Main logo

El Caribe ¿islas para disfrutar, relajarse y soñar?

Laura Muñoz

Por
Escrito en OPINIÓN el

Siempre que pensamos en las islas del Caribe, imaginamos playas, palmeras, aguas transparentes y días soleados. Nos invade una sensación de tranquilidad y gozo. Pero ¿por qué esta es nuestra asociación inmediata? Aunque fue Cristóbal Colón el primero en creer que en esas islas estaba cerca del paraíso, hoy en día la imagen que tenemos es resultado de una labor desplegada por los medios de comunicación que deriva en gran medida de los artículos de una revista pionera en crear representaciones del mundo de manera masiva. National Geographic Magazine, actualmente National Geographic, que desde sus inicios (hace 129 años) ofreció a su audiencia una forma de ver el mundo, desplegó en los años posteriores a la Segunda Guerra mundial la campaña visual que muestra a las islas del Caribe como ese lugar de ensoñación.

Para esa época, su amplia circulación a nivel internacional, la calidad de sus fotografías y el discurso de ser una revista de divulgación científica, la habían convertido en una máquina creadora de imágenes y de representaciones de las sociedades y territorios que aparecían en sus páginas. Amparada en el uso de fotografías que eran consideradas “testimonios fidedignos” de lo que mostraban y de textos que, se decía, eran cuidadosamente revisados, sin errores, la revista creó imágenes que fueron repetidas y recirculadas por otros medios. En sus artículos, pero sobre todo en su discurso visual, pies de foto, títulos, y subtítulos, encontramos el inicio de esa asociación que ponemos en marcha apenas pensamos en el Caribe y que nos dificulta imaginarlo de otra manera. Y, por supuesto, esto no es privativo al Caribe.

El tema de cómo percibimos a los países, de cómo pensamos en ellos, de cómo los representamos, es relevante en tanto que las historias contadas acerca de lugares y poblaciones justifican o legitiman ciertas políticas, contribuyen a delinear la actitud y el tipo de relaciones que se establecen entre los países. En la revista National Geographic encontramos un buen ejemplo de cómo se expresaron ideas acerca de lo que eran las islas del Caribe, de cómo se generó un conocimiento geográfico, de cómo influyó en la difusión de ese conocimiento y de cómo se reflejaron -o quizá repercutieron- esas representaciones, que han circulado exitosamente, en el desarrollo de las relaciones de Estados Unidos y los diversos países de la región.

Los primeros artículos, y en ellos las primeras fotografías publicadas de las islas, circularon en el marco de la Guerra Hispanoamericana que señala el inicio del despliegue de Estados Unidos por la región. Sendos artículos, uno dedicado a Cuba (1898) y otro a Puerto Rico (1899) abren un ciclo que puede dividirse en cinco grandes etapas. Alrededor de 2000 fotografías documentan sus características. En la primera etapa, que termina hacia los años veinte, se acompaña el reconocimiento de los territorios insulares que muestra espacios abiertos y libres en espera de que se actúe en ellos. Las imágenes provienen, en parte, de instancias del gobierno estadounidense. De 1920 a 1939 se cimienta la idealización del paisaje exuberante y de la población amable y trabajadora; se observa el resultado de las inversiones económicas, de las transformaciones sociales y de las empresas científicas. Las fotografías a color favorecen este mensaje. De 1939 a 1946 se subraya el papel central otorgado a la región en el marco de la defensa continental durante la segunda guerra mundial. La fotografía aérea ofrece un cuantioso registro de bahías y lugares estratégicos que permiten apoyar desde el mar el desarrollo de la aviación. De 1947 a 1989 -periodo de la Guerra Fría- se despliega la imagen del Caribe como lugar idílico, seguro e ideal para disfrutar; el sitio apropiado para la actividad turística. A partir de 1989, la imagen que se percibe es de desilusión, de desolación, las fotografías muestran los problemas de las sociedades caribeñas y el número de los artículos disminuye considerablemente. En forma simultánea, en otra de las revistas de la compañía National Geographic dedicada a promover la industria turística, aumentan los artículos que privilegian la imagen del Caribe como lugar de descanso. La playa, el sol, el mar azul, el hedonismo son los temas que predominan en este discurso visual.

La imagen del paraíso donde disfrutar unas buenas vacaciones es el estereotipo más difundido en nuestros días, ¿habría que ver al Caribe de otra forma?  Pienso que México sí debería. Y pienso que sí, porque el Caribe constituye nuestra tercera frontera y una importante área de actuación conjunta para la que debería existir siempre una política específica según los contextos, una política que vele, en primer lugar, por los intereses de México, sin descuidar que compartimos con la región retos que sobrepasan la capacidad de los esfuerzos individuales (léase, entre otros, los efectos del cambio climático). No se trata solamente de enviar dinero en circunstancias especiales, ni de desplegar una intensa actividad en la región en época de elecciones en los organismos multilaterales porque México necesita votos para sus representantes. Tampoco debe ser acercarse cuando se llevan a cabo acuerdos con terceros países, como ocurrió cuando se negoció por primera vez el TLCAN, o quizá ahora, ante la incertidumbre de la revisión del mismo. Se trata de tener una posición congruente y determinada dirigida a esa región vecina.

---

Laura Muñoz es investigadora del Instituto Mora (CONACYT). Coordina el proyecto “Una frontera en vilo. Las relaciones de México con el Caribe en la larga duración”. Es autora de los libros

Fotografía imperial, escenarios tropicales. Las representaciones del Caribe en la revista National Geographic; Centinelas de la frontera. Los representantes diplomáticos de México en el Caribe, 1838-1960; y En el interés de la nación. Mexicanos y norteamericanos en el Golfo Caribe. Ha coordinado los libros Mar adentro: Espacios y relaciones en la frontera México-Caribe y México y el Caribe. Vínculos, intereses, región.

@institutomora | @OpinionLSR | @lasillarota