Main logo

Ébola, desde el norte...

En Estados Unidos, el presidente Obama ha exigido que se explique a la población por qué falló el protocolo de seguridad en el caso de la enfermera Nina Pham que se contagió de ébola.

Por
Escrito en OPINIÓN el

De pronto, casi al finalizar 1976, un piloto de aviación le trajo a Bélgica una muestra de sangre de una monja que había contraído una rara enfermedad en África. El investigador y profesor de microbiología Peter Piot no sabía de qué se trataba y en un principio pensó que era fiebre amarilla.

 

Luego de las dificultades para identificar al virus, las muestras fueron enviadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a un laboratorio de alta seguridad en Inglaterra cuando percibieron que tenía una forma diferente, muy grande y con forma de gusano.  No era fiebre amarilla. No era fiebre de Lassa. No era tifoidea. Por el momento tenía un parecido al virus de Marburg –extremadamente peligroso y que en los sesenta mató a trabajadores en un laboratorio de Alemania.

 

Con las cepas hicieron pruebas en ratones y descubrieron un nuevo mal: mortal. Piot fue parte del equipo de especialistas que por primera vez viajó a Yambuku, un pequeño pueblo en el distrito de Mongala, al norte de la República Democrática del Congo (Zaire). [Alexandro Hernández, 24 Horas].

 

Por entonces el riesgo era menor pues los brotes eran aislados y breves así que no había tanto peligro. En 1976 sólo hubo dos brotes de forma simultánea en Sudán y la República Democrática del Congo. Ahí hay un río que se llama Ébola: de ahí el nombre hoy tan temido.

 

En adelante aparecieron casos cada vez más frecuentes, pero no es sino hasta 2014 cuando el Ébola aparece de forma múltiple, sobre todo en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria y, al momento, según la OMS se incrementa su propagación.

 

Es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica. Se supone que tres especies de murciélagos de la fruta son los transmisores naturales del virus y, al momento, ya ha causado 4,447 muertes y se suponen 8,914 personas infectadas, aunque no existe una cifra exacta debido a que muchos enfermos no notifican el padecimiento a la autoridad sanitaria.

 

Voluntarios religiosos y médicos acudieron a prestar ayuda  en África. Dos de ellos murieron ya en España, que es decir, fuera del territorio africano y trasladando el virus a occidente. Una enfermera, Teresa Romero, voluntaria que asistió al misionero Manuel García Viejo, uno de los enfermos en el hospital Carlos III de Madrid, se infectó por Ébola y al momento está grave.

 

Otro caso fue el Thomas Eric Duncan, de un viajero que llegó a Estados Unidos procedente de África ya contagiado por la enfermedad; murió el miércoles 8 de octubre en Dallas, Texas.  Una enfermera que lo asistió fue contagiada: Nina Pham, también en Dallas, Texas...

 

En ambos casos, tanto en Estados Unidos como en España, se asegura que hay un momento en que se rompió el protocolo de seguridad de los asistentes médicos. La gravedad de la situación indica que la enfermedad es extremadamente agresiva y se transmite por líquidos humanos.

 

El terror al contagio ha recorrido al mundo. Europa ha encendido los focos rojos y llevan a cabo revisiones. Londres revisa de forma exhaustiva a viajeros que provienen de la zona africana con mayores contagios; Bélgica, Alemania, Francia, España ni se diga...

 

El tema pasó de la sanidad a lo político porque, en el caso español, la indignación por el descuido en el tratamiento de los enfermos y su traslado suponen una muy mala actuación de la autoridad lo que ha llevado a que muchos se exijan la dimisión de Ana Mato quien desde 2011 es ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España y a quien se atribuye la parte institucional de la gravedad en España. En tanto, Javier Rodríguez, Consejero de Sanidad en la Comunidad de Madrid se vio obligado a dimitir luego de unas declaraciones absolutamente desafortunadas al referirse a Teresa Romero.

 

En Estados Unidos, el presidente Obama ha exigido que se explique a la población por qué falló el protocolo de seguridad en el caso de la enfermera Nina Pham y exigió que se multipliquen las medidas de seguridad en todo el país.

 

Dallas, Texas, en donde ocurrió la muerte de un enfermo por Ébola, así como el contagio de la enfermera, está muy cerca de la frontera con México. Ahí hay una gran población mexicana que se traslada de un lado de la frontera estadounidense a México, y a la inversa, lo que hace que sea una zona de riesgo para los mexicanos.

 

El contagio podría llegar desde ahí. Las autoridades mexicanas de salud lo saben y, por lo mismo ya han dispuesto ocho hospitales acondicionados para casos de Ébola que pudieran presentarse, distribuidos en la República, pero básicamente en la frontera con Estados Unidos. Ojalá los protocolos no estén contaminados por burocracia, corrupción, falta de capacitación o negligencia.

 

Naturalmente, la autoridad mexicana garantiza que no hay riesgos y tal; pero lo que sí es cierto es que las alertas deben estar encendidas.

 

Los problemas de salud en México son muchos. Uno de esta naturaleza sería extremadamente fatal para muchos. La Secretaría de Salud federal y las de los gobiernos estatales deberán establecer conexión eficiente para evitar riesgos, sobre todo porque, es así, el mal podría llegar del norte del continente... como  muchos otros.

 

@joelhsantiago