Los empresarios del gas l.p. buscan garantizar la sostenibilidad de sus empresas para no perjudicar la distribución del combustible entre la población, pero en los últimos siete meses han operado con pérdidas que les han provocado el despido de mil personas, cierre de plantas y la disminución de rutas, aseguró Rocío Robles Serrano, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado (Amexgas).
En entrevista con La Silla Rota, argumentó que buscan una tarifa de distribución de 4.25 pesos por litro del combustible, ya que el actual margen es de 2.54 pesos, con lo cual les faltan 1.71 pesos.
“Hicimos un cálculo de manera nacional, identificamos que para poder continuar operando y cubrir tanto costos, gastos, así como las inversiones, se necesita una tarifa de distribución de 4.25”, enfatizó.
Te podría interesar
Expuso que hay una oportunidad de lograr ese margen, sin afectar a los consumidores finales, si Petróleos Mexicanos (Pemex) refleja la baja del producto en el mercado internacional que ya se está registrando.
“Este es un producto de temporalidades, en invierno sube y en verano baja el precio, ya ahorita el precio internacional bajó, pero no así el precio de Pemex”, afirmó.
Robles Serrando dijo que en las reuniones que han tenido con funcionarios de la Secretaría de Energía, se les informó que Pemex, hasta la semana pasada, traía un sobrecosto de arriba de un peso, con más de 100% de utilidad sobre el costo del producto.
En la conversación con este medio de comunicación, la presidenta de Amexgas expresó: “si ellos (Pemex) lo bajaban a un precio de mercado, pudiéramos ganar un peso de margen, sin subir el precio al público”.
Diálogo abierto
Contexto: el viernes 6 de junio, la Secretaría de Energía (Sener) informó que recibió a representantes del sector gasero, quienes expresaron su reconocimiento a la disposición y al esfuerzo técnico que se realiza desde la Subsecretaría de Hidrocarburos, a través de un diálogo abierto, técnico y constructivo.
La dependencia a cargo de Luz Elena González añadió que acordó realizar una revisión técnica de los costos operativos como la vía para la determinación de un precio justo que no afecte la economía de las familias y, al mismo tiempo, garantice viabilidad operativa en el sector.
La Sener reconoció el papel fundamental que desempeña el sector gasero el cual involucra a miles de trabajadores, técnicos, repartidores y pequeñas empresas mexicanas que diariamente garantizan la distribución de gas LP en los hogares del país.
“Reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando de manera constructiva en una solución que beneficie a la ciudadanía y al sector”, expuso.
Un peso de margen
Robles Serrano hizo hincapié en que se debe garantizar los costos, gastos e inversiones de la industria, ya que es un tema de seguridad y operación.
Agregó que los equipos deben ser repuestos por el desgaste que enfrentan, como los vehículos de reparto, los cuales, a nivel nacional, ya tienen una vigencia de más de nueve años o los cilindros, principalmente en zonas costeras, donde se pican y tienen un desgaste más acelerado.
“Para poder continuar con las operaciones, hay que hacer reposición de cilindros y autotanques… lo que está sucediendo es que ya no hay reinversiones en ese sentido”, manifestó.
Añadió que las empresas han tenido que inyectar capital para cubrir algunos costos o salarios y absorber créditos, pero lo que se busca es que no se caiga en impagos, ya que la repercusión es para todos.
1,000 empleos perdidos
La líder de la Amexgas dijo que no han realizado inversiones en parque vehicular ni cilindros, porque en los últimos meses e incluso años, no han registrado excedentes para esa situación.
“Desde hace siete meses, las empresas han tenido que inyectar capital o de plano dejar ir personal, hablamos de más de mil empleos perdidos, cierre de plantas y restricción de rutas. Hay algunas donde ya de plano no van hacia ciertos destinos, porque implica un gasto que no es sostenible por la venta y el precio o de plano, reducen ahí en una o dos veces a la semana, en esas zonas”, enfatizó en la conversación.
Añadió que en zonas alejadas de las plantas de distribución es donde el gas ya no llega diario.
Expresó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tienen las declaraciones mensuales de los empresarios con pérdidas y el Instituto Mexicano del Seguro Social las bajas de empleos que se han registrado.
La Amexgas aglutina 80% de las plantas de gas lp en México.
Control de precios
La presidenta de la Amexgas aseguró que desde que se instrumentó el control de precios, en 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el costo del gas l.p. ha ido en descenso.
En 2021, el precio promedio del energético fue de 11.32 pesos por litro; en 2022 alcanzó 10.78 pesos; para 2023 bajó a 8.34 pesos; en 2024 se ubicó en 8.99 pesos y en lo que va de 2025 subió a 9.42 pesos por litro.
“Desde ahí hay un control, hay un beneficio para el público y hoy, ya lo pueden observar los clientes, bajó algunos centavos el precio por litro o por kilo”, enfatizó.
Robles Serrano expuso que la política de control de precios es un tema que preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde los empresarios están alineados en ese sentido.
“Pero también las plantas tendrán sus preocupaciones, en este punto es la sostenibilidad financiera de la empresa”, expresó.
Añadió que la política de control de precios llevó a un punto de insostenibilidad financiera a las empresas.
Precios accesibles
Robles Serrano dijo que el diálogo entre la industria, plantas de distribución y la Secretaría de Energía están llevando al objetivo de tener un precio accesible para los mexicanos.
“Lo que queremos evitar es que se complique la distribución, para eso estamos en mesas de trabajo con la autoridad y esperamos próximamente lograr un acuerdo en donde se reconozcan las variaciones, como también se garantice la sostenibilidad financiera de las empresas, sin perjudicar el precio al público”, mencionó.
Enfatizó que en la visión de las empresas no se encuentra dejar si abasto del combustible a la población.
“No es nuestro interés ni nuestra visión”, concluyó Robles Serrano.