SECTOR AUTOMOTRIZ

Producción automotriz se traslada: GM saca dos modelos de México

La compañía planea alcanzar una producción anual de 2 millones de vehículos en EU, afectando la fabricación en México a partir de 2027

General Motors anunció la salida de la producción del Chevrolet Blazer y Equinox de México a partir de 2027
General Motors anunció la salida de la producción del Chevrolet Blazer y Equinox de México a partir de 2027Créditos: Archivo
Escrito en NEGOCIOS el

General Motors (GM) anunció este martes que trasladará de México a EU la fabricación de dos modelos y que durante los próximos años invertirá 4,000 millones de dólares en tres plantas estadounidenses para incrementar la producción en el país.

El aumento de la producción va en detrimento de la producción en México de los modelos Chevrolet Blazer y Chevrolet Equinox que en estos momentos se ensamblan en las plantas de Ramos Arizpe, ubicada en Coahuila, y San Luis Potosí.

GM señaló en un comunicado que las plantas de Orion (Michigan), Fairfax (Kansas) y Spring Hill (Tennessee) recibirán las inversiones que permitirán aumentar la producción de vehículos de la compañía en EU a 2 millones al año.

Ante esto, la consejera delegada de GM, Mary Barra, declaró que la decisión demuestra el compromiso de la compañía "con la construcción de vehículos en EU y con el apoyo empleos estadounidenses".

Fuentes de General Motors en México comentaron que será hasta 2027, cuando la producción de esos vehículos migren hacia Estados Unidos, una vez que se instalen las plantas en el vecino país.

"México es importante en la huella de manufactura de Norteamérica", destacaron.

Nissan sale de México y Japón

Contexto: Nissan Motors Company que tiene planeado cerrar fábricas en Japón y en México, así como finalizar su producción en la India, Argentina y Sudáfrica, según información publicada el 17 de mayo del portal Toronto Sun que cita al periódico japonés Yomiuri.

Esa situación sería parte del proceso de reestructuración y reducción de costos de la compañía nipona. En la nación asiática, Nissan cerraría las plantas de Oppama y Hiratsuka, las cuales son operadas por su filial de fabricación Nissan Shatai Co. Ahí se lleva a cabo 30% de la producción automotriz en Japón, según el periódico Yomiuri que cita a Kyodo News.

Lee: Más de 7 millones de recetas no fueron surtidas por el sistema de salud

Ambas plantas se encuentran en la prefectura de Kanagawa, una zona al sur de Tokio donde se encuentra la sede central de Nissan.

Nissan anunció el cierre de siete plantas de producción a nivel mundial, pero no especificó las ubicaciones. La firma automotriz busca eliminar 20,000 empleos, con la finalidad de reducir costos por 3 mil 400 millones de dólares. El anuncio fue después del cierre del año fiscal japonés donde Nissan reportó una de sus mayores pérdidas anuales.

Hay que recordar que hace poco tiempo, Iván Espinosa, asumió la posición de CEO global de Nissan.

¿Qué dice México sobre la salida de modelos de GM?

En redes sociales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó que, en llamada con la automotriz estadounidense, las plantas Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca siguen en operaciones, al igual que el personal, por lo cual no hay información de cierres o despidos. 

Mueven producción a plantas en EU

En Orion, GM producirá a partir de principios de 2027 camionetas 'pick-up' de gasolina, tanto de gran tamaño como ligeras. La decisión supone que la Factoría ZERO que GM tiene en Detroit-Hamtramck será la dedicada a la producción de las camionetas y los todoterreno eléctricos Chevrolet Silverado EV, GMC Sierra EV, Cadillac Escalade IQ y GMC Hummer EV.

La planta de Fairfax fabricará el Chevrolet Equinox de gasolina a partir de mediados de 2027, además del Chevrolet Bolt EV.

Y Spring Hill añadirá la producción del Chevrolet Blazer en 2027 a la fabricación del Cadillac Lyriq EV, Vistiq EV y Cadillac XT5.

¿Por qué GM tomó la decisión?

La decisión de la transferencia de la producción del Blazer y Equinox a EU se produce después de que el presidente Donald Trump impusiese aranceles del 25 % al sector automotriz de México y Canadá.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Por su parte, el presidente de la compañía, Mark Reuss, declaró que "la noticia de hoy va más allá de los números de la inversión. Lo importante es que esforzados estadounidenses están haciendo vehículos de los que están orgullosos y que los consumidores están orgullosos de poseer". 

(Con información de EFE).

esr