T-MEC

Lenguas Viperinas

Por
Escrito en OPINIÓN el

¿Sigue Carlos Joaquín en Canadá?

En toda esta toma y daca que ha existido entre México, Estados Unidos y Canadá, ¿usted sabe si el embajador mexicano aún despacha en el país de la hoja de maple? Sí, nos referimos al ex gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.  Hemos escuchado al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pedir a México que tome medidas en relación con las exportaciones chinas; al primer ministro de Ontario, Doug Ford, acusar a nuestro país de ser la puerta trasera de productos chinos y pidió que se nos expulse del T-MEC, y la última, la embajadora de Canadá en Estados Unidos, Kirsten Hillman, pidió no poner a su país en el mismo grupo que México. Y de todo ello no se ha escuchado una defensa desde Ottawa. ¿Usted ha visto al embajador Carlos Joaquín? Nosotros tampoco.

¿Berdegué despacha desde Chile?

Sin duda, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, es un hombre muy preparado para el cargo que ostenta actualmente, sin embargo, Lenguas Viperinas nos comentan que últimamente el funcionario despacha más desde Chile que en México, esto debido a que atiende algunos asuntos familiares. Berdegué vivió varios años en aquél país sudamericano en donde fue coordinador de Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Las plazas chinas ¿son 128?

El presidente de la Canaco Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez expresó su reconocimiento al gobierno federal por la incautación de mercancía asiática en Izazaga, pero también afirmó que la Cámara Nacional de Comercio en la capital tiene detectados 128 establecimientos, en el centro histórico, de venta de mercancía asiática de contrabando, por lo que aún falta para combatir este flagelo que afecta a empresarios mexicanos.

¿Elección del Poder Judicial al gusto?

La elección de cargos del Poder Judicial puede ser al gusto: en lugar de casillas, centros de votación; en lugar de boletas infalsificables, pueden ser de papel bond, con capacitadores mal pagados o incluso puede organizarse como una consulta infantil, plantearon ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, las consejeras electorales del INE, Norma Irene de la Cruz y Rita Bell, donde justificaron por qué la elección costará 13 mil millones de pesos. También advirtieron que hacerla más barato restaría legitimidad. ¿Será que el bloque oficialista no sabía en la que se metía, o no le importaba?