Main logo

Filosofía y cambio climático

Qué es aquello que merece la pena afirmarse ante un escenario de extinción. | Leonardo Bastida

Por
Escrito en OPINIÓN el

A lo largo de esta semana, se han llevado a cabo una serie de huelgas en diferentes partes del planeta contra el cambio climático para exigir a los líderes políticos de gran parte de los países del planeta, reunidos en Nueva York con motivo de la Cumbre Climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomar medidas para solucionar la crisis existente en la materia.

La situación ha cobrado relevancia debido a sucesos recientes como el derretimiento de glaciares en Islandia y Groenlandia y la advertencia de científicos de varias partes del mundo, entre ellos los de Venezuela, de la rápida extinción de los glaciares de alta montaña ubicado en zonas de clima tropical.

Ante esto, han surgido múltiples voces y posturas con respecto al cambio climático, un concepto definido de manera estándar por la ONU como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. Una definición que para visiones como la filosófica podría ser acotada y no abarcante de todas las complejidades implicadas.

Retomando la serie de libros Critical Climate Change, editada por Tom Cohen y Claire Colebrook, disponibles en línea en el sitio web Open Humanities Press, la más reciente edición de la Revista de Filosofía de la Universidad Iberoamericana traduce y comparte una serie de artículos y capítulos de esta colección, los cuales son producto de una propuesta que parte de considerar al cambio climático como una crisis de clima crítico, es decir, como un vórtice o flujo turbulento en el que se llega al límite, que podría ser el período de Antropoceno en el que vivimos actualmente, y una posibilidad de una superación de la Tierra a sí misma, cuestionando qué es aquello que merece la pena afirmarse ante un escenario de extinción.

Esta postura filosófica pide un compromiso con la reflexión y la escritura con la finalidad de establecer compromisos más grandes que el de que la humanidad sobreviva a la extinción sino el de pensar en otras maneras de vivir, dejando a un lado las visiones androcéntricas en las que muchas propuestas se han basado para proponer una solución al fenómeno climática.

Parte de estas reflexiones provienen de una visión feminista cuya esencia radica en cuestionar la moral ambientalista reproductora de discursos plagados de “agresiones masculinizantes”, como los denominan Claire Colebrook y Joanna Zylinska, cuya característica principal es que son las retóricas en las que se ha sustentado la destrucción planetaria.

Una postura similar a la que en el Sur, por medio de la antropóloga Rita Segato, sostiene que la trayectoria histórica de la humanidad ha estado sustentada en una visión masculina dominante, de la cual se ha derivado el contexto socioclimático actual, por lo que sería necesario incluir las visiones de las mujeres y sus voces en las decisiones que guían la trayectoria sociopolítica y climática de la Tierra.

Otro debate es el propuesto por Timothy Clark sobre las escalas al sostener que para plantear respuestas con respecto al cambio climático se habla a escala planetaria, pero no a escalas regionales y locales, lo cual complica que una medida que se deba tomar en cierto espacio del planeta tenga impacto en otros lugares, pues la visión es totalizadora y aglutinante, y poco efectivo a escalas micro sociales, e incluso, individuales.

Claire Colebrook propone pensar qué ocurrirá después de que la humanidad ya no esté presente en la superficie planetaria y cuestiona si las medidas que se toman sobre la Tierra están conscientes de esa situación. La académica de la Universidad de Penn State recuerda que por millones de años el planeta no estuvo habitado por el ser humano, y seguramente, tampoco lo estará por millones más en futuro.

Desde una visión ética, David A. Collings, cuestiona sobre si la humanidad está consciente de lo que ha ocasionado y de lo que podría venir más adelante si está consciencia no llega, y de si para reparar los daños, como seres humanos estaños conscientes de nuestra responsabilidad.

Así, la Revista de Filosofía introduce al habla hispana esta postura filosófica crítica a fin de que se conozca en el mundo hispanoparlante y se sumen autores de la región a este debate. Desde esta visión filosófica crítica se han publicado libros como Arquitectura en el Antropoceno, Arte en el Antropoceno, Ética Mínima para el Antropoceno e Impases de lo Post – Global, entre otros. Todos disponibles en la plataforma Open Humanities Press.