ARANCELES

Trump anuncia aranceles del 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial

Los aranceles que aplique China a Estados Unidos serán de 10%, informó el presidente Donald Trump

Créditos: EFE
Escrito en NEGOCIOS el

El presidente Donald Trump anunció este miércoles que como parte del pacto comercial con China, aún pendiente de aprobación, Estados Unidos impondrá un 55% de aranceles sobre Pekín, que a su vez mantendrá un 10% de gravámenes a la economía norteamericana.

"Nuestro acuerdo con China está terminado, sujeto a la aprobación final del presidente Xi (Jingpin) y mía. Los imanes completos, y cualquier mineral de tierras raras necesario, serán suministrados por China", anunció Trump en una publicación en su red Truth Social.

El presidente agregó que según lo acordado en las reuniones entre altos funcionarios chinos y estadounidenses en Londres, su gobierno cumplirá con su parte del trato, que incluye la aprobación de visas a estudiantes chinos matriculados en universidades del país.

"Estamos obteniendo un total de 55% de aranceles, China está obteniendo el 10%. ¡La relación es excelente!", indicó Trump.

China y Estados Unidos concluyeron el martes pasado dos jornadas de negociaciones comerciales en Londres con un acuerdo preliminar para establecer un marco de trabajo beneficioso para ambas partes tras la llamada entre Trump y Xi la semana pasada, calificada de "muy positiva" por el presidente estadounidense.

"Ambas partes presentarán un informe a sus respectivos líderes sobre las conversaciones mantenidas en la reunión, así como sobre el marco alcanzado en Ginebra. Esperamos que los avances logrados en esta reunión de Londres contribuyan a una mayor confianza entre China y Estados Unidos", explico sobre las negociaciones Li Chenggang, viceministro de Comercio y representante de comercio internacional del país asiático.

Las conversaciones se centraron en relajar los controles a la exportación en bienes como los minerales de tierras raras o los semiconductores y buscaron rebajar las tensiones entre las dos potencias económicas, después de acusaciones mutuas de incumplir un pacto alcanzado en Ginebra el mes pasado.

Entonces, Washington se comprometió a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y Pekín del 125% al 10%, con un plazo de 90 días para negociar un nuevo pacto comercial.

China y Estados Unidos han analizado el tema de los semiconductores avanzados que impulsan la inteligencia artificial, las tierras raras -vitales para los fabricantes de vehículos eléctricos- y los visados ??para estudiantes chinos en universidades estadounidenses. 

Sigue leyendo: Claves del plan de Trump para enviar miles de migrantes a Guantánamo

¿Qué se logró en el acuerdo entre China-EU?

Según Li, "ambas partes acordaron en principio un marco para implementar el consenso" alcanzado por Xi y Trump y también al que llegaron en las negociaciones de Ginebra del mes pasado.

"Ambas partes presentarán un informe a sus respectivos líderes sobre las conversaciones mantenidas en la reunión, así como sobre el marco alcanzado en Ginebra. Esperamos que los avances logrados en esta reunión de Londres contribuyan a una mayor confianza entre China y Estados Unidos", dijo Li, viceministro de Comercio y representante de comercio internacional del país asiático.

Lee: Producción automotriz se traslada: GM saca dos modelos de México

"Ellos volverán a hablar con Xi y se asegurarán de que lo apruebe. Si se aprueba, implementaremos el marco en el que hemos trabajado arduamente estos dos últimos días”, afirmó.

Lutnick encabeza junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de EU, Jamieson Greer, la delegación de su país, mientras que el vice primer ministro chino, He Lifeng, hombre de confianza del presidente, Xi Jinping, hace lo mismo con la de su país.

Acuerdo en Ginebra

Contexto: El 11 de mayo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con China en Ginebra, el funcionario detalló que hubo "avances sustanciales" en las conversaciones mantenidas entre su equipo y el del viceprimer ministro chino, He Lifeng, para desactivar la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

"Me complace informar que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantes conversaciones comerciales. En primer lugar, quiero agradecer a nuestro anfitrión suizo. El gobierno suizo ha sido muy amable al brindarnos este maravilloso espacio, y creo que eso ha generado una gran productividad", dijo Bessent.

Lee: Actividad industrial en Quintana Roo, Tabasco y Campeche en picada: Inegi

El secretario dijo que había informado al presidente Donald Trump sobre el progreso de las conversaciones, mientras que el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, también presente en las conversaciones, afirmó que las diferencias entre ambas partes no son tan grandes como se pensaba.

"Me complace informar de que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales", declaró Bessent a la prensa.

Acusación de China a EU por incumplimiento

El 2 de junio, China rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre un supuesto incumplimiento del acuerdo alcanzado en mayo para reducir temporalmente los aranceles bilaterales, y acusó a Washington de “socavar gravemente” el consenso logrado en las negociaciones comerciales celebradas en Ginebra.

En un comunicado difundido por la portavocía del Ministerio de Comercio, Pekín aseguró que ha actuado “con responsabilidad” y que “ha cumplido estrictamente” lo pactado con EU, en virtud del cual suspendió o canceló algunas de las medidas arancelarias y no arancelarias adoptadas anteriormente en respuesta a los gravámenes estadounidenses.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“China ha sido firme en la defensa de sus derechos legítimos y sincera en la aplicación del consenso”, indicó el portavoz ministerial, quien acusó a Washington de “introducir sucesivas restricciones discriminatorias”, entre ellas nuevas guías de control a la exportación de chips de inteligencia artificial, la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores y la revocación de visados para estudiantes chinos.

(Con información EFE)

esr / AM