En días recientes uno de los hechos más comentados en diversos círculos es la transmisión de un spot televisivo en el que la secretaria de Seguridad de Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, hace una advertencia contra el ingreso irregular a territorio norteamericano. Este spot forma parte de una campaña que ya había sido anunciada desde febrero pasado y que pretende reforzar y difundir las acciones del gobierno estadounidense para enfrentar la migración ilegal hacia los Estados Unidos.
En el video, Noem señala: “Si eres un criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”. La campaña ha sido replicada en plataformas digitales y redes sociales, y presenta imágenes de operativos contra personas en situación migratoria irregular.
Es muy importante no perder de vista que uno de los principales pilares de la administración de Donald Trump es frenar la migración ilegal hacia los Estados Unidos y para ello, ha implementado diversas políticas que están siendo acompañadas de una campaña de difusión que les permita disuadir a quienes pretenden ingresar a su país de manera ilegal.
Te podría interesar
Sin bien es cierto que el lenguaje verbal y visual del spot no es necesariamente amigable, si deja claro que el gobierno estadounidense está dispuesto a invertir tiempo y recursos para hacer frente a lo que en su consideración es uno de los problemas más graves que enfrentan.
Estados Unidos es uno de los países que recibe mayor cantidad de migrantes tanto en situación regular como irregular y es por ello que una campaña agresiva debe ser parte de su estrategia de comunicación.
Que este spot se transmita en México no necesariamente vulnera nuestro marco legal, pues los espacios publicitarios fueron pagados y el Gobierno de México cuenta con las herramientas para monitorear, y en caso de ser necesario, suspender la pauta de dicho mensaje. Pretender que los anuncios pagados por gobiernos extranjeros solo sean sobre turismo y cultura es una visión cándida y hasta hipócrita de la comunicación política y gubernamental.
Si el spot debe o no estar al aire debe decirse desde un criterio jurídico y no por una aparente corrección política, pues el contenido no debe estar sujeto a interpretaciones personales y al oportunismo político.
El Gobierno de México debe garantizar que todo contenido transmitido en medios de comunicación se apegue al marco jurídico vigente, ponderando siempre la libertad de expresión. Si pretende abordar este hecho debe hacerlo sin tapujos ideológicos, respetando la ley y sin perder la calma.
La comunicación gubernamental tiene la obligación de abordar temas prioritarios y esto incluye las campañas de prevención y de disuasión por crudas que estas sean. Si evadimos esta premisa, no sería posible hacer campañas para la erradicación de la violencia, contra el consumo de estupefacientes, alcohol o tabaco, así como la prevención de accidentes automovilísticos.