EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Los 100 días en los que todo cambió

Tras 100 días en el cargo, el presidente Donald Trump tiene la aprobación más baja de todos los presidentes estadounidenses en los últimos 80 años, en este mismo punto de su mandato. | Laura Rojas

Escrito en OPINIÓN el

En los primeros 100 días de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de políticas que han generado impactos significativos tanto a nivel interno como internacional. A continuación, se detallan las principales decisiones y sus consecuencias.

1. Política comercial y aranceles

La política arancelaria de Donald Trump en su segundo mandato se basa en el proteccionismo imponiendo un arancel base del 10% a todas las importaciones y aranceles más altos a países con los que Estados Unidos tiene déficits comerciales significativos. China enfrenta aranceles de hasta el 145%, mientras que la Unión Europea, Japón y otros países asiáticos enfrentan tarifas entre el 20% y el 49%. Además, se ha impuesto un arancel del 25% a las importaciones de acero, aluminio y automóviles, con exenciones para productos que cumplen con el T-MEC. Estas medidas han provocado represalias de países afectados y han generado preocupaciones sobre una recesión económica debido al aumento de precios y la interrupción de las cadenas de suministro globales.

2. Reformas gubernamentales, despidos y reducción del tamaño del Estado

El gobierno de Trump emprendió una reestructuración agresiva del aparato público con el objetivo de “adelgazar el gobierno” y reducir el gasto federal en un billón de dólares para 2026. Hasta ahora, se estima que más de 275,000 empleados federales han sido despedidos, jubilados anticipadamente o dejado sus puestos. El plan de recortes del gobierno de Trump busca reducir impuestos, especialmente a empresas y personas de altos ingresos, limitar el gasto en energías limpias y eliminar subsidios a programas sociales y ambientales. Críticos advierten que estas medidas podrían agravar la desigualdad y debilitar la capacidad del Estado para atender necesidades sociales y ambientales.

3. Política migratoria y seguridad fronteriza

El presidente Trump endureció la política migratoria ampliando las deportaciones expeditas, retirando fondos a ciudades santuario y permitiendo arrestos en escuelas, iglesias y tribunales. Se suspendió temporalmente la admisión de refugiados y se intentó eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de migrantes indocumentados. También se declaró una emergencia nacional en la frontera sur, se reanudó la construcción del muro y se clasificó a los cárteles como organizaciones terroristas. Estas acciones redujeron los cruces ilegales en un 93% respecto al año anterior, pero han provocado críticas por violaciones a derechos humanos y al debido proceso.

4. Política exterior y relaciones internacionales

En su segundo mandato, Trump ha desmantelado pilares del orden internacional que Estados Unidos ayudó a construir durante décadas al retirarse del Acuerdo de París y la OMS, al no respetar las reglas de la OMC, y al eliminar la ayuda al desarrollo. Ha debilitado sus propias alianzas al amenazar con anexar Canadá, imponer aranceles y advertir de una menor cooperación en materia de defensa a la Unión Europea, además de ponerse del lado ruso en la invasión a Ucrania. Asimismo, ha revivido un discurso expansionista al proponer anexar Groenlandia y recuperar el control del Canal de Panamá. Estas acciones aceleran la fragmentación del orden global y promueven un mundo regionalizado donde actores como China y Rusia pueden ganar poder e influencia al desmantelar la globalización y generar inestabilidad económica y política.

5. Opinión pública y consecuencias políticas

Tras 100 días en el cargo, el presidente Donald Trump tiene la aprobación más baja de todos los presidentes estadounidenses en los últimos 80 años, en este mismo punto de su mandato. Según una encuesta publicada por The Washington Post y ABC News, solo 39% de los estadounidenses aprueba la manera en que Trump está conduciendo su presidencia. Otra encuesta de Decision Desk HQ mostró 44% de aprobación y 56% de desaprobación, y reveló que el 64% considera que los aranceles perjudican a los consumidores, y que el 91% está preocupado por la inflación. Los tribunales han bloqueado al menos 50 de sus órdenes ejecutivas e incluso su tema central de inmigración está perdiendo apoyo debido a desafíos legales y éticos. Ante esto, los republicanos empiezan a sentirse nerviosos de cara a las elecciones intermedias de 2026 donde, de seguir así, podrían perder la mayoría en la Cámara de Representantes.

Laura Rojas

@Laura_Rojas_