Main logo

Plan Cepalino Migratorio Centroamericano (3a parte)

La migración es un fenómeno estructural que marca la vida económica, política, social y cultural de los países. | María de los Ángeles Blandón Salinas*

Por
Escrito en OPINIÓN el

La migración no es una circunstancia pasajera que se soluciona con la firma de acuerdos o pactos. Mas bien, es un fenómeno estructural que marca la vida económica, política, social y cultural de los países. 

Según Romero González y Pérez Esparcía: “las migraciones internacionales hacia los países desarrollados, en gran parte clandestinas, son una muestra de las dificultades que tienen los países menos desarrollados y de la insuficiencia manifiesta de las políticas y medidas puestas en marcha durante las décadas de los 70 y 80”. (González & Esparcía: 1992, 156)

En 2021, la implementación y la hoja de ruta que persigue el plan cepalino respecto al tema de la migración centroamericana ha cambiado mucho comparado con el año 2018. Las noticias son impresionantes con la cantidad de migrantes expuestos al peligro, la inseguridad y la falta de humanidad que enfrentan los migrantes adultos, así como el resurgimiento de la migración olvidada conocida como “los niños migrantes no acompañados”. Es ahí donde muchos se preguntan: ¿acaso será factible continuar con el plan?. 

Conocemos que en casi las 335 cuartillas del borrador en que se constituye el Plan la palabra migración aparece más de 382 veces aplicadas mediante la metodología del Atlas. Ti1, por lo que, no proporcionar el voto de confianza a este reciente plan es muy prematuro al igual que formular una evaluación de impacto sobre los resultados buenos y malos en medio de una pandemia donde los donantes principales han congelado de manera general la ayuda al desarrollo. 

Por lo que, comprendemos que en materia de políticas migratorias el plan intenta dar su mayor esfuerzo, y demostrar que existe la solución del plan respecto al tema migratorio, visto desde una manera positiva a como lo planteamos en nuestro artículo anterior. Sin embargo, el mismo plan, sus expertos, sus firmantes, y la comunidad en general deben de entender que las modalidades impuestas para el desarrollo han cambiado, y los donantes de la cooperación para el desarrollo como Estados Unidos, no es un jugador fácil de vencer, ni de convencer por lo que se necesita recurrir a una nueva forma de cooperar de manera multilateral que incluya la diversidad de nuevos donantes para el desarrollo (entiéndase la parte académica, el sector privado, los organismos etc.).

A manera de conclusión, queremos decirles que esperamos que la lectura de las tres partes hayan acertado en llamar la atención de muchos interesados sobre el tema del plan de desarrollo integral para Centroamérica.

Sobre el argumento de la migración Centroamérica consideramos que además de ser un fenómeno complejo y diverso, es también un resultado en cierta medida de la falta de gobernanza de los gobiernos centroamericanos, toda vez que éstos permiten, perpetúan y avalan la imposición de políticas con efectos adversos en sus sociedades. Esta situación ha tenido sus repercusiones en la frágil migración centroamericana, cuya única esperanza es el Plan de Desarrollo Integral aprobado recientemente a finales de 2018, cuyo objetivo es promover un nuevo estilo de desarrollo que no descarta, ni erradica a la migración, ni tampoco afirma que existen las condiciones para cumplir con el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, sino que sutilmente es “una propuesta a un nuevo estilo de desarrollo.”

Todo esto, nos hace reflexionar que lo que a nuestros ojos consideremos como un plan o un proyecto de desarrollo, puede ser que para otros sea una política muy bien estructurada que tiene la solución inmediata a problemas sociales y estructurales del momento. ¡¡Gracias!! 



*María de los Ángeles Blandón Salinas

Maestra de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Actualmente, estudiante del Doctorado en Estudios del Desarrollo impartido por el Instituto de Investigación Dr. José María Luis Mora de la ciudad de México bajo la tesis investigativa “Desarrollo Humano y Sostenible en el sector alimentario y migratorio del Plan de Desarrollo Integral CEPAL- MÉXICO para Centroamérica: El Corredor Seco de Guatemala, El Salvador y Honduras, 2018-2021.”

1. ATLAS. ti es un potente conjunto de herramientas para el análisis cualitativo de grandes cuerpos de datos textuales, gráficos y de vídeo. La sofisticación de las herramientas le ayuda a organizar, reagrupar y gestionar su material de manera creativa y, al mismo tiempo, sistemática.

REFERENCIAS

- Animal Político. (2018). Política migratoria de México no puede estar subordinada a la de Trump. Ciudad de México. 

- Fernández de Castro, R. (2018). La caravana migrante, desilusionada y diluida. Revista Proceso. 

- La Razón Online. (2018). Política migratoria, apegada a defensa y protección a derechos: López Obrador. La Razón. 

- Romero González, J. & Pérez Esparcia, J. (1992). Pobreza y desigualdad en los países en desarrollo. España: Editorial Síntesis. 

- Segura Mena, G. (2016). Procesos de regionalización de la política migratoria estadounidense en Centroamérica. En Sandoval García, C. (Ed.), Migraciones en América Central. Políticas, territorios y actores . San José: Editorial UCR , Instituto de Investigaciones Sociales.

- Sunkel, O. & Paz, P. (1990). El subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Desarrollo. México: Editorial CNCA\Alianza Editorial Mexicana.