#POLÍTICAMENTE

En Estados Unidos se cierran las encuestas

A poco más de 50 días para la elección presidencial en EU, algunos medios difunden encuestas en las que la brecha entre Kamala Harris y Donald Trump se reduce, quedando a tan solo un punto de diferencia. | Guillermo Sesma

Escrito en OPINIÓN el

A poco más de 50 días para la elección presidencial en Estados Unidos, algunos medios de comunicación difunden encuestas en las que la brecha entre Kamala Harris y Donald Trump se reduce, quedando a tan solo un punto de diferencia. 

Dicha medición se realizó con una muestra de 1,695 votantes registrados y tiene un margen de error de tres puntos porcentuales, bajo este escenario la elección por la Presidencia de Estados Unidos no tiene un claro ganador.

De acuerdo con la nueva encuesta nacional del The New York Times y Siena College, Donald Trump (47%) supera por tan solo un punto porcentual las preferencias con respecto a Kamala Harris (46%). El 56% de los votantes cree que Donald Trump haría un mejor manejo de la economía, mientras que el 28% considera que necesita saber más sobre Kamala Harris. Esto nos indica que la preocupación económica, así como el conocimiento y popularidad de los contendientes, pueden ser un factor determinante para orientar la decisión de las y los estadounidenses. 

Kamala Harris ha sido percibida como “muy liberal” y logró un gran avance dentro de grupos clave con los que Donald Trump no tiene la misma resonancia, tal es el caso del voto de las mujeres, comunidad latina, afroamericana y algunos grupos de jóvenes.

Por su parte, Donald Trump, aunque conservador, es el “candidato del cambio”, simboliza una manera distinta de hacer las cosas que resulta muy atractiva para numerosos grupos que consideran que Estados Unidos se ha debilitado tanto en el panorama internacional como en su política interna. 

Si bien es cierto el llamado voto popular podría inclinar la balanza en favor de Harris, el complejo sistema electoral estadounidense no funciona de esta manera, pues, aunque un candidato puede ganar mayor cantidad de votos, eso no significa que gane la presidencia, pues ello depende de los estados en que cada uno triunfe. 

Hay siete estados clave en donde suelen definirse las elecciones, la encuesta reveló que tanto Harris como Trump se mantienen en competencia con diferencias muy ajustadas; Kamala Harris supera ligeramente a Donald Trump en Wisconsin, Michigan y Pensilvania y están empatados en Nevada, Georgia, Carolina del Norte y Arizona.

La noche del martes 10 de septiembre se enfrentarán en el único debate programado antes de las elecciones del próximo 5 de noviembre, ambos equipos deberán plantear una estrategia clara para aumentar sus respectivos márgenes de cara a la votación.

Para los demócratas persiste el recuerdo del encuentro anterior, cuando Joe Biden fue incapaz de enfrentar a Donald Trum en junio pasado, en esa ocasión quedó evidenciado que Biden no se encontraba en condiciones de hacerle frente a la campaña ni a otro periodo presidencial en caso de resultar ganador.  Esa coyuntura es lo que dio margen para la aparición de Kamala Harris en la escena electoral como el bateador emergente del partido demócrata.

A tan pocos días para la elección, el debate puede marcar una fuerte diferencia, matizar la elección les urge a ambos partidos, pues con los números que hoy conocemos el final sería de fotografía. Sin bien es cierto que las encuestas son solo una imagen del momento, también pueden marcar una tendencia o incidir en la decisión de los votantes

Guillermo Sesma

@gsesma