SECTOR SALUD

Más de 7 millones de recetas no fueron surtidas por el sistema de salud

En contraste con otros sistemas, en 2023, la Sedena disminuyó su cumplimiento a 73.9%, uno de los niveles más bajos en siete años

El IMSS mejoró su cumplimiento, pero aún dejó sin surtir más de 5 millones de recetas
El IMSS mejoró su cumplimiento, pero aún dejó sin surtir más de 5 millones de recetasCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NEGOCIOS el

En México, los subsistemas públicos de salud (IMSS, Sedena, Semar, ISSSTE y Pemex) no surtieron efectivamente un aproximado de 7.5 millones de recetas durante 2023, de acuerdo con el informe de Cero Desabasto y Nosotrxs.

La comparativa de cumplimiento de 2022 a 2023 muestra que el IMSS (de 94.7% a 98%) e ISSSTE (de 97.6% a 98.1%), "los dos subsistemas con el mayor número de derechohabientes o beneficiarios", presentaron mejora en el porcentaje de recetas médicas surtidas en su totalidad.

Sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene uno de los porcentajes más bajos de cumplimiento, ya que en 2022 fue de 77.7% y, en 2023, tuvo una contracción que lo colocó en 73.9%.

Más de 5 millones de recetas sin surtir

A pesar de tener uno de los mejores porcentajes de cumplimiento, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) no surtió efectivamente, lo cual significa que dejó parcial o negó los medicamentos para 5.18 millones de recetas.

De este total, 4.3 millones de recetas médicas fueron negadas y 882,372 fueron surtidas parcialmente. Ante esto, el informe apunta que:

"Dicho número refleja una mejora importante en cuanto a abasto, ya que, a diferencia de 2022, hubo 9 millones de recetas menos que no fueron surtidas efectivamente".

Añaden que los números siguen a la alza y, de continuar en ese rumbo, podrían acercarse al porcentaje de cumplimiento de 2017, cuando fue de 99.1%, y dejar atrás el desabasto de medicamentos presentado en 2021, cuando se dejaron sin surtir 22.06 millones de recetas médicas.

Lee: 

En cuanto a la situación por estado, los resultados apuntan a que todos los estados presentan un porcentaje mayor a 90%. Entre los que tienen mayor porcentaje de recetas surtidas están:

  • Jalisco (99.81%)
  • Guerrero (99.26%)
  • Ciudad de México (99.07%)
  • Veracruz (98.8%)
  • Guanajuato (98.88%)

El caso de IMSS-Bienestar

El programa IMSS-Bienestar está enfocado en brindar atención médica, medicina preventiva, material educativo y de promoción de la salud, y se encuentra en 20 estados de México. Durante 2023, tuvo un porcentaje de cumplimiento de 93.7% y, en contraste con 2022 (89.3%), hubo una mejora.

"En 2023, de las 2,534,113 recetas presentadas, no se surtieron efectivamente el 6.3%, que equivalen a 160,946 recetas", señala el documento.

Lee: 

Por otro lado, es importante resaltar que hubo porcentajes de cumplimiento en los estados por debajo del 90%. Entre los más bajos están:

  • Campeche (83.1%)
  • Chihuahua (84.4%)
  • San Luis Potosí (86.6%)

ISSSTE supera el cumplimiento de recetas

De 2017 a 2019, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentó un porcentaje de surtimiento de recetas médicas del 97.9% y, desde entonces, no hubo una mejora, sino que existió una variación a la baja.

Sin embargo, en este 2023 se presentó el mayor porcentaje registrado con 98.1% y, dentro de este porcentaje, se quedaron 746,017 recetas médicas sin surtir, de las cuales 104,044 fueron negadas y 641,973 fueron surtidas parcialmente.

La situación de Sedena y Semar

Las organizaciones apuntan que dentro de estas dos secretarías, junto al IMSS e ISSSTE, opera el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM); sin embargo, en el análisis se excluye la situación específica de este organismo público descentralizado.

Con un total de 3.56 millones de recetas presentadas, la Secretaría de la Defensa Nacional negó 831,647 recetas y dejó 99,717 con una entrega parcial de los medicamentos solicitados.

Lee: 

"El porcentaje de surtimiento fue de 73.9%, que representa una disminución en comparación con 2022 de 3.8%, lo que equivale a 254,348 recetas no surtidas efectivamente más que las registradas el año anterior", señala el informe.

Dentro del análisis, las organizaciones apuntan que esta tendencia a la baja en el cumplimiento de recetas se presenta desde 2017, ya que, en ese año, era de 91.8%, en 2020 fue de 89.6% y, en 2023, se colocó en 73.9%.

Por otro lado, la Semar tiene una tendencia de mejora en el surtimiento de recetas, porque en 2020 fue de 78.7% y, para 2023, se colocó en 84.3%.

En números nominales, significa que en este último análisis 156,050 recetas no fueron surtidas; de este total, 22,492 fueron negadas y 133,558 fueron surtidas parcialmente.

Las recetas alternas de Pemex

Dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex) existen diversos sistemas informáticos para realizar la tarea de registro de recetas y "el Sistema Integral de Administración Hospitalaria (SIAH) se encarga de registrar la cantidad de recetas emitidas, y el indicador medido es el 'porcentaje de surtimiento completo de recetas'", indica el documento.

Tomando en cuenta esto, en 2023 Pemex cumplió con el 90% de surtimiento y, con ello, cumplieron con la meta fijada en su Plan Estratégico de la Subdirección de Servicios de Salud 2020-2024.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

"A diferencia de otros subsistemas, según la información proporcionada, no es posible desglosar los datos entre recetas negadas y recetas surtidas parcialmente"; sin embargo, existe el dato de recetas "alternas", lo cual significa que el paciente podrá adquirir los medicamentos en otro sitio y se le reembolsará ese dinero.

Se contabilizaron 485,510 recetas "alternas" y 4.36 millones fueron recetas surtidas totalmente por Pemex.

esr