ARANCELES TRUMP

México y EU están por cerrar acuerdo para evitar arancel al acero: Bloomberg

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que aproximadamente 3% de las exportaciones de México son acero y aluminio

Créditos: Pixabay
Escrito en NEGOCIOS el

El acuerdo para eliminar el arancel del 50% al acero hasta cierto volumen está a punto de ocurrir entre Estados Unidos y México, de acuerdo con fuentes cercanas al tema que declararon a Bloomberg News.

Esto podría ser un acuerdo similar al que se alcanzó durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En esta ocasión, el acuerdo está siendo dirigido por el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick; sin embargo, el acuerdo deberá ser firmado por Trump para dar validez.

Aún no se ha concluido el acuerdo, pero implicaría que el envío total de acero mexicano a Estados Unidos esté "por debajo de un nivel basado en los volúmenes comerciales históricos", señala el medio especializado. Además, este límite del envío total sería más alto que el impuesto en 2019.

El viernes presentamos argumentos sobre el arancel al acero: Ebrard

En entrevista con medios, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mencionó que el viernes pasado tuvieron una reunión con representantes de Estados Unidos, en la cual presentaron los siguientes argumentos:

  1. Estados Unidos presenta un superávit en acero y aluminio, por lo cual "ponerle un arancel a un producto donde tú tienes superávit es bastante discutible, porque el objetivo del arancel es reducir el déficit, es lo que nos han dicho ellos. En este caso no se aplica, no se justifica".
  2. Reino Unido ya quedó exento y, "no es que México pida ser el único excluido (del arancel), sino que se aplique el mismo criterio".
  3. Afecta al empleo en México y, de igual manera, al estar "muy integrados", habrá una afectación en Estados Unidos.

"Estamos esperando la respuesta de ellos, porque esto apenas se presentó el viernes... vamos a esperar su respuesta, que probablemente sea esta semana".

Asimismo, remarcó que México "hoy tiene la mejor posición en términos de aranceles respecto a todos los demás países del mundo", ya que el país no está pagando aranceles.

Especificó que alrededor del 86% de los productos que llegan a EU no están pagando aranceles y, en el caso de acero y aluminio, es un poco más del 3% de la exportación de México; por ello, se encuentran con la mayor disposición de lograr un pronto acuerdo.

Arancel del 50% afectará a Estados Unidos

Contexto: el 6 de junio, Financial Times informó que los aranceles al acero y aluminio del 50% aplicados por el presidente Donald Trump le costarán 104 mil millones de dólares a Estados Unidos.

Anualmente, este arancel implicará costos adicionales de 52,600 millones de dólares en productos de acero y aluminio, de acuerdo a las estimaciones de Boston Consulting Group (BCG).

En otro momento, con un arancel del 25%, las consultoras y entidades de análisis financiero estimaban que el impacto sería de 51,400 millones de dólares; sin embargo, con este aumento el costo se duplica.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Analistas señalaron que la compleja red de aranceles impuesta por EU y los frecuentes cambios de Trump en su régimen arancelario han dificultado predecir cómo se verá afectado el comercio global de estos metales y cuánto aumentarán los precios de los productos en EU”, explica el periódico británico.