lente que agiganta los hechos es lo natural. Cuando los límites se expanden y se desquician comienza el relato verdadero. En una matanza un hombre común puede acabar con veinte personas, pero si ese hombre es una leyenda puede aniquilar a doscientas con sus propias manos. Qué importa que nadie lo crea. Para los incrédulos están los periódicos. Lo que ocurre en la realidad siempre guarda ríos subterráneos: la leyenda de mi familia siempre juntó estas aguas profundas y cristalinas con el llanto caliente del sol. Aunque a mí me parecieran asombrosas y dignas de superhéroes las corretizas con rifle en mano a través de esas calles con ese ardor metiéndose por la garganta, existían.

Yo crecí escuchando esas historias, las viví de esa forma, aunque, alguna vez lo pensé desde allá en mi casa segura en París, el mundo como lo conocemos se oponga, con sus reglas estrictas, a que exista. Para qué esconder lo secreto, pensaba, mejor sacarlo como una mala sangre que te raspa las venas.

La Ñañá era alta y su cabello grueso y unido como el tejido de una alfombra. Tenía los rasgos de una negra excepcional, la nariz hecha bola y gorda, los labios como orugas rosas, pero lo mestizo de nuestro pueblo le había despintado la piel hasta un cobrizo rubio. Si en las fotografías deslavadas que conservaba de ella, esa mujer-enfermera-cocinera me parecía un personaje de un melodrama, en vivo era la puesta en escena de un dramaturgo decadente. Sentí una ligera repulsión al saludarla, no por su insistencia de darme un beso en la mejilla, sino porque ella misma parecía irreal. Luego, cuando me ofreció un café en la cocina y se puso a hablar, se me fue pasando el asombro y entonces la encontré íntima y cotidiana. Yo no sé por qué pasaba todos los días a cuidar a mi madre, ni por qué, casi, vivía ahí. No era familia ni amiga de mis padres ni tenía ningún tipo, hasta donde yo sabía, de relación de parentesco atrasado. Además, salvo la comida del día y alguna cosa, no le pagaban.

«¿Cómo está, zika?», me dijo la Ñañá. «Con hambre…», le respondí mientras me acomodaba en la banca de madera en la cocina. Aquella palabra, «zika», que era algo así como «mijo», me llevó al pasado cuando su voz era un eco y lo escuchaba por todas partes. A veces, durante mi recurrente insomnio en otras tierras, yo imaginaba charlas interminables con ella en las que me contaba las historias de San Juan Betulia. A veces hablábamos por teléfono y guardo partes aisladas de lo que nos contamos. «¡Cuéntame de cuando mi papá nos defendió de doscientos malos!», le pedía, como el infante que devora fantasías para que la realidad no lo espante. En ese tiempo yo más o menos sabía toda la historia de Servando y Ariel Mier, pero cada amanecer se me olvidaba como si llevara una maldición que quisiera alejarme de mi propia raíz.

Ahora con aquel «zika» me sentí en confianza y quise hablar. Le conté brevemente de la abuela Gena, de mi vida en otro país, de la naturalidad de mis días, de que allá la realidad no era ampulosa ni desencajada como acá. Ella sonrió un poco y empezó a fumar, la había visto enrollar una larga hoja de tabaco real, y con cada bocanada yo sentía que mis problemas eran como pulgas inofensivas saltando en el patio, allá en donde estaba el mango con el que la Ñañá premiaba a los pequeños que se portaban bien. «Acá las cosas son como son, zika…», empezó a decirme cuando guardé silencio después de que le solté tanto rastrojo. «Si yo me pusiera como vos a separar lo cierto de lo que no mis días irían desapareciendo. La distancia y el tiempo ya te las quitaron, zika, pero todos acá en San Juan Betulia tenemos cientos de historias en la cabeza, de nosotros y de los otros. Llenaríamos una enciclopedia, zika» y la musicalidad de su voz me fue despejando la cabeza, y mientras desayunaba un café que se sentía en la boca como grumos de tierra mojada fui procesando todo el tiempo que había sobrevivido sin estas certezas porosas.

«Es que de pronto entiendo que en mí hay tantas cosas, Ñañá, de tanta gente, Ñañá, y he imaginado demasiado, Ñañá, que me estoy asfixiando con todo eso, Ñañá», y ella me miró como nos miran las estatuas que de pronto cobran vida y nos muestran que han estado conscientes desde siempre, abrió con los garfios de madera que tenía por manos un mango y me dijo: «hay sólo unas pocas historias que resumen la historia de nuestro mundo, zika, la del hombre que mata a otro hombre; la de los hombres que matan a otros hombres; la de los afortunados que se mueren y la de los desgraciados que sobrevivimos… Sólo elige a quién le pasó qué y todos los detalles irán embonando… Nadie tiene la obligación de creerte o de creerme. Para eso no está hecho este mundo, zika. Deja que pasen de largo los que no».

La escuché en silencio, me guardé hasta la respiración y miré cómo iba recomponiendo el mundo, cómo suspiraba en ciertos momentos de su relato, con la reconstrucción de aquella vieja leyenda que todos ya sabían y daban por hecho. La antigüedad de su dicho, el cambio de nombres que seguían siendo los mismos, la pulcritud acre y revuelta del orden de lo que había pasado era un remolino que, sin embargo, ponía todas las cosas en su lugar. Ahí habíamos estado desde el principio y ahí seguiríamos. Había una desazón general en su tono, pero amortiguada por los recuerdos que se le agolpaban y que transcurrían del pasado al presente sin importar nada. Todo era un solo bloque que no aceptaba fechas porque los mismos muertos de ahora eran los mismos muertos de ayer. Y los sobrevivientes, así lo dijo Ñañá, éramos los mismos: el horror nos había unificado. Pero dijo «horror» de la misma forma en que pronuncias el nombre de un animal que sólo encuentra cobijo en las profundidades del mar. El mal, al que nunca se refirió, era uno y estaba en el aire. Estaban tan acostumbrados a la maldad ancestral de los hombres que las peleas por un terreno que ni siquiera abarcabas mirando al horizonte, o por una mujer de doce años que no se quería casar, o por un chivo diablo, eran las mismas que las guerritas de mentiras por un plantío, una fábrica de droga o una paca enorme de marihuana. «Los muertos son los mismos, zika», insistía cada vez. «A mi padre lo mató un cazul porque las mujeres de ambos los habían mandado por detergente a la tienda. Mi padre le ganó y en la calle el cazul sin mediar palabra lo sembró de machete, zika. Al cazul el machete le salió de la boca, escupido como una lengua de fierro. Ahí quedó el güero, como una llaga sobre la mierda de caballo», y la Ñañá siguió durante varios minutos y su voz me arrullaba. «Si sólo hubiera imaginado así mi vida, aunque fuera todo mentira…», pensé.